LAS MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA E GENERO EN LA PAREJA TIENEN MAS RIESGO DE DOLENCIAS CARDIACAS
LAS MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA E GENERO EN LA PAREJA TIENEN MAS RIESGO DE DOLENCIAS CARDIACAS SALUD LAS MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA E GENERO EN LA PAREJA TIENEN MAS RIESGO DE DOLENCIAS CARDIACAS marvaro. Se analizaron casos de más de 66 mil mujeres durante más de 20 años. Al comenzar, promediaban los 46 años y ninguna tenía una enfermedad cardiovascular. Efe ton, Estados Unidos. Por eso era importante ir teaños.
En2001, cuandose En2001, cuandose óel óel a violencia de género másalládelos factores deries estudio, las participantes teL fecta a la salud: las mu gocardiovascular tradicionales nían una edad promedio de46 yjeres que sufren acoso enlasmujeres y estudiar "lare-años y ninguna sufría una enenla pareja o que obtuvieron laciónentrelostipos deviolen fermedad cardiovascular. una orden de alejamiento tienen más probabilidades de cia poco explorados y la salud cardíaca", explicala doctora.
El estudio reveló que en esas dos décadas, casiel 12% de padecer un infarto ounictus Solo en Estados Unidos lasmujeressuftieron acoso yel enlos años siguientes, según donde se hizo el estudio», una 6% obtuvo una orden de alejaun estudio publicado en la re--decadatresmujeres hasuftido miento. vista Circulation. "Aunque la violencia conacoso enalgún momento desu Alrededor del 3% de todas vida, según datos recogidos. las mujeres estudiadas il las mujeres estudiadas il tra las mujeres es habitual y porlosCentros parael Control maronde una nuevaaparii hay pruebas que la relacionan y la Prevención deEnfermeda deenfermedad cardíaca oaccicon consecuencias para lasa des de EE.UU. Pesea estas ci dentecerebrovascular durante lud cardíaca posterior de las mujeres, los profesionalessanitariosaúnno la reconocenampliamente ni la consideran como un posible factor de riesgo cardiovascular", comenta Rebecca B. Lawn, investigadora en las universidades de la Columbia Británica en Vancouver, Canadá, y Harvard, Bosfras, los estudios cardiovascularesrara vez incluyen elacoso.
Para conocer bien el alcance de todas las formas de violencia de género, el equipo analizó datos de acoso, órdenes de alejamiento y de dolencias cardíacas o accidentes cerebrovasculares de más de 66.000 mujeres durante vein1os20 años dela investigación. En comparación con las mujeres que no habían sido acosadas, tenían un 41% más de probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares.
Las que habían obtenido una orden de alejamiento tenían un 70% más probabilidades de sufrir una enfermedad des de sufrir una enfermedad i Ss E a a o EL ESTUDIO SUGIERE QUE LA RELACIÓN ENTRE ACOSO Y ENFERMEDADES CARDIACAS PUEDE DEBERSE AL ESTRÉS. bienla relación entre el acoso y el maltrato y la salud cardiovascular femenina. Al mismo tiempo, "debe"mos aumentar la concientizacardiovascular, y las mujeres cuyos historiales médicos confirmaban ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares eran más propensas a informar vos en respuesta al mismo, como mudarsede casa", advierte Lawn.
Eltrabajo sugiere quelarelación entre el acoso y las ende que habían sido acosadas o. fermedades cardiovasculares ción sobrelos posibles daños de haber obtenido unaorden puede deberse al estrés, que paralasalud que supone sufrir dealejamiento. puede alterar el sistema ner violencia y proporcionar a las vioso, el funcionamiento ade mujeres ayuda y recursos", VIOLENCIA QUE CAUSA ESTRÉS cuado delos vasos sanguíneos subrayan. "Elacoso se consideraa menudo una forma de violencia que no implica contacto físico, lo que puede hacer que parezca 'menos grave pero estos resultados revelan que el acoso no debe minimizarse.
Puede ser crónico y las mujeres sueleninformar de cambios significatiEntre las limitaciones del estudio estáel hecho de que las participantes, enfermeras tituladas en Estados Unidos, eran ensu mayoría mujeres blancas no hispanas, porlo que es posible que los resultados no se ajusten a otras poblaciones o grupos de personas. cg y otros procesos biológicos, si bien, la investigación no analiz6 en detalle estos mecanismos. Los autores defienden la necesidad de llevara cabo más investigaciones y mejorar la formación delos profesionales dela salud para comprender dela salud para comprender CaTuRA.