Autor: Alejandro Mihovilovich Gratz Profesor de Historia y Geografía Investigador histórico
Columnas de Opinión: Hilario Hernández Gurruchaga
Columnas de Opinión: Hilario Hernández Gurruchaga Diario Concepción a la modernización de los análisis geográficos en el país. Durante más de cuatro décadas. Hernández ejerció docencia en diversas universidades chilenas: Universidad de Chile, Universidad Austral, Universidad de Concepción y Universidad del Bio-Báo.
Participo en la reorganización de la Asociación de Geógrafos de Chile en 1977 y fue miembro fundador de la Sociedad de Geografía de Chile, lo que evidencia su compromiso con el fortalecimiento del pensamiento geográfico y el debate disciplinar a nivel nacional. Desde 1990 a 1998 se desempeñó como vicerrector académico de la UBB, y posteriormente fue elegido rector en 1998. siendo reelecto en 2002. Bajo su conducción, la UBB profundizó su carácter público y regional. Hernandez concebia la universidad como Nacido en Santiago el 18 de febrero de 1936, Hilario Hernández se formo como Profesor de Estado en Historia, Geografia y Educación Civica en la Universidad de Chile. Desde sus primeros años mostro un interes especial por las dinámicas del territorio y las transformaciones urbanas. Gracias a una beca de la Fundación Ford, amplió sus estudios en geografía en la Universidad de Burdeos, Francia, en 1966, experiencia que consolidó su perspectiva crítica y metodológica sobre los procesos espaciales. Su retorno a Chile coincidió con un periodo de profundos cambios sociales y políticos. Ya en los años 80, obtuvo el grado de Magister en Geografia por la Universidad de Chile, con una tesis que se transformaría en referencia obligada para los estudios urbanos.
En ella. abordó el crecimiento de las ciudades chilenas entre 1865 y 1982. aplicando modelos como la ley de Zipf y Gibrat, y contribuyendo así un espacio de diácada por la coherencia ética, el compromiso social y una aguda visión geográfica, dejó una huella profunda tanto en la formación universitaria como en la comprensión del desarrollo urbano en el pais. Hilario Hernández Gurruchaga representa una figura clave en la historia reciente de la educación superior y la geografía chilena. Su vida combinó el estudio profundo del territorio con una ética pública inquebrantable y un compromiso férreo con la descentralización del conocimiento. Más allá de sus titulos y cargos, su mayor aporte fue demostrar que la academia puede y debe vincularse con las necesidades del país real. del territorio vivido. Hoy su nombre evoca no solo a un rector o a un geógrafo, sino a un intelectual integro, profundamente humano y transformador. logo, pensamiento critico y compromiso con el territorio. Durante su rectorado promovió una gestión participativa, la expansión del acceso a la educación en regiones y la vinculación con actores sociales y productivos. Fue, de hecho, el primer geógrafo en liderar una universidad chilena, lo que evidencia el reconocimiento a su visión estratégica e integradora. En vida, recibio el Premio Municipal de Ciencias Sociales de Concepción (2003), y tras su fallecimiento en 2010, la Universidad del Bio-Bio inauguró la Biblioteca que lleva su nombre en la sede Concepción. Más aún, la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) instituyó la Medalla Rector Hilario Hernandez Gurruchaga, otorgada anualmente a quienes destacan por su aporte a la educación superior en regiones. Su vida, marEmprendedores del Biobio. Emprendedores del Biobio