Autor: Oscar Gallardo Rios
Los Ríos: 68 mil personas están diagnosticadas con enfermedad cardiovascular
Especialistas regionales dieron a conocer estadísticas, junto con recordar los principales factores de riesgo y enfatizar en la importancia que tiene realizarse controles preventivos para detectar a tiempo este tipo de enfermedades. 66 Es una instancia dedicada a promover conductas saludables y a generar conciencia sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares". EL DOCTOR ROBERTO MARTÍNEZ ES CARDIÓLOGO Y COORDINADOR DEL POLICLÍNICO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL BASE VALDIVIA. EL ANGIÓGRAFO DEL HOSPITAL BASE ES UN EQUIPO MÉDICO QUE UTILIZA RAYOS X PARA OBTENER IMÁGENES DETALLADAS DEL SISTEMA VASCULAR, INCLUYENDO ARTERIAS Y VENAS. LA DOCTORA GINA BRUN ES LA ENCARGADA DEL PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR DEL SSLR.
Los Ríos: 68 mil personas están diagnosticadas con enfermedad cardiovascular SALIDA u n total de 68.823 persoafectan al corazón y vasos sanguineos, siendo la principal causa de muerte en la población chilena mayor de 15 años, con uno de cada cuatro fallecidos". Y agregó: "El lema de este año es'Conoce tus números', y busca que cada persona conogca cuáles son sus cifras de presión arterial, glicemia, colesterol e indice de masa corporal cuyos números sobre lo ideal elevan el riesgo de enfermeda des cardiovasculares y, por lo tanto, requiere de un tratamiento interdisciplinario". En ese contexto, la profesional señaló que: "El Ministerio de Salud (Minsal), a través de los Servicios de Salud y la red de establecimientos de salud públicos de la región, ofrece estrategias destinadas a abordar este desafio en distintas etapas". Y prosiguió: "Una de ellas es el Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMP), que corresponde a un plan de monitoreo y evaluación de salud en personas de 15 y más años, con el propósito de reducir la morbilidad, mortalidad osufrimiento asociado a aquellas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables, tanto para quien la padece como parasu familia y la sociedad, y es nas que se atienden en el sistema público, se encuentran actualmente diagnosticadas y en seguimiento por parte del Programa de Salud Cardiovascular, de acuerdo a información revelada por el Servicio de Salud Los Rios. Los diagnósticos corresponden a 55.141 de hipertensión arterial, 28.743 de diabetes mellitus tipo 2, además de 46.737 por dislipidemia, entre los cuales algunas personas pueden tener una o más de estas enfermedades.
De acuerdo al nivel de riesgo cardiovascular, entre las personas en seguimiento, 17.304 están en bajo riesgo, lo que significa que tienen menos de un 5% de probabilidades de sufrir un evento cardiovascular en 10 años.
Además, 12.924 personas están en riesgo moderado (entre 5% y 10% de posibilidad de tener un evento cardiovascular en 10 años); y otras 38.395 usuarios mantienen un alto o muy alto riesgo, lo que equivalea más de 10% de probabilidades de sufrir un accidente cardiovascular dentro de 10 años.
Con respecto a accidentes cerebrovasculares e infartos al miocardio, desde el SSLR informaron que durante 2024, la tasa de hospitalización por enfermedad cerebrovascular alcanzó a 30,6 pacientes por cada 10.000 usuarios de Fonasa mayores de 15 años.
La tasa de hospitalización por enfermedades isquémicas del corazón llegó a 32,4 personas por cada 10.000 usuarios; mientras que la tasa de hospitalización por insuficiencia cardíaca llegó a 19,8 pacientes por cada 10.000 personas mayores de 15 años. MES DEL CORAZÓN Todas estas cifras fueron reveladas a propósito de una nueva conmemoración del Mes del Corazón.
La doctora Gina Brun, médico familiar encarga da del Programa de Salud Cardiovascular del SSLR, explico que "esta es una instancia dediludables y a generar conciencia sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares. cadaa promoverconductassaEste grupo de enfermedades 66 Es una instancia dedicada a promover conductas saludables y a generar conciencia sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares". Dra. Gina Brun Programa Salud Cardiovascular.
