Concón cerró el acceso vehicular y peatonal a su borde costero:"”Es una zona crítica"
Concón cerró el acceso vehicular y peatonal a su borde costero:"”Es una zona crítica" Una Una serie de medidas se adoptaron en la comuna comuna de Concón para evitar evitar tragedias debido a la alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia. Una de las principales tiene que ver con el cierre del borde costero de la comuna, la avenida Borgoño, desde la rotonda Concón hacia el sector de Cochoa.
Así lo dio a conocer el alcalde FreA FreA las 11:00horas de la mañana se cerró el ingreso al borde costero de la comuna, desde la rotonda de Concón hacia elsector de Cochoa, proceso que se realiza con Carabineros. de lo que es hoy día, pero el ser humano ha ido ganando terreno, tomando terreno en la desembocadura desembocadura recordó el alcalde Freddy Ramírez. El jefe comunal conconino también sostuvo que “cuando el río sube o entra el mar por marejadas o probable tsunami, es una zona de muy alto riesgo.
Por eso hemos concentrado una labor preventiva en ese sector, donde nos comunicamos comunicamos con la gerencia de ENAP y con los locatarios del sector gastronómico” gastronómico” Por último, contó que le solicitaron cooperación a la Armada de Chile para retirar del sector a un grupo de surfistas que practican este deporte deporte en el lugar. “Nos comunicamos comunicamos para que nos ayuden a evacuarlos evacuarlos porque corren peligro sus vidas.
Es una zona crítica y hemos concentrado nuestros esfuerzos para evitar desgracias” Concón cerró el acceso vehicular y peatonal a su borde costero: “Es una zona crítica” T -.. , 1 W ie Mii ti,, L_ -W. 1 P g L 1 ddy Ramírez, quien en conversación conversación con Puranoticia. cl señaló que “a partir de las 11:00 horas cerrarnos el ingreso al borde costero costero de Concón, desde la rotonda hacia el sur, en coordinación con Carabineros”. De igual forma, precisó que “tenemos “tenemos albergues disponibles y trabajamos trabajamos con Bomberos, Cara bineros bineros y equipo municipal abocados a esta alerto de tsunami La autoridad comunal también hizo presente los riesgos en la desembocadura desembocadura del río Aconcagua, zona que ya ha resultado inundada, por ejemplo tras el terremoto de magnitud magnitud 8,5 registrado en septiembre de 2016 en la Región de Coquimbo. “Eso se debe a la con figuracion geográfica de este sector de ¡ a comuna, comuna, punto de la desembocadura del río Aconcagua.
Históricamente ese punto era mucho más grande A las 11:00 horas de la mañana se cerró el ingreso al borde costero de la comuna, E hacia el sector de Cochoa, proceso que se realiza con Carabineros..