Autor: MARIO ROJAS M.
“Invierno altiplánico” recrudece en Arica e impacta al tren que la une con Tacna
“Invierno altiplánico” recrudece en Arica e impacta al tren que la une con Tacna Lluvias ya se acercan a los niveles máximos de todo un año:na informó que los recorridos del tren “están suspendidos en forma indefinida” hasta que se realicen los trabajos de reparación de la vía en un área donde fueron arrasados durmientes y el terreno perdió estabilidad. Incluso, se produjo un socavón de 12 metros de profundidad. También se indicó que lo ocurrido retrasó el proyecto de sumar un segundo autovagón de pasajeros. Al actual, con capacidad para trasladar a 48 usuarios, se sumaría el próximo jueves 20 de febrero un segundo para 68 pasajeros en el tramo de 60 kilómetros entre las estaciones de Arica y Tacna. Mientras tanto, en la altiplánica comuna de Putre se reactivó la entrega de plásticos para proteger viviendas de las lluvias y un catastro con familias que requieran apoyo para acceder a servicios básicos.
Además, el Ministerio de Obras Públicas anunció que durante la segunda quincena de marzo comenzará la construcción de un puente en el río San José, en el valle agrícola de Azapa, que demandará una inversión de $2.300 millones. ADIDECEl “invierno altiplánico” llegó a las inmediaciones del radio urbano de Arica, donde en la noche del domingo y madrugada de ayer llovió y se apreciaron tormentas eléctricas, con relámpagos que generaron curiosidad y alarma. Aunque en casi toda la ciudad no hubo reportes de cortes de servicios básicos, como la luz, sí hubo inconvenientes al norte de la urbe.
En el sector Villa Frontera, ubicado a poco más de 10 kilómetros al norte del centro, entre la desembocadura del río Lluta y la ruta de acceso al aeropuerto, hubo anegamientos en algunas viviendas precarias que prácticamente carecen de techumbre. La Dirección Meteorológica informó ayer que su estación de monitoreo Chacalluta, la más cercana, registró entre el domingo y lunes un total de 1,6 milímetros de lluvias. Lo anterior equivale a un 70% del normal anual de precipitaciones en esa zona y a un 80% del total acumulado a la fecha.
Además, el superávit en lo que va del añosupera el 233%. Durante el fin de semana, unos siete kilómetros al norte, se produjo la activación de cauces que generaron una crecida en la quebrada Caunire, que arrasó el terreno desértico y afectó a la línea del tren AricaTacna. Desde la municipalidadde Arica, se informó que hasta ayer no había damnificados, ni personas aisladas. El ferrocarril internacional está bajo la administración del Estado peruano, según estipula el Tratado de 1929 suscrito por Chile y Perú. El Gobierno Regional de Tac-. El turístico ferrocarril suspendió sus viajes y también la incorporación de un nuevo autovagón para pasajeros, lo que estaba previsto para los próximos días. Lluvias ya se acercan a los niveles máximos de todo un año: CASI TODA LA SEMANA. — La Dirección Meteorológica activó un aviso de tormentas eléctricas que se mantendrá, al m