Autor: Rocío Santibáñez Flores @cronica@diarioatacama.cl
Decana UDA es elegida presidenta de CONFAUCE 2025
Decana UDA es elegida presidenta de CONFAUCE 2025 que "es relevante que haya 16 universidades congregadas discutiendo sobre el nuevo curriculo nacional y como este se articula, por ejemplo, con la formación inicial de profesores", Asimismo, indicó que "no podemos no dialogar, porque o si no se tiene una mirada muy uniforme y Chile no lo es, es distinto en cada territorio, las necesidades docentes son distintas.
Por tanto, el hecho de funcionar acá, ya es una descentralización en una región que tanto lo requiere como es la nuestra". ecanos de distintas uniD persichides visitaron la Región de Atacama en el marco de las reuniones realizadas por el Consejo Nacional de decanas y decanos de Facultades de Educación de las Universidades (CONFAUCE) del CRUCH. ¿ El objetivo? trabajar en avances en materia de actualización curricular y su impacto en la formación de docentes.
En la instancia, se eligio también a la nueva directiva de CONFAUCE, donde la decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama (UDA), Elizabeth Zepeda, fue elegida en el cargo de presidenta. La reunión se llevó a cabo en la Universidad de Atacama, luegoen Las Pircas, donde continuaron su trabajo para finalizar en Caldera.
POLÍTICAS DE ESTADO Respecto al consejo y la actualización de curriculum, explicó que "hay una tremenda posibiEdad que no dependa de los gobiernos, sino que más bien que sean políticas de estado y esta que tiene que ver con la modificación del currículo que hoy dia se está haciendo a nivel nacional". La directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógica CPEIP del Ministerio de Educación, Lilia Concha, se refirió a la reunión sostenida durante la jornada, mencionando que "nos toca mirar como la trayectoria docente desde la formación inicial hasta la oferta para su formación permanente responde con pertinencia a que adquiera las herramientas necesarias para haerse cargo de los nuevos desafios de este currículum". Laexperta se refirióal déficit regional en materia educativa y destacó que "los problemas de dotación docente en las regiones delnorte son particularmen te graves.
Tenemos áreas de la disciplina del curriculum que hoy prácticamente no tienen profesores titulados en número suficiente en las regiones", Respectoa Atacama, indicó que "existen mucho menos educadoras diferenciales que DECANA UDA La decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la UDA y presidenta electa CONFAUCE 2025, Elizabeth Zepeda, mencionó que esta elección es una tremenda alegria y que "la educación necesita pluralidad y mirarse de los territorios.
Somos una universidad estatal, sin embargo, convivimos con todas nuestras universidades del pais y nos necesitamos todos en un simbolo de asociatividad para visibilizar nuestras necesidades en el país". También, comentó que "so mos un grupo de académicos y académicas de todas las universidades que trabajamos colaborativamente.
Por lo tanto, los cargos son circunstanciales, esto es horizontal y aqui va a haber un equipo como lo hemos hecho con nuestra presidenta anterior que trabajamos colaborativamente divididos por macro zonas". La presidenta electa señalo CEDIDA SIN DUDAS UNA JORNADA HISTÓRICAS PARA EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ATACAMA. las que se requieren para los desafios de la educación inclusiva en las escuelas.
Asimismo, remarco que "es algo que hay que abordar con mucha colaboración, es decir, Ministerio, universidades, sector público, sector privado y escuchando a las comunidades educativas". POLÍTICAS PÚBLICAS DÉBILES Sobre las políticas públicas que el pais ha diseñado, explica que son débiles "para promover la movilidad y la distribución equitativa de la capacidad docente en el territorio y para robustecer las capacidades técnicas de sus universidades regionales". Por lo mismo, señaló que "nuestra obligación es poner mucho mas inversión y recurso, también activo en los normativos, en las leyes, en las exigencias, que tengan mucha más pertinencia a la realidad regional", Mauricio Veliz, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Talca, señaló que las lineas de trabajo más relevantes que llevan como casa de estudios es "investigar todos aquellos procesos y variables que contribuyen al LA DECANA ENTREGANDO SU VISIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA. mejoramiento de aprendizaje.
