Autor: Por Dominique Viera, presidenta Aprimin
Volver a crecer: Inversión y Productividad
Volver a crecer: Inversión y Productividad Inversión y Productividad Por Dominique Viera, presidenta Aprimin 1 Son varias las voces que desde la minería trabajamos para volver a la senda del desarrollo y creemos importante mostrar el valor de la cadena productiva en la generación de empleos, innovación, riqueza y bienestar. A lo largo de la historia, desde la época del salitre, esta industria ha facilitado el asentamiento y desarrollo en regiones donde el Estado, por sí solo, no habría podido intervenir. Existen ejemplos globales de países que han implementado implementado políticas efectivas de desarrollo industrial, logrando no solo salir del subdesarrollo, sino convertirse en potencias que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Un caso emblemático es Corea del Sur, que, tras la devastación de la guerra en los años 50, adoptó una política estatal agresiva para fomentar el desarrollo de industrias como la electrónica y la petroquímica. Hoy Chile tiene una oportunidad oportunidad única para capitalizar la demanda creciente de minerales críticos, dado que los tenemos naturalmente. No solo contamos con abundantes recursos naturales, sino también con un profundo conocimiento en minería. Sabemos que el desarrollo minero trae consigo el crecimiento de las personas en las regiones donde se emplaza. Sabemos que es un motor generador de empresas, proveedores, contratistas, así como de centros de estudio, pilotajes y un generador de trabajo. Por lo tanto, es necesario implementar una estrategia agresiva que impulse el desarrollo.
Para lograrlo, es imperativo que nos pongamos a trabajar juntos en una alianza tripartita entre el Estado, los privados y las comunidades locales. ¿Pero en qué fallamos a la hora de empujar con más fuerza estrategias conjuntas que nos den este impulso? Probablemente la respuesta está en las confianzas y en el atrevemos a soñar. Soñar con grandes resultados.
Es preocupante que al hablar de inversión se adopte una postura politizada pretendiendo bloquearla, aludiendo argumentos como la defensa al medio ambiente o ideologías ideologías específicas, llegando muchas veces a poner trabas al progreso por falta de acuerdos. Es natural que pensemos pensemos diferente y tengamos sesgos, pero en Aprimin creemos fuertemente que hoy existen más puntos que nos unen que aquellos que nos separan. El crecimiento y la inversión son de esos puntos cruciales. Más aun, creemos que la minería en Chile es el motor que impulsará a otros sectores. Es por ello que hoy debemos mirar la minería como un ecosistema, reconociendo reconociendo el rol de empresas proveedoras que son la energía para moverla, generando recursos, conocimiento y creando cadenas de valor. La minería la conformamos un conjunto de actores; esta es una ventaja competitiva que tiene Chile a nivel mundial.
Y será esta industria la generadora del cambio en la matriz energética que permita soñar con un futuro mejor para nuestro planeta. mch ¿ Pero en qué fallamos a la hora de empujar con más fuerza estrategias conjuntas que nos den este impulso? L.