Schónhaut por Orsini y C. Pérez: “Estos casos ponen a prueba la densidad de los principios y de las convicciones que tiene el partido”
Schónhaut por Orsini y C. Pérez: “Estos casos ponen a prueba la densidad de los principios y de las convicciones que tiene el partido” La exconstitucional Constanza Schönhaut. bilidades también se hagan valer.
Y creo que es muy lamentable que a propósito de un error de estas características, finalmente una medida tan importante como recuperar un espacio de memoria haya quedado completamente desplazada. --Cuando dice que las responsabilidades eventualmente se hagan valer, ¿se refiere a la ministra Maya Fernández y a la senadora Isabel Allende? --Entiendo que aquí se están llevando adelante investigaciones tanto desde la fiscalía, tiene que pronunciarse el Tribunal Constitucional respecto a otros aspectos, y también me imagino están las acciones administrativas internas y creo que es importante ver toda la cadena de decisiones.
Sobre la reforma de pensiones, "nos gustaría también discutir la separación de la industria" --¿ Cómo ve la discusión de la reforma de pensiones? ¿ Es lo que se esperaba? --Creo que en esto hay que enfocar en qué se está dando esta discusión, que es cuáles son los objetivos que hoy día están Con un capuccino, un cuaderno que apenas tiene un par de hojas escritas y unos papeles con apuntes, la exconvencional y militante del Frente Amplio, Constanza Schönhaut (35), recibe a "El Mercurio"; analiza la contingencia que afecta a su partido y al Gobierno, así como el debate de la reforma de pensiones.
Atenta y con lápiz en mano, la abogada reflexiona respecto de su fallido intento por ser alcaldesa de Las Condes; asumir dicha disputa "tiene que ver con la convicción de que si queremos ser un partido de mayorías tenemos que ir a disputar en todos lados y hacerlo de la mejor forma posible (... ). Y para mí trabajar en esa dirección fue un gran desafío, pero que creo que también tuvo muy buenos frutos.
Y en ese sentido creo que fue un resultado en lo político y en lo electoral muy favorable". --¿ Cómo debería enfrentar el Gobierno su último año? --Deberían cosecharse todos los esfuerzos que se han llevado adelante durante este período y creo que van a ser resultados que van a ser valorados por la ciudadanía.
Durante este período se ha logrado avanzar en acciones concretas, pero también en orientaciones de esas acciones que nos permiten proyectar este camino de cambios (... ). --¿ Cuáles son los desafíos pendientes? --En los generales, creo que está el desafío de poder traducir lo que han sido estos años de gobierno en clave ciudadana, para poder conectar y dialogar con la ciudadanía estas orientaciones generales que han guiado al Gobierno en su quehacer.
Y en asuntos más puntuales, creo que tenemos desafíos que van bien orientados, como lograr la meta del plan de emergencia habitacional, por ejemplo, y poder terminar de llevar adelante el sistema nacional de cuidados en el Congreso.
Pensaría también en consolidar la alianza de gobierno, que ha sido un proceso de construcción de coalición que se dio al calor del Gobierno, pero que hoy día tiene claro potencial de proyección. --¿ Debe ser un objetivo del Gobierno luchar porque su sucesor sea de izquierda? --No es solo un asunto de poder, sino un asunto de proyectos y del futuro que le estamos ofreciendo a Chile. Cuando el Presidente Boric salió electo, salió electo con un programa, con una visión, y en un contexto donde estaban siendo muy claras las demandas ciudadanas. Y ofrecimos un camino a seguir. Creo que ese camino durante este Gobierno ha ido dando pasos adelante. Hemos tenido algunos triunfos, hemos tenido algunos avances, pero siempre con una dirección muy clara. Por tanto, la vocación por tener un gobierno de consolidación de estos cambios va en ese sentido. Y pienso que buena parte del desafío es poder efectivamente mostrar cuál es ese futuro al que estamos convocando a la ciudadanía a transitar.
