Autor: Gabriel Pradenas Sandoval
Columnas de Opinión: Ñuble en cifras: oportunidades ineludibles
Columnas de Opinión: Ñuble en cifras: oportunidades ineludibles sistemas de riego inteligentes podría revolucionar este sector, aumentandola eficiencia y reduciendo costos.
Sinembargo, para lograrlo, es fundamentalinvertir en capacitación y acceso a finan-OpiniónIngeniero Comercial, Magíster en Políticas PúblicasAl analizar los datos recogidos a partir de la información que provee el Banco Central y el Instituto Nacional de Estadísticas, en el marco del cálculo del Producto Interno Bruto regional, observo una realidad mixta: mientras algunos sectores, como los servicios y el “resto de bienes”, han logrado mantener un crecimiento positivo (con aumentos del 3.53% en 2014 y 16.96% en 2021), otros, como la industria y el comer-cio, enfrentan dificultades persistentes, con caídas del -10.60% en 2022 y -6.77% en 2023, respectivamente. Esta volatilidad no solo refleja lafragilidad de la economía regional, sino también la urgencia hacer clic y mirar estrategias de desarrollo sostenible. Uno de los mayores desafíos que iden-tifico en Ñuble es su baja productividad, especialmente en sectores clave como la industria y la agricultura. Aunque la región cuenta con un poten-cial agrícola significativo (representandocerca del 20% de la actividad económica regional), la falta de modernización y el escaso uso de herramientas tecnológicas limitan su competitividad. Creo que la adopción de tecnologías como la agricultura de precisión, el uso de drones yciamiento para los pequeños y medianos productores, quienes representan más del 70% de las unidades productivas agrícolas en la región. Otro problema crítico que observo es la fuga de talentos.
Según datos del INE, el desempleo en Ñuble suele estar 2 puntos porcentuales por encima de la media nacional, lo que ha llevado a muchos profesionales jóvenes a abandonar la región en busca de mejores oportunidades laborales y de desarrollo personal. Esto no solo debilita el capital humano de Ñuble, sino que también limita su capacidad para innovar y crecer. En mi opinión, para revertir esta tendencia, es esencial crear un ecosistema que atraiga y retenga talento. Esto implica mejorar las condiciones laborales, fomentar el emprendimiento y fortalecer la conexión entre las universidades y el sector productivo. Ñuble tiene la oportunidad de convertirse en un hub de innovación, especialmente en sectores como la agroindustria y la salud. La creaciónde parques tecnológicos y la promoción de alianzas público-privadas pueden ser claves para impulsar proyectos que generen empleo y valor agregado. Además, creo que es crucial fomentar una cultura emprendedora desde la educación básica, enseñando habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la adaptabilidad. Actualmente, solo el 15% de las empresas regionales incorporan tecnologíasavanzadas, lo que refleja una brechaimportante que debe cerrarse. Sin embargo, no puedo ignorar las debilidades estructurales que enfrenta la región. La falta de infraestructura adecuada, ladispersión geográfica y el desempleopersistentemente alto son obstáculos que requieren atención inmediata. En mi opinión, la inversión en conectividad vial, digital y logística es fundamental para integrar a Ñuble con los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, es necesario fortalecer políticas activas de empleo que permitan a los trabajadores acceder a empleos de calidad y con perspectivas de crecimiento. El llamado es a atender de manera consciente y con mirada de largo plazo las oportunidades ineludibles que enfrenta la región.. Opinión