Cartas: Una corrección necesaria
Cartas: Una corrección necesaria En la edición del 23 de abril de 2025 del diario que Ud., dignamente dirige, se publicó en la página n? 4 del suplemento dedicado al aniversario de la Comuna de Alto Hospicio, una crónica titulada “Una Batalla de la Guerra Civil de 1891 puso a Alto Hospicio en la Historia Militar”; lo que constituye un manifiesto error histórico, sin tener certeza de que si dicho artículo fue redactado por periodistas del diarioo bien, entregada porel encargado de historia y patrimonio de MAHO.
Pues bien, la mentada batalla, ocurrida el 23 de enero de 1891, tuvo lugar en “Alto del Hospicio”; es decir, en la parte alta de la localidad de Pisagua, sin tenerrelación alguna con la comuna vecina a Iquique, como puede corroborarse en las páginas 89 y 90 del tomo VII de la Historia del Ejército de Chile, o bien, en otros opúsculos escritos a propósito de tan lamentable conflicto, que tuvo ala entonces Provincia de Tarapacá como escenario principal en sus primeros meses.
Primero, debo agradecer que se publique sobre la Guerra Civil de 1891, un conflicto que la historia chilena ha olvidado inexplicablemente y que entre otras curiosidades, permitió que Iquique, fuera la Capital de Chile, entre los meses de abril y septiembre de 1891.
Sin embargo, considerando que vuestro diario, también realiza docencia a través de sus columnas y editoriales, es justo corregir dicho error, que pue: de traer consecuencias lastimosas paralla historiografía, creando mitos sobre verdades inexistentes, como tantas tenemos nosólo en el país, sino que específicamente en la región (la supuesta venida de Enrico Caruso a Iquique; la supuesta matanza de Maroussia, entre otros mitos históricos dela región). Sólo con el afán de contribuir a reconstruirla historia regional, es que hago este aporte, mencionando que Alto Hospicio entró a la historia de Chile, el 24 de diciembre de 1547, con la llegada al mineral de Huantajaya del mismísimo Pedro de Valdivia, que arribó a pedir plata prestada alenco'mendero Lucas Martínez de Vegazo, para poder continuar con la conquista de Chile, dinero que le fue facilitaya que do, pero que nunca devolvió, fue muerto en la Batalla de Tucapel, enel año 1553, siendo en la práctica, el primer “chileno” en DICOM; o bien, que en el mismo mineral (Huantajaya), nación Antonio Gutierrez de La Fuente, que fue presidente del Perú entre los años 1828 y 1831, personaje queno tieneni un miserable pasaje en nuestro desordenado plano regulador (lo mismo que los ex presidentes peruanos Remigio Morales (Mariscal de Castilla) y Guillermo Bilinghurst (nacidos en Tarapacá y Pica respectivamente). Sin otro particular, saludo muy atea Ud. Marcelo P.
González Borie, historiador N. de la R: Por un error lamentable, en la edición especial publicada ayer, efectivamente se confundió en un artículo la comuna de Alto Hospicio con el sector de Alto del Hospicio de Pisagua, donde tuvo lugar la batalla enmarcada en la Guerra Civil de 1891, como corrige el historiador. Sentimos mucho haber inducido al equívoco y ofrecemos las disculpas correspondientes a nuestros lectores..