Cartas. Formar con cercanía, liderar con futuro
Cartas.
Formar con cercanía, liderar con futuro [ extasCestrellavalpo. cl [ extasCestrellavalpo. cl Formar con cercanía, liderar con futuro Cada 26 de agosto conmemoramos en Chile el Día de la Educación Técnico Profesional, una fecha que invita a reconocer su historia y a reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros de este ámbito formativo. En Duoc UC, reconocemos que la Educación TP no solo es un puente hacia la empleabilidad, sino una experiencia transformadora que abre oportunidades, potencia talentos y contribuye al desarrollo territorial. Una de sus grandes fortalezas ha sido siempre la capacidad de adaptación. La educación TP comprende las necesidades de la industria y de las comunidades, ajusta sus mallas curriculares y promueve competencias que permiten a los estudiantes insertarse de manera pertinente en el mercado laboral. Sin embargo, esta capacidad de adaptación hoy adquiere un nuevo sentido. Los avances tecnológicos, la inteligencia artificial, la automatización y la innovación demandan profesionales flexibles, capaces de aprender y desaprender, así como de sostener sus decisiones sobre una base ética y valórica. Aquí surge base ética y valórica. Aquí surge un primer desafío: vincularnos de manera efectiva con los territorios. No solo se trata de formar técnicos competentes, sino de formar ciudadanos capaces de contribuir con soluciones a las necesidades reales de las comunidades donde se insertan. La educación TP debe mantener un diálogo constante con la industria, las organizaciones sociales y los gobiernos locales, para asegurar que la formación responda a problemas concretos y genere impacto social. Esta vinculación, además, amplía la experiencia educativa al conectar a los estudiantes con proyectos significativos que refuerzan el propósito institucional de Duoc UC. El segundo desafío es aún más profundo. La formación para el futuro implica acompañar a los jóvenes en su desarrollo académico y en su crecimiento humano. La transición hacia la vida laboral debe ir de la mano de un acompañamiento integral, que considere aspectos emocionales, valóricos y éticos. No basta con que nuestros estudiantes aprendan a manejar nuevas tecnologías o metodologías, también deben estar preparados para enfrentar dilemas éticos, liderar con responsabilidad y construir relaciones laborales basadas en la confianza y el respeto. Para que esto sea posible, las instituciones de educación superior debemos ofrecer ecosistemas que integren infraestructura moderna, recursos digitales, investiga)n aplicada y experiencias de innovación social. Son esos espacios los que posibilitan a los estudiantes aprender de manera inmersiva, descubrir su propósito y proyectar su futuro con confianza. El futuro del país depende, en gran parte, de la capacidad de la educación TP para anticipar tendencias, formar técnicos y profesionales altamente preparados y, sobre todo, ciudadanos con sólidos valores. En Duoc UC, reafirmamos nuestro compromiso de formar con cercanía, liderar con visión y construir juntos el futuro. Así, el aprendizaje de hoy es la fuerza para impulsar el desarrollo de una sociedad mejor. una sociedad mejor. una sociedad mejor. Paola Araya Skinner Directoa Duoc UC Viña del Mar Directoa Duoc UC Viña del Mar.