Los economistas y “consejeros” que tuvieron un rol clave en el acuerdo en pensiones
Los economistas y “consejeros” que tuvieron un rol clave en el acuerdo en pensiones CUENTAN QUE Corría agosto de 2024 e Ignacio Briones, exministro de Hacienda, junto con el exdirector de Presupuestos Matías Acevedo mantenían diálogos con la sucesora de Acevedo en la Dipres, Javiera Martínez. El objetivo era comenzar a esbozar una reforma de pensiones que lograra concitar consenso tanto en oficialismo como en la oposición. Además de los dos actores mencionados, ambos opositores al actual Gobierno, participó también el doctor en Economía por la Universidad de Stanford Cristóbal Huneeus. Fue este último, de hecho, quien se mantuvo durante todo el proceso como asesor externo de la ministra del Trabajo y de Previsión Social, Jeannette Jara.
Tanto la participación de Briones como la de Acevedo surgió a raíz de una solicitud de los senadores Juan Antonio Coloma (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). Los tres, miembros de la comisión de Trabajo en la Cámara Alta.
En la derecha, junto con Briones y Acevedo, también tuvieron un rol las economistas Soledad Hormazábal, del think tank Horizontal; Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros del ESE Business School de la Universidad de los Andes, y la exministra del Trabajo y de Previsión Social María José Zaldívar. Las tres conformaron la comisión técnica y se involucraron activamente en el debate público.
Zaldívar, de hecho, defendió en todo momento la conveniencia de avanzar hacia mínimos comunes, más allá de que la reforma no fuera la "ideal". Otro que tuvo presencia fue el decano de Economía de la Universidad San Sebastián (USS) y exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, quien habría contribuido con ideas y formado un vínculo cercano con el senador de la UDI Juan Antonio Coloma.
Desde el oficialismo, además de Huneeus, que condujo las tratativas técnicas a pedido de La Moneda, destacó el rol de la asesora del Consejo Fiscal Autónomo, Paula Benavides, quien, entre otros aportes, defendió la sustentabilidad del proyecto. El exsenador Juan Pablo Letelier, quien estuvo 32 años en el Congreso, también cumplió un papel. El histórico militante del Partido Socialista (PS) fue invitado personalmente por la timonel de su colectividad, Paulina Vodanovic, a sumarse a la mesa técnica y estuvo, afirman, desde un inicio velando por un consenso. El doctor en Economía Cristóbal Huneeus. El exsenador del PS Juan Pablo Letelier. El exministro de Hacienda Ignacio Briones. FELIPE BÁEZ B. La exministra del Trabajo María José Zaldívar. ASOCIACIÓN DE SUPERMERCADOS DE CHILE El decano de Economía de la USS, Alejandro Weber. CLAUDIO CORTÉS Los economistas y "consejeros" que tuvieron un rol clave en el acuerdo en pensiones PABLO MARDONES.