La repatriación de Clínica Las Condes: recupera a más de 25 médicos que se fueron durante la gestión de Gil
La repatriación de Clínica Las Condes: recupera a más de 25 médicos que se fueron durante la gestión de Gil Hanns Lembach Jahnsen Cirugia Adulto Luis Pizarro Garay Cirugia Cabeza y Cuello Claudia Albornoz Garrido Cirugia Plastica y Reparadora Aldo Leonardo Lopez Ortega Cirugia Plastica y Reparadora María Isabel Errandonea Uriarte Nutriologia Barthi Tulsidas Mahtani Otorrinolaringología Ernesto Ried Goycoolea Otorrinolaringología Felipe Cardemil Morales Otorrinolaringología Vania Krauskopf Poblete Psiquiatria Adulto Viviana Herskovic Maida Psiquiatria Infantil Jaime Duboy Urbina Traumatología Camilo Boza Cirugía Bariátrico Ricardo Funke Cirugía Bariátrico Stefan Hosiasson Pediatra Jorge Mura Neurocirugía Susana Benitez Seguel Cirugia Plastica y Reparadora Leonardo Parada Matus Cirugia Plastica y Reparadora Rodrigo Blamey Diaz Infectología Susana Lillo Sarno Medicina fisica y rehabilitacion Roberto Negrin Vyhmeister Traumatología Andres Chahin Ferreyra Traumatología Joaquín Lara Giménez Traumatología Javier Ignacio Del Río Alonso Traumatología Norman Zambrano Aravena Urología Kenneth Alfredo Guler Gonzalez Cirugia Plastica y Reparadora Médicos que vuelven a CLC C erca de 150 médicos nuevos ha contratado la nueva administración de la Clínica Las Condes (CLC), que asumió el pasado 10 de enero con Clínica Indisa y Euroamérica como sus accionistas mayoritarios. La estrategia del grupo ha sido ir resarciendo poco a poco la crisis institucional que provocó la administración anterior, liderada por Alejandro Gil, y que generó una masiva migración de médicos y pacientes. Parte de las iniciativas de los nuevos dueños ha sido traer de vuelta a antiguos médicos de CLC que salieron durante la crisis. Entre ellos, destacan 25 profesionales. "La clínica tiene una infraestructura que es insuperable, al nivel de las mejores clínicas internacionales.
Eso es demasiado importante, y el trabajo era muy bueno antes de la debacle que ocurrió con la administración anterior, que nos hizo a muchos migrar", cuenta el traumatólogo Joaquín Lara, quien en mayo volvió a CLC como jefe del Centro de Cadera. El médico había sido jefe del mismo centro en la Clínica Alemana, hasta que en 2019 lo trajo a Las Condes Pablo Yarmuch, entonces subgerente general. Con la nueva administración, Yarmuch volvió a CLC como gerente general, y retomó contacto con Lara en mayo de este año, mientras el traumatólogo trabajaba en MEDS.
Lo que más atrajo a Lara fue la posibilidad de retomar el proyecto que había iniciado antes de la era Gil: un centro de cadera independiente, en otro piso, separado del resto de la traumatología, y con la posibilidad de traer a todo su equipo: Joaquín del Río, Alan Garín y Selim Abara.
Si bien las ofertas económicas de CLC no superan a las de otras clínicas del sector oriente, según cuentan algunos médicos, lo que más los ha motivado a volver han sido los proyectos que les han presentado.
La nueva administración, además de los antes mencionados traumatólogos que estaban en MEDS, también fichó a otros doctores de Indisa, como el cirujano de cabeza y cuello Luis Pizarro y la otorrina Barthi Tulsidas; al neurocirujano Jorge Mura y la cirujana plástica Susana Benítez, de la Clínica de la Universidad de los Andes; al traumatólogo Roberto Negrín, de la Santa María; y al cirujano plástico Aldo López Ortega, de la Dávila.
También volvió a CLC, como jefa de los otorrinos, la exDávila Constanza Pérez. "Era un lugar muy bueno para trabajar, y uno espera que con la nueva administración vuelva a serlo", dice la psiquiatra infantil Viviana Herskovic, otra de las "repatriadas" de CLC que volvió recientemente. "Yo trabajaba con un equipo multidisciplinario en el Centro de Epilepsia: tres neurólogos infantiles, dos psiquiatras, tres neurocirujanos, radiólogos, psicólogos, etcétera. Un total de 14 personas. Muchos se fueron con la administración anterior, y el centro continuó funcionando, pero muy disminuido. Ahora varios han vuelto, y me pareció atractivo reincorporarme al equipo", explica la psiquiatra, que actualmente está a tiempo parcial en CLC. Un cirujano que también regresó a la clínica comenta: "Ahora sí están pagando a tiempo.
Llevo tres meses y, a diferencia de lo que pasaba con Gil, ahora los pagos se realizan con normalidad". De hecho, CLC está cerca de desactivar uno de los conflictos heredados de la administración de Alejandro Gil: una querella por apropiación indebida de honorarios presentada por un grupo de 19 médicos, entre ellos el traumatólogo Joaquín Lara, que decían que se les adeudaban $2.000 millones. El abogado que representa a los profesionales, el exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, asegura que estarían próximos a llegar a un acuerdo con la clínica por este motivo.
Hoy hay cerca de 800 médicos en CLC. "En el neto, hemos crecido en 150 médicos, porque llegaron 200, pero se fueron otros 50 que consideramos que no cumplían con el estándar de calidad de CLC", dice una fuente de la gerencia de la empresa. Felipe O'Ryan "Ahora sí pagan a tiempo", dice un profesional La repatriación de Clínica Las Condes: recupera a más de 25 médicos que se fueron durante la gestión de Gil.