Autor: MULTIAME-
Delegado Humberto Aqueveque: "Afectación de incendios forestales bajo 64% el último quinquenio"
Delegado Humberto Aqueveque: "Afectación de incendios forestales bajo 64% el último quinquenio" Talca.
Sabido es que las climáticas condiciones asociadas a las altas temperaturas y la topografía de la región del Maule, entre otros factores, son elementos que dificultan y complican de manera exponencial el combate de incendios forestales.
Sin embargo, según el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, aprender de la experiencia y lograr un trabajo mancomunado entre el mundo privado y el público, han sido las claves para dismiClaudio Merino, el fiscal regional Julio Contardo, el presidente de la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule, Américo Guajardo, Carabineros, PDI y todas las autoridades y organismos como Corma, que conforman la instancia creada el año 2022 y que tiene como prioridades generar la coordinación entre organismos públicos y privados para prevenir y combatir los incendios vegetacionales. "Nosotros no vinimos a inventar la rueda, se tomaron experiencias territoriales, como en Cauquenes donde hubo un trabajo comunitario de prevención desarrollado por Corma, donde se generó una instancia interinstitucio nal entre la agencia pública y la privada, para poner a disposición de la región una mejor coordinación y efectividad en el combate de incendios forestales, entendiendo que la extinción es la última etapa a partir nuir en un 64% la afectación de incendios forestales en el Maule.
Así lo informó durante la constitución de la Mesa de Protección y Prevención de Incendios Forestales de la temporada 2025-2026, en la que participó el subsecretario del Interior Victor Ramos, la directora de Conaf Maria Isabel Florido, el director (s) de Senapred Alejandro Boettiger, los delegados presidenciales de Curicó José Patricio Correa, Linares Aly Valderrama y Cauquenes de la coordinación y la cinco años nuestra región prevención", explica el delegado.
REGIÓN NAZA En materia de incendios forestales, el Maule es considerada una región multiamenaza, por las altas temperaturas que se registra en la temporada estival y por lo complicado de su geografia para el acceso de aviones y equipos terrestres en la cordillera. "Revisamos lo que fue la temporada 20242025 y proyectamos lo que creemos que podría ser la temporada 2025-2026. Sabemos que por condiciones climáticas y topográficas que tienen el Maule, somos considerados como una región multiamenza, porque esto aumenta las posibilidades de incidencia en incendios forestales", asegura Humberto Aqueveque.
Pese a lo anterior, lo cierha bajado la incidencia en incendios forestales, en relación a la afectación de hectáreas, casas quemadas y la de vidas humanas. "La baja desde el punto de vista de la afectación es de un 64% en el último quinquenio, con apenas mil hectáreas siniestradas en el último año, lo que es muy relevante para nosotros". La autoridad regional estima que se ha logrado coordinar un buen trabajo entre organismos privados como Corma, públicos y los municipio rurales. "Hemos trabajado muy fuerte con la asociación de municipios, que nos permite hacer trabajo de interface y evitar que los incendios vegetacionales se acerquen a la población. En el mundo rural hemos hecho un buen trabajo evitando, por sobre todo, que estos incendios cobren vidas humanas", aseguró. to es que en los últimos.