Autor: Alberto Uribe Miranda La Estrella de Arica
Hogar de Cristo llama a focalizar esfuerzos en Arica
Hogar de Cristo llama a focalizar esfuerzos en Arica T ras conocerse el informe de la Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza que ubicó a Arica y Parinacota como la tercera región con mayor pobreza multidimensional del país (27%)-, desde el Hogar de Cristo advirtieron la necesidad de actuar con mayor precisión en los sectores más vulnerables. ÍNDICE DE POBREZA "Estos indicadores reflejan lo que vemos todos los días: muchas personas viven aisladas, con carencias graves en salud, redes sociales y acceso a servicios. Arica tiene un solo hospital regional y los CESFAM siguen siendo insuficientes. Hay adultos mayores postrados que no pueden desplazarse y quedan invisibles para el sistema", señaló Patricio Moyano, jefe de Operación Social Territorial del Hogar de Cristo en la región.
El profesional destacó que la nueva metodología de medición, que amplía el análisis más allá de los ingresos, permitirá visibilizar factores antes relegados, como la salud mental, la cohesion comunitaria y la conectividad digital. "Hace algunos años ya aparecíamos con altos índices de adultos mayores viviendo aislados y con problemas de salud mental.
Si no medimos estas realidades, no podremos atenderlas correctamente". Moyano explico que la denominada "pobreza severa" -que combina la pobreza por ingresos con la multidimensional representa el mayor desafio para las políticas sociales. "Es la real exclusión.
No se trata recordaron que en 2024 atendieron a cerca de 38 mil personas en condiciones de extrema vulnerabilidad, muchas de ellas arrastrando carencias estructurales durante décadas. "Hablamos de adultos mayores solos, personas con discapacidad, problemas de salud mental o consumo problemático, que no siempre son considerados en la política pública", puntualizó. Moyano insistió en que superar la pobreza no puede ser responsabilidad de una sola institución. "La pobreza severa debe ser prioridad de todos: Estado, sector privado, academia y ciudadanía.
Si no logramos un trabajo conjunto, estos números seguirán siendo una realidad cotidiana para miles de ariqueños". Finalmente, recalcó la importancia de prevenir para no seguir llegando tarde a la exclusión. "No basta con asistir a quienes ya están en esta condición; necesitamos políticas que anticipen los riesgos y reduzcan la probabilidad de caer en pobreza", concluyó. o solo de ingresos, sino de garantizar educación, salud, redes y acompañamiento.
Mientras más fino sea el ojo con el que miramos la pobreza, más efectivas serán las respuestas que generemos junto al Estado, la sociedad civil y toda la comunidad". Desde el Hogar de Cristo 27% de la población de Arica y Parinacota está en situación de pobreza multidimensional.. Desde el organismo piden más y mejores medidas tras el último informe sobre pobreza multidimensional. 27% de la población de Arica y Parinacota está en situación de pobreza multidimensional. PATRICIO MOYANO, JEFE DE OPERACIÓN SOCIAL TERRITORIAL, APUNTÓ A MEJORES POLÍTICAS PÚBLICAS.