Los Ríos: 68 mil personas están diagnosticadas con enfermedad cardiovascular (viene de la página anterior) una oportunidad para conocer tus números". En segundo término, la doctora Brun destacó el Programa de Salud Cardiovascular: "Es el programa por el cual los establecimientos de salud cuentan con estrategia de atención de salud integral que buscan abordar el riesgo cardiovascular global de cada persona, considerando el conjunto de los efectos de los factores de riesgo de cada persona". Y precisó: "Este programa reúne un equipo multidisciplinario con médico, enfermera, nutricionista, químico farmacéutico, entre otros, que atiende de forma individual a las personas que tienen enfermedad cardiovascular o con factores de riesgo a presentar una enfermedad cardiovascular a futuro.
En el programa, las personas acceden a atenciones de sus profesionales, exámenes de laboratorio, medicamentos y talleres de educación", COMUNICACIONES SO.R. en la noche, si tienes muchos dolores de cabeza, la presión alta, o palpitaciones, son tambien signos de alarma a losque uno debe estar atento". En cuanto a las recomendaciones, señaló que "es lo que uno llama estilos de vida saludable, factores que impactan positivamente en la salud general como la disminución del consumo de sal, disminuir el consumo de azúcar, llevar dietas más ricas en fibras, menos alimentos procesados, incluir más vegetales, suprimir el tabaco, reducir el consumo de alcohol, y realizar actividad fisica en forma regular, al menos 30 minutos tres veces por semana". Sobre las herramientas de diagnostico y tratamientos existente en la región, Martinez expuso que: "Lo fundamental es tener un buen enfoque clinico.
Si el profesional que lo evalúa logra obtener una buena historia, va a poder dirigir hacia alguno de los exámenes que determinen, porque en cardiologia tenemos varios exámenes que van desde el electrocardiogra ma, la radiografia de tórax, luego el ecocardiograma, y otros como el angiotac coronario que es como un escáner a las arterias del corazón para ver si hay algún tipo de obstrucción a ese nivel. Tenemos harta diversidad de exámenes en la región". con exámenes de glicemia para detectar diabetes y un examen del colesterol para ver si hay alguna enfermedad de esa esfera.
Con eso, uno puede establecer el riesgo que tiene ese paciente de desarrollar o presentar un evento cardiovascular en los próximos 10 años". ¿Cuándo se debe consultar a un médico inmediatamente? El cardiólogo expuso: "Si estás teniendo dolor al pecho, particularmente un dolor que te aprieta, como que te pincha, como una pesadez en el pecho, eso siempre es una alerta y hay que descartar que no sea de origen cardiaco.
Pueden ser mil causas, pero lo más grave es que sea algo en las arterias del corazón o en el corazón". Y prosiguió: "Lo segundo es que a veces muchos pacientes nose presentan con dolor, sino que con lo que uno llama equivalentes de dolor, que es cansancio. Si antes podias caminar cinco cuadras sin problema, y ahora al mismo paso no puedes o te cansas antes, o si te cansas al subir escaleras, eso también es un signo de alarma.
Si se te hinchan las piernas, si debes aumentar el número de almohadas para respirar bien e impactan como factor de riesgo cardiovascular". ¿Cómo describiría la importancia de los chequeos preventivos? Martinez sostuvo que: "Ese es uno de los principales objetivos a los que apunta el Mes del Corazón, que es concientizar a la gente de que se realice controles preventivos, porque lamentablemente la gran mayoría de estas enfermedades son silenciosas y cuando son detectadas llevan 5 o 10 años de evolución con todo lo que eso significa.
Cada vez las estamos viendo en gente más joven, entonces a lo que apuntamos es a tener control preventivo particularmente sobre los 40 años en los hombres y en las mujeres sobre los 45 0 50 años, para tener una evaluación de factores de riesgo". ESPECIALISTA El coordinador del Policlinico de Cardiología del Hospital Base Valdivia es el cardiólogo Roberto Martinez, profesional que suma un año de experiencia en dicho cargo, pero que cuenta con una trayectoria previa de cinco años en el establecimiento de salud.
