La encrucijada ambiental del presente en América Latina y Chile abordó el Premio Nacional Nicolo Gligo
La encrucijada ambiental del presente en América Latina y Chile abordó el Premio Nacional Nicolo Gligo FOIBOS CEDIDAS I pasado viernes, en el saE geno verde en remplazo de los combustibles fósiles y contaminantes, aunque manifesto su preocupación por las dificultades legales para su aprobación, unido al deficit de infraestruc tura portuaria y de carreteras, lo que provoca una tardanza on su implementación. A su juicio, se precisa una revisión del proyecto para mejorarlo y aplicarlo a la brevedad. /LPA profundos y vertiginosos cambios que experimenta la humanidad en su dramática defensa de sus recursos naturales.
Por último, se mostró favorable a la utilización del hidrolón plenario, en el segundo piso del Club Croata de Punta Arenas, el ingeniero agrónomo y Premio Nacional de Medio Ambiente 2001, el maga. llánico Nicolo Gligo Viel, ofreció una charla ante buen marco de público, titulada "La encrucijada ambiental del presente en América Latina y Chile". La actividad fue presentada por la profesora y presidenta del Club Croata, Maria Angelica Mimica Cárcamo, quien destacó la trayectoria profesional y académica de Nicolo Gligo Viel, con más de 200 publicaciones en libros, revistas y artículos cientificos; además de su incesante labor literaria, que supera la decena de títulos y que guarda estrecha relación con su trabajo docente y de divulgación cultutal y patrimonial.
En su exposición, Gligo planteo con apoyo de gráficos y de resúmenes estadísticos, los graves problemas jurídicos, la falta de conocimiento del mundo académico y universitario, que aquejan tanto a los países en vias de desarrollo como al nuestro.
Los países ricos, ubicados especialmente en el Hemisferio Norte del planeta, suelen comprar a bajo precio los recursos naturales de los paises latinoamericanos y del Africa, para luego, con el apoyo de tecnologia de primer nivel, elaboran todo tipo de productos y manufacturas altamente contaminantes, que los transforma además, en los principales contaminadores de la Tierra.
En su intervención, Gligo indujo al auditorio a terminar con los mitos creados por los medios de comunicación, y a creer que el uso de las modernas tecnologias, van a solucionar la devastación del ecosistema y la destrucción del medio ambiente en el mundo.
En ese mismo contexto, puso como ejemplo el caso de la Amazonia, donde mas de una quinta parte de su superficie total ha sido intervenida y dañada irreversiblemente por grandes empresas, domiciliadas en los países desarrollados, o bien, en las naciones productoras de petróleo. preguntaron por su papel contra el proyecto de la empresa Trillium, que durante la década del 90 del siglo pasado prome. tio generar cientos de empleos directos mediante la tala de milenarios bosques en Tierra del Fuego. Gligo reconoció ante los asistentes, que hubo empresas coludidas, personalidades de gobierno de la época y de cientificos chilenos, que intentaron disuadirlo para que se retractara de su posición, lo que no hizo jamás.
Al respecto, reconoció que contó con el apoyo de cientificos argentinos y de la comunidad cientifica internacional que solidarizaron con su causa, por lo mismo, se siente aún orgulloso de haber 'sacado' a Trillium de Tierra del Fuego.
Nicolo Gligo planted también, acerca de la necesidad de adaptarse a los Su rol contra el proyecto de Trillium En el conversatorio efectuado con el público presente, Nicolo Gligo respondió todas las consultas, incluso de quienes le » Gligo indujo al auditorio a terminar con los mitos creados por los medios de comunicación, y a creer que el uso de las modernas tecnologías, van a solucionar la devastación del ecosistema y la destrucción del medio ambiente en el mundo. El ingeniero agrónomo magallánico se mostró favorable a la utilización del hidrógeno verde en remplazo de los combustibles fósiles y contaminantes, aunque manifestó su preocupación por las dificultades legales para su aprobación. » Gligo indujo al auditorio a terminar con los mitos creados por los medios de comunicación, y a creer que el uso de las modernas tecnologías, van a solucionar la devastación del ecosistema y la destrucción del medio ambiente en el mundo La profesora María Angélica Mimica da lectura a los asistentes, los principales aspectos biográficos de Nicolo Gligo. Nutrida concurrencia de público acompañó el conversatorio con el Premio Nacional de Medio Ambiente de 2001, Nicolo Gligo Viel. Nicole Glige en su exposición sobre medio ambiente en el salón principal del Club Croata de Punta Arenas.