Es decir, estudiamos como los individuos, niños, niñas, adolescentes, adultos también, aprenden mejor desde las perspectivas de los ámbitos de variables cognitiva, afectiva y contextuales". Silvia Sarzosa, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, se refirió a la instancia mencionando que "la discusión fue realmente interesante, nos concentramos principalmente en los puntajes de ingreso a las carreras pedagogicas, modificaciones al curricul"la discusión fue realmente interesante, nos concentramos principalmente en los puntajes de ingreso a las carreras pedagógicas". Silvia Sarzosa Decana Universidad de Playa Ancha "Somos una universidad estatal, sin embargo, convivimos con todas nuestras universidades del pais y nos necesitamos todos". Elizabeth Zepeda Decara UDA EDUCACIÓN.
En la jornada se abordaron temáticas contingentes en las políticas públicas educativas.. Decana UDA es elegida presidenta de CONFAUCE 2025 ( viene de la página anterior) FOTOS JOSÉ MONSALVE DE ATALS UNA INSTANCIA QUE SIN DUDAS GENERÓ IDEAS PARA MEJORAR EL PROCESO EDUCATIVO Y POTENCIAR OTRAS ARISTAS. entre las distintas universida des, pero también poder conversar con invitados de distin tos ámbitos del campo de la educación y eso enriquece sin duda la mirada y la perspectiva que podemos construir en conjunto". Agregó que "durante el periodo en que he sido decana en la facultad de educación hemos impulsado con mucha fuerza la mirada de trayectoria sobre la experiencia universitaria de todas y todos nuestros estudiantes.
Finalmente, explicó que "necesitamos actuar en educación con sentido de urgencia, necesitamos transformar la experiencia escolar y para eso necesitamos hacer cambios profundos en la formación de profesores". um y en la relación entre el curriculum escolar y la formación inicial docente". DIDÁCTICA Añadió que "nosotros nos concentramos principalmente en aspectos de la didáctica, en su integridad, pero estamos también muy concentrados en las políticas en tres lineas, políticas educativas, procesos de aprendizaje y enseñanza y también en los desarrollos de la multiculturalidad en la educación". Marisol Latorre, decana de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, comentó que "ha sido un encuentro muy interesante, hemos tenido posibilidad de trabajo colaborativo PROGRESO EN EL APRENDIZAJE La ex presidenta de CONFAUCE, Solange Tenorio, señaló que "estamos discutiendo respecto a las necesidades nuevas formativas de nuestros estudiantes para que progresen en sus aprendizajes de la mejor manera, áreas indispensables para fortalecer la formación de profesores y profesoras". Esto, con el fin de "dar respuesta a las necesidades forDECANOS COMPARTIENDO SUS LÍNEAS DE ACCIÓN E IDEAS. mativas y que los aprendizajes del sistema escolar sean más contextualizados y respondan a la realidad nacional, territorial y a los desafios del siglo XXI". CONOCER LAS DISTINTAS REALIDADES También, indicó que se eligió la Región de Atacama como sede en esta ocasión, ya que "hemos estado organizados en macro zonas y consideramos relevante conocer las realidades desde las distintas instituciones y con ellos los desafios que tambien enfrentan para la formación de profesores y profesoras para el sistema escolar". Respecto a los desafios educacionales comentó que "hay varios en el sistema escolar y la actualización curricular se hace cargo de ello, esto tiene que ver con avanzar en que nuestros niñas y niñios comiencen su proceso de aprendizaje lector antes de lo establecido o generando condiciones tempranamente para aprender la alfabetización inicial mucho antes, pero con la calidad que corresponde". Finalizó señalando que "desde la formación de profesores y profesores apostamos por generar mejores condiciones para que nuestros estudiantes puedan avanzar y aporten un desarrollo social, económico e integral del pais". "Estamos discutiendo respecto a las necesidades nuevas formativas de nuestros estudiantes para que progresen en sus aprendizajes de la mejor manera, áreas indispensables para fortalecer la formación de profesores y profesoras". Solange Tenorio Expresidenta CONFAUCE.