Orsini y Catalina Pérez "no representan los valores y principios del Frente Amplio" --¿ Cuánto perjudica al Frente Amplio lo que pasó con Maite Orsini? --El Frente Amplio ha actuado no solo con palabras, sino con hechos concretos y que también nos diferencia de cómo han actuado otros partidos. Y creo que eso es muy valorable de mi partido.
Y frente a hechos complejos, ha puesto los antecedentes, ha realizado las denuncias, ha eventualmente realizado las querellas y ha tomado las posiciones políticas, como en este caso, que finalmente tienen como objetivo resguardar los principios que nos rigen y resguardar finalmente el partido que somos todos y todas, que no son solo personas individuales. muy claro cuál es la posición del partido y cuál es el estándar de nuestros estatutos cuando se trata de vulneraciones a asuntos tan claves como es la probidad. --¿ Estos dos casos debilitan al Frente Amplio y su discurso? --Casos como estos ponen a prueba la densidad de los principios y de las convicciones que tiene el partido. Porque se trata de cómo actuamos frente a eso. Y creo que en ese sentido el Frente Amplio ha sido muy coherente.
Y si bien son golpes que se reciben, creo que también el responder bien ante ellos es algo que nos mantiene firmes y que nos permite seguir proyectándonos con coherencia. --¿ Y no cree que en la ciudadanía ahora haya una mayor crítica hacia lo que es el Frente Amplio a raíz de estos casos? --Tenemos una crisis de legitimidad de las instituciones en general y de los partidos transversalmente, de eso no estamos exentos. No creo que sea una particularidad del Frente Amplio. Lo que sí nos preocupa es que ante esa desconfianza y deslegitimidad de las instituciones, nuestra convicción es que tenemos que trabajar para recuperar esa confianza.
Por tanto, estos hechos no van en esa dirección y por eso es que nos es tan importante ser tajantes y categóricos respecto a la posición que tiene el partido como colectivo respecto a acciones que son particulares. --Sobre la casa de Allende, ¿cuál es su opinión del error que hubo en la decisión de comprar la casa del expresidente? --Creo que a todas luces es un error grave, frente a lo cual, de nuevo, se hicieron valer responsabilidades, en particular con la salida de la ministra (Sandoval). Me parece importante que si aparecen nuevos antecedentes de otras responsaen demanda. Y el objetivo tiene que ser subir las pensiones de los actuales y de los futuros pensionados. Pero además, establecer un sistema de seguridad social que sea sostenible en el tiempo (... ). ¿Quedan cosas que nos gustaría discutir? Sí, nos gustaría discutir más adelante. Por ejemplo, la incorporación de un ente estatal que nos permita desconcentrar el poder económico y político que hoy día están teniendo las AFP. Y porque nos gustaría también incorporar un ente en el sistema que sin fines de lucro le dé una oferta a la ciudadanía.
Nos gustaría también discutir la separación de la industria. --¿ Se está conforme con no terminar con las AFP? Porque el programa de gobierno decía no más AFP. --Todos saben cuál es el proyecto que teníamos como Frente Amplio y también la propuesta inicial que presentó el Gobierno no es exactamente la misma que hoy está llegando a acuerdo, y eso es parte del contexto de que, por ejemplo, el oficialismo es minoría en el Congreso.
Pero creo que se cuidan asuntos importantes. --Pero ¿ se está completamente conforme? Porque la bancada del Frente Amplio tuvo un cambio de opinión el jueves. --Parte de los acuerdos es que probablemente ninguna de las partes está completamente conforme.
