Autor: M. CERDA, D. GOTSCHLICH Y J. HERRERA
Juan Carlos de la Llera asume como rector de la U. Católica y delinea las prioridades de su gestión hasta 2030
Juan Carlos de la Llera asume como rector de la U.
Católica y delinea las prioridades de su gestión hasta 2030 Cuando Ignacio Sánchez (63) entregó la medalla rectoral a Juan Carlos de la Llera (63), el salón Juan Francisco Fresno del Centro de Extensión de la Universidad Católica estalló en un largo aplauso.
El recinto estuvo sobre su capacidad desde mucho antes de las 10:00 de la mañana de ayer, la hora fijada para iniciar el cambio de mando que durante 15 años correspondió al pediatra y exdecano de la Facultad de Medicina.
No cabía un asistente más en el lugar del encuentro colmado por más de 900 personas, según la UC, y más de 300 integrantes de la comunidad de la casa de estudios quedaron fuera, y debieron seguir la ceremonia en una pantalla gigante que se dispuso en el patio.
A la jornada, que comenzó con una misa oficiada por el gran canciller de la universidad, cardenal Fernando Chomali, llegaron autoridades del Ministerio de Educación y los ministros de Ciencia y Transportes, además de alcaldes, rectores de las principales universidades del país, y diversas personalidades, como la ex primera dama Cecilia Morel y Don Francisco. “Enmendar el rumbo”En su primer discurso como rector, el ingeniero De la Llera aseguró que “nuestro país vive una particular encrucijada, como no veíamos hace décadas. En los últimos años, el pesimismo, el miedo, la desconfianza y la desesperanza se han apoderado paulatinamente del estado de ánimo de una parte importante de nuestra sociedad.
Por eso, y por el bien de todos los que vivimos en este extraordinario país, y en especial por los que vendrán, tengo la convicción profunda de que tenemos que hacer lo que esté a nuestro alcance para apoyar a Chile a enmendar el rumbo, desde lo que somos: academia”. En conversación con “El Mercurio”, el experto en sistemas de protección antisísmica, reconoció que los primeros días al mando no serán fáciles, “porque estás trabajando sin mucho equipo, y tienes que tratar de empezar a tomar velocidad con todo lo que la universidad lleva.
La universidad va a 100 km/h, con montones de actividades y situaciones, y resulta que, obviamente, uno tenía un equipo que era más pequeño, pero la verdad es que, más allá de eso, ha sido muy bonito”. “Ahora, asumo muy, muyEl ingeniero indicó que “ojalá ir incluso un poquito más rápido” en su gestión:Despedida. Tras la ceremonia, Sánchez estuvo cerca de una hora en el salón, donde académicos y funcionarios fueron a despedirse. Incluso, recibió regalos. FORMACIÓNDe la Llera esingeniero civil de la U. Católica y doctor por la U. de California (Berkeley), con especialización en modelamiento y dinámica estructural. contento y listo para lo que viene. Ojalá, ir incluso un poquito más rápido”, agregó el ingeniero antisísmico. Añadió que “queremos realmente potenciar ciertos aspectos dentro de la universidad.
Nos entusiasma muchísimo poner recursos al proyecto educativo, a la formación, al descubrimiento”. Además, hizo hincapié en la relevancia que tendrá la internacionalización durante su gestión: “Hoy, si tú no eres parte de redes mundiales en las universidades, simplemente no existes. Es importante para los rankings, es importante para que el talento internacio-nal te identifique y pueda realmente venir a Chile a hacer su doctorado, a estudiar.
Ahí todavía nos falta mucho () hay un desafío gigante”. Fuentes de financiamientoEn sus palabras, De la Llera quien estuvo acompañado de su señora, hijos y nieta tam-bién delineó que “mantendremos como prioridad la calidad, eficiencia y efectividad de nuestra actividad académica y de los sistemas y servicios que la acompañan, simplificando y robusteciendo los procesos, y reduciendo el esfuerzo al acercar mucho el gobierno central de la universidad a las unidades académicas. Buscaremos diversificar las fuentes de ingresos de la universidad, ya que los aranceles siguen representando una fracción muy relevante de la economía de la universidad.
Sabemos que es difícil, pero debemos perseverar en buscar mecanismos que nos permitan mayor diversificación y a la vez escalar ennuestro foco, que es el proyecto educativo”. También aseguró que “apelaremos a redes internacionales para apoyar económicamente a la UC, reforzaremos las acciones para fomentar la filantropía de algunas personas y empresas con la universidad, y trataremos de generar paulatinamente una cultura de retribución en nuestra comunidad de exalumnos como ocurre en otros países desarrollados del mundo”. “Un discurso de futuro”El discurso no dejó indiferentes a los asistentes.
El rector de laU. de Concepción, Carlos Saavedra, sostuvo que “los acentos que pone el rector en los desafíos sociales que tiene nuestro país, y cómo la universidad aporta desde la perspectiva de las dimensiones de la esperanza que planteó él, resume en una buena forma los desafíos que tienen las universidades en este país”. Por su parte, Carlos Williamson, investigador de Clapes-UC, valoró el llamado que realizó la nueva autoridad, “en el sentido de que la universidad tiene que ponerse a tono con lo que está viviendo el país”. Mientras que la rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, subrayó que “fue una ceremonia tre-Ahora asumo muy, muy contento, y listo para lo que viene.
Ojaláir incluso un poquito más rápido”. SEROLFROTCÉH................................................................. JUAN CARLOS DE LA LLERARECTOR UCEs momento de pasar a servir a la universidad desde otrasveredas, desde el trabajo académico de base y en la formación de nuestros jóvenes”..................................................................SEROLFROTCÉHmendamente emocionante”. E indicó que está “muy esperanzada de seguir trabajando junto a De la Llera.
Conozco bien al nuevo rector, su visión, y de su tremenda experiencia, y de su compromiso, como quedó claro en el discurso, con la equidad y la inclusión”. “De los mejores rectores de Chile”Guido Girardi, expresidente del Senado, sostuvo que “Ignacio Sánchez es tal vez de los mejores rectores que ha tenido Chile, y logró instalar a la U. Católica en el centro del país, abrirla y ponerla en el siglo XXI. Creo que lo hace sin renunciar a sus principios, a su tradición. Sin renunciar a sus valores cristianos. Lo digo como una persona que tiene una mirada laica, yo no soy religioso, pero creo que instaló y construyó un espacio para la U.
Católica al servicio del futuro de Chile, y con inclusión e inteligencia”. Al término de la ceremonia, y en compañía de tres de sus hijos, y otros tres nietos, la saliente autoridad aseguró estar “muy contento, porque estamos cerrando un ciclo. Quince años en la conducción de la universidad es un tiempo importante. Yo rescato sobre todo el cariño de la comunidad.
Se ve aquí en la asistencia, en los aplausos (). Me llevo atesorado haber conducido una institución de más de 50 mil personas en donde ha habido un cariño y una identificación con el liderazgo”.. “Si tú no eres parte de redes mundiales en las universidades, simplemente no existes”, afirma en conversación con “El Mercurio”. El ingeniero indicó que “ojalá ir incluso un poquito más rápido” en su gestión: CONSEJO SUPERIOR. — Para el traspaso, se realizó una sesión del Consejo Superior, donde participaron Ignacio Sánchez, el gran canciller Fernando Chomali, Juan Carlos de la Llera, y la secretaria general UC, DISCURSO. —El rector De la Llera recordó la historia de una alumna de Ingeniería que con el programa Talento e Inclusión hoy está IGNACIO SÁNCHEZ