INNOVADORES TELESCOPIOS ABREN NUEVO CAPITULO EN DETECCIÓN DE ASTEROIDES
INNOVADORES TELESCOPIOS ABREN NUEVO CAPITULO EN DETECCIÓN DE ASTEROIDES EL OBSERVATORIO VERA RUBIN, EN CERRO PACHÓN, SE ACABA DE UNIR A LOS TELESCOPIOS DE ALTA CAPACIDAD. INNOVADORES TELESCOPIOS ABREN NUEVO CAPITULO EN DETECCION DE ASTEROIDES espacio. Uno de ellos está en Chile. Buscan evitar colisión. Efe a posibilidad de que un L asteroide golpee la Tierra puedesonaraciencia ficción. Sinembargo, 2024 YR4 activó este año los protocolos deseguimiento, aunqueelriesgo era mínimo y para 2032, perola mejor estrategia de defensaesidentificarr: los eventuales peligros, misión ala quese suman nuevos telescopio. El Día Internacional delos Asteroides, quesecelebróeste lunes, siempre evoca eventos como el de Tunguska (Rusia), cuando en 1908 estalló sobre ese lugar un meteorito y la onda de choque arrasó 2.200 kilómetros cuadrados en Siberia.
Este año, la atención la ha acaparado 2024 YR4, descubierto en diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impac10 Terrestre de Asteroides) desde Chile y que dio mucho que hablar en febrero, cuando la probabilidad de choque, para 2032, llegó 2,8%, según mediciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) yla NASA.
Su tamaño, entre 40 y 90 metros, y la probabilidad superior al 1% llevó a activar BOY primera vez, los protocolos de aviso de dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). El mensaje de los astrónomos fuede tranquilidad. Seesperaba que, a medida que se conociese mejor su trayectoria, el porcentaje de choque fuera despreciable, como así ocurrió, pero durante semanas elasteroide fe objeto de unseguimiento particular. Sin embargo, no se descarta que pueda golpear la Lunael 22 de diciembre de 2032. La probabilidad se estima en un 4%, según la ESA, y "enel poco probable caso" de que ese hechoseprodujera, "no alteraría la órbita" de nuestro satélite, agrega la NASA. OBJETOS CERCANOS 2024 YR4 es uno de los muchos Objetos Cercanos ala Tierra (NEOs), es decir, que pueden aproximarse en un radio de 50 millones de kilómetros. Dentro de estos, están los potencialmente peligrosos, de másde140 metros de diámetro y que se acercan a menos 7,5 millones de kilómetros. Para ponerlo en perspectiva, la Luna está a 384.400 kilómetros. Enelsistemasolarseconocen más de 1,2 millones de as¡ eroides; de ellos más de 36.000 son NEOSs y casi 1.800 están enla lista de riesgo.
Loscientíficos ya hanidentificado la mayoría de los NEOS de más de un kilómetro y en de más de un kilómetro y en torno a un 40% de los de más de 140 metros, que pueden causar daños importantes. Lamejor forma de defenderse de unasteroide es su deteccióntemprana, para lo que exiseninstanciascomolaOficinade Defensa Planetaria dela ESA ola Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA. CAZADORES DE ASTEROIDES A esta tarea de detección se acaban de unir nuevos telescopios conaltas capacidades paraidentificar asteroides. El Observatorio estadounidense Vera Rubin, ubicado en Chile ycon la mayorcámara digital construida, acaba de hacer públicas sus primeras imágenes en periodo de pruebas.
Los fines científicos de esta instalación son enormes para intentar comprender misterios cósmicos y también haráavanzar la detección de NEOS, "cambiando las reglas del juego de la defensa planetaria al detectar muchos más asteroides, con la posibilidad de identificaralgunos que podrían impactar contra la Tierra o la Luna", señala en su web. En sus primeras 7 noches, descubrió2.104nuevosasteroldes en el sistema solar, de ellos siete cercanos ala Tierra. Alaumentar drásticamente las tasas. de descubrimiento, brindará una alerta temprana ante cualquieramenaza de impacto. 03 quieramenaza de impacto. 03.