Autor: EQUIPO DE CIUDAD
El transversal reconocimiento a la obra y el legado del Santo Padre por Chile
El transversal reconocimiento a la obra y el legado del Santo Padre por Chile Obispos, académicos y víctimas de la violencia y abusos valoran su trabajo a cargo de la Iglesia Católica: El transversal reconocimiento a la obra y el legado del Santo Padre por Chile. ---Quienes pudieron compartir con él, tanto en su visita al país en 2018 como en otras instancias, lo recuerdan como alguien cercano, humilde y sencillo, que se esforzó por acercar la fe a los más necesitados. EQUIPO DE CIUDAD No importó la hora en la que se conoció lanoticia dela muerte del Papa Francisco, durante la madrugada chilena, a eso de las 04:00 horas. Desde temprano, las muestras de cariño y mensajes de reconocimiento a su legado fueron transversales en todo el país.
Su visita de2018 al país y el sello de su pontificado de 12 años marcaron los conceptos de quienes conversaron con "El Mercurio". conversaron con "El Mercurio". Un sello austero en su visita a Chile Benito Baranda, coordinador del Estado para la venida del Papa Francisco hace siete años, recuerda al Santo Padre como una persona austera, y que se relacioaba en forma directa y horizontal con los demás. "Era muy sencillo, con una dedicación muy fuerte a los más pobres. Él había pedido una Iglesia bres. Él había pedido una Iglesia bres.
Él había pedido una Iglesia 66 Es crucias que el Papa Francisco no solo haya sido el representante de la Iglesia, sino que la Iglesia se haya sentido pobre para los más pobres cuando asumió, y en la visita (a Chile) fue muy austero todo lo que hizo", destaca, junto con los mensajes que entregó en Iquique, Santiago y Temuco.
También valora la preocupación de Francisco por Chile, luego de la polémica que generaron sus declaraciones en el norte, al ser consultado por casos de abusos y encubrimiento, cuando afirmó que "no hay una sola prueba" en las denuncias relacionadas con el obispo Juan Barros.
Baranda postula que "lo que en principio se vio como algo complejo, como algo gris, creo que fue lo mejor que le pudo haber pasado a la Iglesia chilena No solo a la jerarquía, sino a la Iglesia en general, porque después de ello hemos tenido un muy buen camino, con pastores muy cercanos y abocados a su tarea de servir a los demás". rea de servir a los demás". La preocupación constante por la comunidad El exrector de la Pontifica Universidad Católica Ignacio Sánchezrecuerda que en 2018 recibió al Papa en la casa de estudios y compartió con él durante más de una hora.
El académico describe ese encuentro como "una experiencia maravillosa en la que pude percibir su cercanía, su preocupación por todos los miembros de la comunidad, en especial por los enfermos y más desvalidos". También recuerda que "en la última carta que le envié, en enero de este año, le detallaba el desarrollo del programa de incluón de reclusas en educación superior que hemos desarrollado en la UC.
Estaba feliz". El exrector añade que el legado de Francisco "se puede resumiren la preocupación y misericordia por quienes sufren; su desvelo permanente por los más pobres", y sus propuestas en el ámbito de la sustentabilidad, entre otros aspectos. tre otros aspectos. tre otros aspectos. tre otros aspectos. Importancia del trabajo en terreno El rector de la U. Alberto Hurtado, Cristián del Campo, representada por él.
Si así no fuere, eso sería para la humanidad algo no solo muy triste, sino también muy peligroso". también muy peligroso". 66 Hay que continuar con el legado del Papa: dejó un sínodo abierto, que toda la Iglesia en el mundo tiene que poner en práctica. Una Iglesia latinoamericana que está llamada a renovarse, y estamos dando paso a eso". estamos dando paso a eso". HERMANA NELLY LEÓN CAPELLANA DE LA CÁRCEL DE SAN MIGUEL.
DE SAN MIGUEL. 66... confianza que generaba desde el primer momento, los gestos, su gran sentido del humor, las actitudes y comentarios, nos mostraron a un Papa muy cercano y cariñoso". cercano y cariñoso". IONACIO SÁNCHEZ EXRECTOR DE LAU, CATÓLICA. bueno para las bromas". Recuerda, además, que "tuve la gracia inmensa de hacerle una entrevista personal una vez sobre el tema de la vocación sacerdotal, creo que sus aportes son muy evidentes y claros en muchos aspectos". Gran capacidad de expresión Elembajador de Chile en Italia y exrector de la U. de Chile, nio Vivaldi, añade que compartir con el Pontífice significó "admiración", ya que "impresionaba en él una convergencia de lucidez en el análisis, valentía en la expresión y autenticidad en los sentimientos". También planteaque "muchas veces parecía ser la única persona en el mundo con real poder que era capaz de expresar lo que tantos pensaban y nadie decía". Sobre el futuro de la Iglesia Católica, reflexiona que "es crucial que el Papa Francisco no solo haya sido el representante de la Iglesia, sino que la Iglesia se haya sentido representada por él.