Sobre el Mes del Corazón, explicó que "esto nació a raíz de la prevalencia que tienen las enfermedades cardiovasculares, y como siempre se estaban haciendo distintas campañas, se eligió el mes de agosto para organizar actividades y campaflas con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la salud cardiovascular, que debemos prevenir estas enfermedades más que actuar sobre la enfermedad". Sobre las principales patologías que afectan a la población, el médico señaló que "en general, la primera es la hipertensión arterial, seguida muy de cerca por el infarto agudo al miocardio en sus distintas variedades.
Luego vienen algunas patologias más especificas como algunas arritmias, en que la fibrilación auricular es la principal de ellas, y una cuarta patología que estamos viendo cada vez con más frecuencia es la insuficiencia cardiaca". Y continuó: "En general los factores de riesgo están bien relacionados entre si, y van desde el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad, el consumo de tabaco y de alcohol, el consumo excesivo de sal, y problemas al colesterol llamados dislipidemia.
Ese es el principal conjunto de factores de riesgo, pero Y agregó: "Por supuesto que si ya tienes una patologia de las ya mencionadas, a lo que se suman estos factores, tienes que realizar los controles preventivos antes, asi como tambiên si tienes antecedentes de familiares con enfermedades al corazón antes de los 50 años, uno debe adelantarse unos 50 10 años de lo sugerido". En relación a la evaluación, el profesional preciso que "no necesariamente tiene que hacerla un cardiólogo, sino que un médico general perfectamente lo puede hacer, y parte desde lo que uno llama la anamnesis, que es recopilar el historial y antecedentes propios o familiares.
También se debe tomar la presión, evidenclar si hay sedentarismo, sobrepeso uobesidad, una medición también hay factores que en geperal uno no los tiene en cuenta y que provocan un impacto, como el estrés laboral y psicologico, la calidad de vida, o la contaminación ambiental.
Son factores que no entran mucho en la ecuación, pero que cuando uno los analiza están presentes 66 Debemos concientizar a la población a que se realice controles preventivos, porque la mayoría de estas enfermedades son silenciosas". 38 mil 395 pacientes de la region de Los Rios se mantle nen con un alto o muy alto riesgo cardiovascular. Fomentar estilos de vida saludable · A nivel regional, existe la Mesa de Salud Cardiovascular. instancia que contempla un trabajo intersectorial liderado por la Seremi de Salud Los Rios.
La doctora Gina Brun explicó que "aqui se trabaja en pro de fomentar los estilos de vida saludables y disminuir los factores de riesgo cardiovasculares". La mesa está conformada por: Seremi de Salud Los Rios, Servicio de Salud Los Rios, Seremi de Educación. Seremi de Deporte, IND.
Hospital Base Valdivia a través de especialistas en nefrologia y cardiologia, Injuv, y centros de educación superior como la Universidad San Sebastián, Universidad Austral de Chile, Santo Tomás e Inacap. 55 mil 141 pacientes de la región de Los Rios están diagnosticadas con la patología de hipertensión arterial. Dr.
Roberto Martinez Cardiólogo del HBV. 66 Debemos concientizar a la población a que se realice controles preventivos, porque la mayoría de estas enfermedades son silenciosas". 38 mil 395 pacientes de la region de Los Rios se mantle nen con un alto o muy alto riesgo cardiovascular. Fomentar estilos de vida saludable · A nivel regional, existe la Mesa de Salud Cardiovascular. instancia que contempla un trabajo intersectorial liderado por la Seremi de Salud Los Rios.
La doctora Gina Brun explicó que "aqui se trabaja en pro de fomentar los estilos de vida saludables y disminuir los factores de riesgo cardiovasculares". La mesa está conformada por: Seremi de Salud Los Rios, Servicio de Salud Los Rios, Seremi de Educación. Seremi de Deporte, IND.
Hospital Base Valdivia a través de especialistas en nefrologia y cardiologia, Injuv, y centros de educación superior como la Universidad San Sebastián, Universidad Austral de Chile, Santo Tomás e Inacap. 55 mil 141 pacientes de la región de Los Rios están diagnosticadas con la patología de hipertensión arterial.