Creo que lo que estamos haciendo es contribuir a este avance que significa la reforma de pensiones, pero dejar abierta la conversación respecto a otros elementos que no son parte ahora del acuerdo, pero que tiene sentido discutirlas más adelante en torno al objetivo que tiene que ser ahora y siempre cómo mejoramos las pensiones. --¿ Cree que pueda salir ahora la reforma? --Está esta discusión de que hay que dilatar el acuerdo y me parece muy importante dejar en claro que este no es un acuerdo al que se esté llegando de manera apresurada (... ). La derecha ha estado permanentemente buscando excusas desde el 2022 para patear este debate. Si ahora la excusa es que estamos en año electoral, eso es responsabilidad de la derecha.
Y esa responsabilidad no la pueden pagar los pensionados. --Sobre el 1,5% adicional, hasta ahora se habla de que sea reembolsable, pero la diputada Gael Yeomans (FA) planteó que dependiendo del resultado, no debería ser reembolsable. --Pienso que tenemos que concentrarnos hoy día en cuáles son los elementos del acuerdo y sacarlos adelante, porque lo que está en discusión hoy día es entre quienes quieren que mejoremos las pensiones ahora y los que quieren patear esto para muchos más años hacia adelante.
Y en ese sentido después podremos conversar sobre un asunto que creo que está en el fondo, que es cómo fortalecemos el Fondo de Seguridad Social, pero ahora me concentraría principalmente en cómo llevamos adelante el acuerdo que no puede seguir esperando. --¿ Pero el 1,5 adicional debería ser reembolsable? --Hoy día el acuerdo considera que es reembolsable. --¿ Y considera que debería mantenerse así, que sea reembolsable? --Creo que lo que estamos implementando hoy día es precisamente un seguro social que considera este elemento que es reembolsable. Me parece que esa va a ser la regla hacia adelante y creo que podemos hablar sobre cómo fortalecer, respetando ciertos principios, el Fondo de Seguridad Social. Exrepresentante del FA en la Convención Constitucional y miembro del comité central MARIANNE MATHIEU Schönhaut por Orsini y C.
Pérez: "Estos casos ponen a prueba la densidad de los principios y de las convicciones que tiene el partido" `` La derecha ha estado permanentemente buscando excusas desde el 2022 para patear este debate (de la reforma de pensiones). Si ahora la excusa es que estamos en año electoral, eso es responsabilidad de la derecha". La abogada del Frente Amplio también analiza los desafíos del Gobierno frente a su último año en La Moneda, así como la reforma de pensiones, donde llama a aprobar el proyecto y culpa a la oposición de haber dilatado el debate. `` Son acciones (de Maite Orsini) que no corresponden a la responsabilidad que significa la posición del poder en la que se encuentra una autoridad". CRISTIÁN CARVALLO --Y más allá de la sanción y lo que derive del tribunal, ¿hay una crítica a cómo se comportó finalmente Maite Orsini? --Eso es lo que han expresado los representantes de mi partido y lo que expresa el comunicado que sacó recientemente respecto a su posición sobre una posible reelección. --Hay una crítica entonces. --La crítica es pública. Se ha dicho desde distintas voces que son acciones que no representan los valores y principios del Frente Amplio.
Y que son acciones que no corresponden a la responsabilidad que significa la posición del poder en la que se encuentra una autoridad. --Y respecto a Catalina Pérez, ¿qué le parece que ahora se conozcan todas las incongruencias del caso Convenios? --La diputada Pérez ya no es parte del Frente Amplio y como cualquier ciudadana tendrá que dar cuenta a la justicia de los hechos respecto de los cuales tenga que dar cuenta.
Lo que sí puedo decir con mucha tranquilidad es que apenas se supieron estos hechos respecto de ella, tanto en su momento Revolución Democrática, como posteriormente el Frente Amplio, presentaron las querellas en el caso para también ponerse a disposición y para poder colaborar en que se asuman y se hagan valer las responsabilidades y las sanciones que correspondan en este caso. --Ella renunció, pero hace poco. ¿Cómo se evaluaba su estadía en el partido? --Una vez que se supo de estos hechos, su militancia fue suspendida durante un año. Por tanto, creo que eso deja.