Día de la Tierra: Todos somos parte de la solución
Día de la Tierra: Todos somos parte de la solución PUBL! RREPORTAJE/» Día de la Tierra: Todos somos parte de la solución El principal GRANSIC del país hace un llamado a fortalecer el trabajo conjunto entre empresas, municipios y el sector público para avanzar hacia una cultura de reciclaje real y sostenible.
Cada 22 de abril el mundo conmemora el Día de la Tierra, una fecha clave para reflexionar reflexionar sobre el impacto de las acciones en el planeta y la urgencia de cambiar la manera en que producimos, consumimos y gestionamos los residuos. Apuntando a promover un equilibrio equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. Esta efeméride, en un contexto de crisis climática y sobrecarga de los ecosistemas, muestra como la corresponsabilidad se vuelve más relevante relevante que nunca: ningún actor puede resolver estos desafíos por sí solo. En Chile se generan cerca de 19,6 millones millones de toneladas de residuos al año según el Ministerio del Medio Ambiente Frente Extendida del Productor (REP) y su implementación implementación representan un punto de inflexión. En ese marco, ReSimple se consolida como el principal GRANSIC (Gran Sistema Colectivo de Gestión) operativo del país, articulando a productores, recicladores, municipios y ciupersonas. ciupersonas. La corresponsabilidad es la clave para que un sistema funcione y se sostenga en el tiempo”, afirma Javier Fuentes, gerente general de ReSimple.
“Nuestro propósito es claro: lograr que el reciclaje en Chile deje de ser una excepción y se convierta en parte del día a día” En este Día de la Tierra, ReSimple no solo invita a reflexionar, sino también a actuar. A través de su despliegue territorial, trabaja para ampliar la recolección selectiva, profesionalizarel profesionalizarel trabajo de recicladores de base y fortalecer alianzas con más de 110 municipios y cientos de empresas. “Queremos seguir sumando esfuerzos y visibilizando el rol de todos los actores”, añade Fuentes. La Ley REP también está abriendo nuevas oportunidades para avanzar en innovación, empleos verdes e inversiones en infraestructura. infraestructura. Porque reciclar es más que separar es proteger los recursos, generar valor y construir construir un futuro habitable para las próximas rs. -. L. LIL;0] lección y valorización de envases y embalajes. “El reciclaje no comienza, ni termina, con la acción individual.
Necesitamos un cambio cultural profundo, donde cada actor asuma su rol: las empresas, el sector público y sus organismos especializados, los municipios. a esta realidad, la Ley de Responsabilidad dadanía para cumplir con las metas de recorecicladores, y también muy importante, las generaciones..