Si así no fuere, eso sería para la humanidad algo no solo muy triste, sino también muy peligroso". bién muy peligroso". bién muy peligroso". Mensajes a ENNIO VIVALDI EMBAJADOR DE CHILE EN ITALIA EMBAJADOR DE CHILE EN ITALIA 66 Gran pena por la muerte de Francisco, fue un adversario, un amigo, y como San Pedro Damián, finalmente intervino el clericalismo en la Iglesia contra el clericalismo en la Iglesia contra el 66 Hay un sentimiento de pena, porque parte alguien que ha sido muy importante para la Iglesia, sobre todo en los últimos momentos, que ha traído muchos momentos, que ha traído muchos 66: Papa conversó con todo el grupo, pero también con cada uno por separado. Nos apartaba para hablar en privado, como en una suerte de confesión.
Me favor de la paz El presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de La Serena, monseñor René Rebolledo, destaca "su sencillez, humildad, y la cercanía que les demostrabaa todos, a las personas muy humildes y sencillas". También rememora los tópicos que más movilizaban al Santo Padre: "El tema de la paz, cuántos mensajes entregó a favor de la paz entre Rusia y Ucrania, entre Israel y Gaza", así coo "su gran preocupación por los migrantes en todo el mundo.
Tengo presente su preocupación por los pobres, los humildes, los que sufren". Más allá de los protocolos" Jessica Bascur, víctima de violencia en La Araucanía, fue parte de un almuerzo en que el Papa Francisco recibió a ocho personas cuando estuvo en Temuco. A esa cita la invitó directamente el fallecido obispo Héctor Vargas, quien, entre otras gestiones que se le recuerdan, abuso de menores y adolescentes. Sin duda, una luz al final del túnel. Descansa en paz". túnel.
Descansa en paz". impulsos nuevos al trabajo apostólico de la Iglesia". JUAN IGNACIO GONZÁLEZ OBISPO DE SAN BERNARDO. sorprendió que rompiera el protocolo". JESSICA BASCUR VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA EN LA MACROZONA SUR tuvo la misión de convencer al Pontífice de visitar La Araucanía, en una agenda que solo incluyó tres regiones. Á más de siete años desde ese JAMES HAMILTON FUNDACIÓN PARA LA CONFIANZA.
S.J., reconoce el legado de Francisco para "motivar a la Iglesia a descentrarse, a mirar la realidad de nuestro mundo desde las periferias, insistiendo una y otra vez. en que 'larealidad sé comprende mejor desde las periferias". El académico valora que "el Papa quiso impulsar una nueva autocomprensión de la Iglesia: entenderse, en sus propias palabras, más como un "hospital de campaña' que acoge y cura heridas, que como una aduana que revisa papeles para asegurarse de que todo esté en regla". de que todo esté en regla". de que todo esté en regla". Cercanía con los reclusos Similar a la visión que ayer expuso el cardenal Fernando Chomali, la hermana Nelly León, capellana de la cárcel de San Miguel, confiesa que "recuerdo al Papa como un padre, por lo que viví junto a él.
Un padre y un pastor, que se la jugó por la sociedad, sobre todo por los hombres y mujeres privados de su libertad" Sobre las dos oportunidades en que pudo reunirse con él, tantoensu tantoensu un posterior viaje a Roma en que fue recibida por Francisco, dice que "me quedé con el corazón lleno de gozo, fueron momentos preciosos". Apertura hacia los mundos El obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, apunta, le Roma, que "hay un sentimiento de pena, porque parte alguien que ha sido muy importante para la Iglesia, sobre todo en los últimos momentos, que ha traído muchos impulsos nueha traído muchos impulsos nuevos al trabajo apostólico de la Iglesia.
Particularmente, toda esta apertura que el Papa quería que tengamos hacia los mundos y la gente que está más lejos". El prelado asegura tener "un recuerdo muy cercano" con el Santo Padre: "Tuve una relación muy intensa con él, sobre todo a propósito de su viaje a Chile y después de los acontecimientos que ocurrieron en nu tria.
Tengo muchas cos me escribió, yo le escribí, y hay una cercanía muy simpática, propia de, podríamos decir, de tun chileno y un argentino, muy tun chileno y un argentino, muy tun chileno y un argentino, muy tun chileno y un argentino, muy encuentro, Bascur recuerda que "pude conversar a solas con el Papa y contarle lo que sufrimos con los atentados, algo que lamentablemente sigue", aludiendo también al atentado del domingo en que fueron quemados 48 camiones, en la comuna de Santa Bárbara, en Biobío. "Tengo un recuerdo muy lindo, fue una experiencia única", añade, ya que el Pontífice inclu so rompió los protocolos para conversar con cada uno por separado. "Me habían dicho que solo podía besarle el anillo y no acercarme a él, pero me tomó de la mano y me abrazó, lo que fue tremendamente emocionante", relata Bascur. relata Bascur..