El empleo en el retail: tijeras para algunos, fichajes para otros
El empleo en el retail: tijeras para algunos, fichajes para otros L a foto más reciente del empleo en el retail chileno muestra un escenario de ajustes moderados, con diferencias relevantes según la estrategia y el mercado de cada compañía. Falabella, continúa recortando su plantilla. Al 30 de junio reportó 38.806 empleados en Chile, frente a los 40.629 que tenía a diciembre de 2024, lo que implica una baja de 1.823 trabajadores en seis meses. A nivel consolidado --incluyendo Chile, Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay, India, China y México-pasó de 80.878 personas en diciembre a 76.233 en junio, con una contracción de 4.645 empleados. Cencosud, en cambio, se mueve en dirección opuesta. Al cierre de junio reportó 121.070 trabajadores en todas sus filiales, lo que supone un incremento de 474 respecto a diciembre. La variación es marginal en términos porcentuales (0,4%), pero marca una señal de estabilidad en comparación con los recortes de otras cadenas. El crecimiento se concentró en Chile (+418) y Brasil (+321), mientras que Perú y Colombia anotaron descensos de 185 y 69 empleados, respectivamente. Argentina y China prácticamente no registraron cambios. SMU, matriz de Unimarc, Mayorista 10 y Alvi, muestra un panorama más restrictivo.
Su dotación bajó de 1.350 a 1.324 trabajadores en un año, una contracción de 1,9%. El ajuste fue dispar entre sus segmentos: Unimarc subió levemente de 458 a 460 empleados, mientras el área de Mayoristas cayó de 215 a 200 (-6,8%). Supermercados Chile también retrocedió, con 664 trabajadores frente a 677 un año antes (-1,8%). En conjunto, el sector confirma la tendencia advertida en el primer semestre: Falabella persiste en sus recortes, SMU mantiene la presión sobre sus áreas menos rentables y Cencosud apuesta por la estabilidad, con Chile y Brasil como motores de crecimiento.. - - -