Autor: Daniel Navarrete Alvear
Crece preocupación comunitaria debido a derrame en planta de Celulosa Arauco
Crece preocupación comunitaria debido a derrame en planta de Celulosa Arauco La a Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimocomunidad regional ha generado generado preocupación. "Por situaciones como esta es que urge contar con la Norma Secundaria de Calidad Ambiental. Nos daria certezas y un monitoreo claro y transparente para todas y todos quienes habitamos la comuna", publico la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, en su cuenta de X. El diputado Marcos Ilabaca también se mostró en alerta. "La comunidad de San José de la Mariquina y Vaklivia no puede vivir con el temor constante de que la historia se repita. Basta de maquillar la verdad", dijo, recordando lo sucedido en 2004 con la contaminación del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y la masiva mortandad de cisnes de cuello negro.
El legislador recordó que la planta fue multada con más de US$6,5 millones por incumplimientos relacionados al incidente del año 2014 y que mantiene apelaciones por multas adicionales que superan los $500 millones. "El grave daño ta. También, porque es un segundo incidente que se conoce ambiental que están haciendo luego del amago de incendio de es espantoso, pero la impunidad es intolerable. Si las sancionesse diluyen en rebajas y apelaciones eternas, el mensaje es claro: contaminar sale barato en Chile", afirmó Ilabaca. principios de julio. Esperamos una investigación e informe de la Superintendencia del Medio Ambiente con los detalles de este episodio y despejar dudas", indicó José Araya, secretario ejecutivo de la Comunidad Humedal.
DUDAS Desde la Comunidad Humedal igualmente se pidió esclarecer loocurrido. "Nos parece un hecho muy preocupante por los efectos ambientales que puedan generar al rio y a las comunidades del entorno de la planEl profesional además denuncio que el punto de monitoreo de la Dirección General de Aguas, en el sector de Rucaco, aguas abajo de la planta, no est funcionando. "No entrega información de parámetros clave nio Cultural (Bidema) de la PDI realizó diversas diligencias al interior de la planta Valdivia de Celulosa Arauco, con la finalidad de determinar eventuales afectaciones al medio ambiente luego de un incidente operacional registrado en las instalaciones que funcionan en la comuna de Mariquina. La situación ocurrió el pasado lunes y quedó registrada en un video que circulo por redes sociales, en el que se observa la proyección de material propio del proceso de elaboración de celulosa. El incidente sucedió a una distancia superior a 1.5 kikimetros del rio Cruces y la Fiscalía Regional de Los Rios ordenó una investigación por el eventual delito de contaminación de aguas. Desde la empresa declinaron referirse al tema, que en la como la conductividad. En resumen, este episodio da cuenta de la vulnerabilidad ambiental del humedal y Santuario de la Naturaleza del Rio Cruces. Lo que seguimos exigiendo es mayor monitoreoy control de esta industria. Y por lo mismo apoyamos y defendemos la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la Cuenca del Rio Valdivia, la cual permite mayor seguimiento a la calidad de las aguas en el rio Cruces.
Esta norma nació precisamente con el conflicto con este ríoy con esta industria", concluyó. 5 66 Nos parece un hecho muy preocupante por los efectos ambientales que puedan generar al río y a las comunidades del entorno de la planta.
También, porque es un segundo incidente ques se conoce luego del amago de incendio de principios de julio". 66 La comunidad de San José de la Mariquina y Valdivia no puede vivir con el temor constante de que la historia se repita. Basta de maquillar la verdad. Aqui no hay derrames 'controlados' cuando se trata de químicos peligrosos; lo que hay es un riesgo latente para nuestros ríos, nuestra biodiversidad y nuestra gente". Marcos Ilbaca Diputado PS por Los Rios. José Araya Comunidad Humedal. CASO.
Incidente operacional ocurrió distante al río Cruces y la Fiscalía ordenó investigar una posible afectación al medio ambiente. 66 Nos parece un hecho muy preocupante por los efectos ambientales que puedan generar al río y a las comunidades del entorno de la planta.
También, porque es un segundo incidente ques se conoce luego del amago de incendio de principios de julio". 66 La comunidad de San José de la Mariquina y Valdivia no puede vivir con el temor constante de que la historia se repita. Basta de maquillar la verdad.
Aqui no hay derrames 'controlados' cuando se trata de químicos peligrosos; lo que hay es un riesgo latente para nuestros ríos, nuestra biodiversidad y nuestra gente". José Araya Comunidad Humedal LA INSPECCIÓN QUE REALIZARON EFECTIVOS DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES A LA PLANTA.