MOP finaliza aplicación de matapolvo en cerca de 400 km
MOP finaliza aplicación de matapolvo en cerca de 400 km trabajos en su comuna, que incluye 25 caminos tratados.
“Estamos muy contentos por el trabajo que ha realizado elministerio de Obras Públicasen la comuna, se duplicaron la cantidad de caminos a través de las empresas global que aplicaron el matapolvo que hoy no es una regalía para las comunidades, sino que una necesidad, el polvo en suspensión genera muchos problemas, sobre todo a las viviendas que colindan con estos caminos y no tienen asfalto, así que agradecer al Ministerio de Obras Públicas porque hemos visto en terreno que esta aplicación está mejorando significativamente la calidad de vida de nues tros vecinos y vecinas”. El plan de matapolvo, que ha significado una inversión superior a los $3.464 millones, ya finalizó en las provincias de Itata y Diguillín, quedando pendiente únicamente la provincia de Punilla.
“Terminamos la aplicación en las provincias de Itata y Diguillín, y ahora estamos finalizando lostrabajosen la provincia de Punilla para cumplir con el objetivo de cubrir 581 kilómetros de caminos antes de que termine enero”, enfatizó el seremi]elves. sRedacción cronica(Wcronicachillan. cl 1.97% de avance lleva la aplicación de matapolvo y reperfilado en 358 caminos rurales, abarcando untotal de 58! kilómetros. Según información del Ministerio de Obras Públicas (MOP), quedan por terminar 11 caminosen la provincia del Punilla, proceso que partió en octubre de 2024 y se proyecta finalizar los trabajos en esta semana. Freddy Jelves, seremi de Obras Públicas de Ñuble, destacó la relevancia del proyecto paralas comunidades rurales de la región.
“Hoy podemos decir con orgullo que comoMinisterio de Obras Públicas, llevamos un 97% de avance en la aplicación de matapolvo en la región de Ñuble, beneficiando directamente a miles de familias en zonas rurales, y estamos prontos a finalizar.
En comparación con el año pasado, estamos termi-APUNTO DE FINALIZAR ESTÁ EL PLAN DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS RURALES EN LA REGIÓN. das”, señaló. rector regional de Vialidad, esta estrategia apunta a mejorar la calidad de vida de los habitantes de sectores rurales. “Hemos priorizado caminos cercanos a viviendas, escuelas y postas rurales, asegurando que las comunidades tengan una mejor calidad de vida, sin el polvo que tanto afecta en verano.
Esta aplicación la hanuestros caminos bajotuición y estamos contentos porque hemos podido aumentar las rutas beneficiaEl matapolvo, compuesto de cloruro de magnesio hexahidratado, se ha estado aplicado en conjunto con el reperfilado y compactación de los caminos. Este tratamiento no solo reduce significativamente el polvo levantado por el tránsito vehicular, sino que también mejora la durabilidad delas vías.
Renán Cabezas, alcalde de la comuna de El Carmen, valoró la importancia de estos nando antes la aplicación, dejando atrás cuando recién se aplicaba este elemento en febrero o marzo, lo que perjudicaba alas familias de ñuble”, aseguró. Elprograma, que este añoincrementó en un 32% la cantidad de caminos intervenidosyen un 24% los kilómetros tratados en comparación con el periodo anterior, ha priorizadorutas cercanas a viviendas, escuelas y postas rurales. Según explicó Oliver Morales, di-358son los caminos que considera intervenir enla región de Ñuble el plan Matapolvo. Inversión supera los $3.464 millones.. Use. Plan de mejoramiento de 358 caminos rurales en la región, se tradujo en una inversión de más de $ 3.464 millones. EDDA