Ante críticas, Presidente Boric sale a defender cumbre de la que hoy será anfitrión
Tanto el mandatario como la vocera respaldaron ayer la instancia, aunque en la oposición cuestionan que solo se haya invitado a líderes de izquierda, de los cuales varios pasan por momentos complejos en sus países.
JOAQUÍN CASTRO y SOFÍA FARÍAS Durante la jornada de hoy se llevará a cabo la cumbre “Democracia Siempre”, de la que Chile es anfitrión y a la que asistirán, entre otros invitados, cuatro mandatarios de izquierda: Gustavo Petro (Colombia), Pedro Sánchez (España), Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay). Estos dos, de hecho, llegaron anoche a Santiago y sostuvieron un encuentro con el Presidente Gabriel Boric en la Cancillería.
La iniciativa fue acordada previamente en una reunión virtual celebrada en febrero entre los cinco para elaborar propuestas en conjunto que serán presentadas en el 80? período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en septiembre.
De acuerdo a lo informado por el Gobierno, la cumbre tendrá tres ejes temáticos: el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo (documento a cargo de Chile), la reducción de las desigualdades (Brasil), y la lucha contra la desinformación y la regulación de tecnologías emergentes (propuesta de España). Los cuestionamientos opositores Sin embargo, la cumbre tendrá lugar en medio de las críticas de parte de la oposición y el mundo empresarial por su realización, entre acusaciones de un carácter “ideológico”, al haber sido invitados únicamente mandatarios deizquierda, y quienes advierten de riesgos para las relaciones diplomáticas de Chile, especialmente con Estados Unidos, en un contexto de la imposición de aranceles del Presidente de dicho país, Donald Trump. Respecto de estos cuestionamientos, durante la jornada de ayer el Gobierno salió a respaldar la realización de esta cumbre. Fue el propio Presidente Gabriel Boric quien por medio de su cuenta de X destacó que “la larga tradición democrática de Chile se fortalece ante el mundo.
Este lunes (... ) nos reuniremos en el marco de la reunión “Democracia Siempre”, donde propondremos caminos para fortalecer la cohesión social, reducir las desigualdades y enfrentar la difusión de desinformación”. Asimismo, compartió una imagen de una columna de opinión publicada en “El Mercurio” firmada por él y los cuatro mandatarios invitados.
En ella afirman que la democracia a nivel mundial vive un momento desafiante, dicen, por fenómenos como “la erosión de las instituciones, los discursos autoritarios y la desafección de la ciudadanía”. Ante ello apuntan a que “los líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones”. Quien también expresó su opiCentro de Santiago tendrá cortes de tránsito santo Domingo ues Catedral de añía a Comp A ER La Moneda YES e «== Dirección ens oriente El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, fue el primero en llegar a Chile ayer en la tarde.
Nión en defensa del encuentro que se llevará a cabo en el Palacio de La Moneda fue la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, la cual PRESIDENCIA Dirección Dirección poniente a oriente 3 Dirección S poniente 2 Plaza Yungay Santo Domingo Catedral me E a ES ME 38 les ustinas Moneda ¿ 9 Av. Portales Ag Erasmo Escala E: e TEA a Romero ps EL MERCURIO En la noche tambien arribó el mandatario brasileño, Lula da Silva. En la madrugada estaba prevista la llegada de Petro y Sánchez. Calificó el sábado como “una falta de respeto a la soberanía” los cuestionamientos a la cumbre.
“A mí me sorprende mucho Centros de estudio del sector organizan “festival” paralelo al encuentro ENCUENTRO DE CENTROS DE PENSAMIENTO PROGRESISTAS DOMINGO 20 DE JULIO | 13.00 - 18:30 | CENTRO CULTURAL CEINA 1:00 11:10 ACREDITACIÓN RECEPCIÓN PUNTO DE PRENSA PALABRAS INAUGURALES « METODOLOGÍA DISCUSIÓN DE INSCIATIVAS PROGRESISTAS 10:98 - 10:40 PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS DECLARACIÓN POH LA DEMOCRACIA El cronograma de actividades tiene una estética similar a la de un festival de música. Por el Gobierno chileno.
En el centro cultural CEINA más de 40 think tanks y organizaciones civiles del mundo progresista se dieron cita ayer en el marco del “Festival de la Democracia”, un evento que se realizará en paralelo a la cumbre organizada Allí se firmó una declaración en defensa de la democracia y en "la lucha contra la desigualdad y la desinformación”. El cronograma de actividades que se extenderán hasta el martes incluye hoy un seminario en la casa central de la U. Católica en el cual participará la expresidenta Michelle Bachelet, sobre las amenazas que hoy enfrenta el sistema democrático. El martes, en la casa central de la U. De Chile, participarán el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y la filósofa estadounidense Susan Neiman, en una charla sobre el futuro de la democracia. El evento ha estado marcado además por su estética juvenil, que se asemeja a la cartelera de un festival de música.
De hecho, para el martes también tienen un seminario que titularon "En una galaxia no muy lejana: Tax Wars, redistribución y justicia social”. Que se critique un espacio donde lo que se busca es dialogar para fortalecer la democracia (... ) con el argumento de que esto puede molestar al mandatario de otro país”, agregó.
Por otro lado, la actividad de hoy marca un nuevo hito en la apuesta del Presidente Boric por consolidar su posicionamiento internacional, especialmente en el mundo progresista, con diversas participaciones con algunos de los mandatarios que estarán presentes en instancias similares. También esto se ve reflejado en los sucesivos viajes a países asiáticos como India, Japón y China para firmar diversos acuerdos de cooperación en varios ámbitos, pero especialmente económicos.
O = fa] a a LA AGENDA DEL ENCUENTRO 1 9:30, REUNIÓN ENTRE PRESIDENTES: En el salón Montt Varas del Palacio de la Moneda, los cinco mandatarios sostendrán la reunión principal de la cumbre. 1 12:30, DECLARACIÓN CONJUNTA: Desde el Patio de Los Cañones de La Moneda, los presidentes darán un mensaje en conjunto.
M 13:15, ALMUERZO CON CENTROS DE ESTUDIO: En el Ministerio de Relaciones Exteriores, los mandatarios tendrán un almuerzo en el que participarán la expresidenta Michelle Bachelet e intelectuales como el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz. 1 16:00, ENCUENTRO CON LA SOCIEDAD CIVIL: En el Centro Cultural Matucana 100, los integrantes de la cumbre tendrán una reunión con organizaciones ciudadanas.
El difícil momento de los invitados Uno de los invitados, en concreto el Presidente colombiano, Gustavo Petro, es quien más cuestionamientos ha recibido durante las últimas semanas, luego de que el 13 de julio publicara en sus redes sociales parte de la encuesta Cadem. “Por ahora ganaría el progresismo en Chile. Pasar al fascismo es terrible para cualquier sociedad”, generando críticas desde la oposición acusando intervencionismo.
A esto se suma que ni el mandatario colombiano ni su par brasileño, Lula Da Silva comparten la postura chilena frente al eventual fraude en las elecciones presidenciales en Venezuela el año pasado, punto que Gabriel Boric ha manifestado en diversas Ocasiones. Por otro lado, el Presidente español, Pedro Sánchez, arriba a Chile cuestionado por los casos de corrupción que involucran a cercanos a él en su partido, el PSOE. Con presencia de los mandatarios de Brasil, Colombia, Uruguay y España, que empezaron a llegar anoche al país: