18 años de espera y una nueva promesa para la entrega de sus casas
POR: MARÍA FERNANDA CABRERA | Comité de Vivienda Manantiales de Placilla lleva 18 años esperando la entrega de sus viviendas, mientras que el asentamiento del que provienen cumple ya 35 años. Este largo proceso ha estado marcado por trabas burocráticas, cambios en la entidad patrocinante (EP) y problemas de financiamiento. Actualmente, la obra presenta un 90 por ciento de avance, por lo que falta aún para su finalización. Debido a esto, los dirigentes del comité acudieron a la reunión realizada en las oficinas del SERWIU en Rancagua para presionar por la entrega de los recursos adicionales que les permitan concluir la construcción. En el encuentro participaron la senadora Alejandra Sepúlveda; el alcalde de Placilla, Marcelo González Farias; y el director del Servicio de y Urbanización (SERWIU), Omar Gutiérrez Mesina.
Zoila Jara, secretaria del comité declaró que "los procesos han sido muy cansadores y agotadores porque hemos pasado por una traba, entre constructoras, problemas de problemas de plata... Ha sido muy largo el proceso". El retraso en la construcción se habría debido, en gran parte, a la quiebra de la empresa ¡ nicial encargada del proyecto, lo que generó una recontratación y una serie de complicaciones administrativas.
Gutiérrez Mesina explicó que "este proyecto quedó abandonado porque la empresa constructora quebró, Estuvo largo rato retrasando la conclusión de los trabajos y posteriormente se recontrató, vía una concursabilidad, a una entidad patrocinante con los recursos disponibles”. Integrantes. del comité, acompañados por el alcaide Marcelo se reunieron: 00 del el Tras años de dificultades, cambios de entidades patrocinantes y problemas de financiamiento, los integrantes del Comité de Vivienda Manantiales sostuvieron una reunión con el director del O'Higgins para agilizar el traspaso de los últimos recursos necesarios para conclutr la construcción.
Comité de Vivienda Manantiales á esta situación se sumó un obstáculo adicional: una medida de la Contraloria General de la República impidió que la entidad patrocinante municipal continuara a cargo del proyecto, lo que obligó a hacer un reemplazo con una entidad patrocinante privada. "Este proceso ralentizó un poco el trabajo, ya que hubo que hacer nuevas gestiones para reanudar la obra con otrá entidad”, indicó el director del Este cambio generó un retraso adicional, pero finalmente el informe económico de la constructora fue ingresado en marzo y validado por el equipo del SERVIU.
Tras la reunión, el alcalde de Placilla destacó la importancia del comité y el trabajo realizado para destrabar el proceso, señalando que "este es un comité de los más antiguos, tanto a nivel nacional como en nuestra comuna.
Lleva más de 30 años esperando su vivienda y, aunque hemos tenido muchas dificultades, entendemos que son temas burocráticos y administrativos”. El compromiso logrado en la reunión fue que la próxima semana se enviará a Santiago la documentación necesaria para la aprobación de los fondos restantes. *La solicitud al Ministro ya está lista y saldrá la próxima seaseguró Gutiérrez Mesina.
Según el alcalde de Placilla, una vez liberados los recursos y con la empresa constructora retomando lá obra, se espera que los trabajos concluyan en un plazo de aproximadamente tres a cuatro meses, acorde a lo conversado con la empresa. Mientras tanto, los del Comité de Vivienda Manantiales siguen en espera, pero con una nueva promesa que podría acercarlos al sueño de la casa propia. 19