Se inicia proceso de expropiación de la ex Colonia Dignidad
Se inicia proceso de expropiación de la ex Colonia Dignidad MEDWA ANUNCADA POR EL PRESDENTE GABRIEL BORC Se inicia proceso de expropiación de la ex Colonia Dignidad La comunidad actual de Villa Baviera, compuesta por víctimas sobrevivientes de la ex Colonia Dignidad, manifestó su rechazo al decreto de expropiación firmado por el Gobierno que afecta 117 hectáreas, y que incluye sus viviendas, fuentes laborales y de sustento. yó que no se trata de una revancha, revancha, sino de una acción de memoña colectiva.
Por su parte, el ministro Francisco Figueroa, de Bienes Nacionales, aseguró que el próximo gobierno no podrá desentenderse de este lugar, ya PARRAL Los ministros de Justicia, Vivienda y Bienes Nacionales dieron inicio al proceso que busca busca convertir la ex Colonia Dignidad en un lugar de acceso público antes del fin del mandato mandato del Presidente Gabriel Boric, con la expropiación de terrenos usados durante la dictadura, comola casa de Paul Schiifer y zonas zonas de inhumación.
La medida fue anunciada en la Cuenta Pública del jefe de Estado del 1 de junio de 2024 y considera la expropiación de seis polígonos, acceso ciudadano y memoria histórica El proceso incluye estudios periciales periciales para determinar el valor de los terrenos, que abarcan cerca cerca de 117 hectáreas repartidas en 91 lotes. Se han definido seis polígonos de expropiación, entre ellos la casa de Paul Schiifer, instalaciones utilizadas para la represión durante durante la dictadura, fosas, caminos caminos y zonas de quema e inhumación inhumación de víctimas.
El ministro de Justicia, Jalme Gajardo, destacó que la expropiación expropiación es clave para garantizar el libre acceso ciudadano al sitio, mientras que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, subraLa subraLa comunidad actual de Villa Baviera, compuesta por victimas sobrevivientes de la ex Colonia Dignidad, manifestó rechazo al decreto de expropiación firmado por el Gobierno. que pasará a ser propiedad fiscal Colonia Dignidad, manifestó su nuestra calidad de victimas, tal nuestro país en donde hay sectoy sectoy parte de la responsabilidad del rechazo al decreto de expropiacomo reconoció el INDH, nos res de ultraderecha que signen Estado. ción firmado por el Gobierno ignora y pasa por encima de una avalando y lo que es peor, aseguque aseguque afecta 117 hectáreas, y que comunidad ya muy dañada rau que repetirían las atrocidaHABITANTES atrocidaHABITANTES incluye sus viviendas, fuentes lades de la dictadura de Pinochet, En tanto, la comunidad actual borales y de sustento.
SENADORA VODANOVIC lo que sin duda es preocupante y de Villa Baviera, compuesta por A través de una declaración púQuiero valorar el compromiso no podemos permitir como país victimas sobrevivientes de la ex blica, indicaron que apoyan la creación de un sitio de memoria, pero denuncian que este proceso los excluye, pese a ser reconocides por el INDH como victimas de violaciones a los derechos bumanos, Este decreto es el fiel reflejo del Estado de Chile fallándole nuevamente a nuestra comunidad, Durante décadas fuimos abusados de las formas más brutales mientras el Estado permitía la operación impune de Schiifer en territorio chileno”, señalaron en el documento. Y agregaron que hoy, con esta expropiación, el Estado nos revictímiza nuevamente.
En vez de hacemos parte del proceso en cumplido por parte del Finalmente, llamó a los paríaPresidente Gabriel Boric respecmentarios como atadas las autoto a la firma del Decreto de ridades del Maule, región donde Expropiación de la ex Colonia precisamente está el exenclave Dignidad de 117 hectáreas queso alemán, a rechazar todo discurso transformarán en un sitio de de odio que promueva la intolememoria intolememoria y de reflexión que perrancia política, mita a todos los chilenos y chilenas recordar lo que sucedió en ROBERTO CELEDÓN ese lugar y rechazar los crímenes En tanto, el diputado por el queso cometieron para que nonMaule Roberto Celedón valoró ca más en Chile vuelvan a ecueste avance histórico y reafirmó rrir torturas, asesinatos y desasu compromiso con la memoria pariciones de compatriotas por y los derechos humanos debepensar distinto”, dijo la senadora mus recordar la frase final del Paulina Vodanovic. documento firmado por cinco La presidenta del Partido Presidentes de la República el 7 Socialista (PS), agregó que este de septiembre de 2023 decreto que se ha firmado, llega Cuidemos la memoria, porque en un momento sensible para es el anda del futuro democrático democrático que demanda nuestro pueblo Tenemos que transformar Colonia Dignidad en un lugar de memoria.
Ese es nuestro desafio, porque se trata de una experiencia experiencia única en América Latina: un grupo de extranjeros acogidos por Chile que se convirtió en opresor, torturador y violador sistemático de los derechos humanos. humanos.
Agradecemos al Gobierno del Presidente Boric por este histórico decreto”. Desde la Asociación por los Derechos Humanos Colonia Dignidad destacaron que este anuncio es fruto de más de 50 años de lucha por parte de las organizaciones de derechos humanes, humanes, Este nuevo paso es clave para el desarrollo del Sitio de Memoria, en el que la sociedad civil tendrá un rol vinculante, gracias a su experiencia y compromiso”. compromiso”. Asimismo, la Mees de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Región del Maule, diputada diputada Mercedes Bulnes Núñez”, valoró valoró la medida como un triunfo del trabajo incansable de quienes quienes han denunciado los crímenes crímenes cometidos en Colonia Dignidad y han exigido justicia durante más de cinco décadas.. - - - - -