Región: 76,9% de los estudiantes de segundo medio está feliz con su vida
Región: 76,9% de los estudiantes de segundo medio está feliz con su vida 175EsTABLECIMIENTOS. Encuesta Juventud y Bienestar de Senda señala que el 59,7% pasa al menos tres horas al día en redes sociales.
Hugo Soto Cárdenas hugosotoQaustraltemucac. ómo se sienten C= los adolescene tes en La Araucanía? ¿ Tienen con quién hablar cuando lo necesitan? Estas son algunas de las preguntas que busca responder la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, que recogió la voz de 10.847 estudiantes de segundo medio de 175 establecimientos educacionales enlas 32 comunas de La Araucanía.
Y las respuestas fueron contundentes: un 76,9% delos estudiantes dice sentirse contento con su vida, en tanto que un 38,4% dice que les resulta difícil o muy dificil tener conversaciones sobre temas personales con cariño de padres, madres o adultos cuidadores.
Através de cinco dimensiones: familia, escuela, grupo de pares, tiempo libre e indicadores de bienestar, la encuesta impulsada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y el Ministerio de Educación permitió diagnosticar factores protectores y de riesgo presentes en adolescentes. RESULTADOS Entre sus resultados, destaca que casi el 80% de los estudiantes se declara feliz y satisfecho con su vida, y un 55,4% afirma sentirse fisicamente fuerte y saludable. También se observa queel 40,5% reali76 ejercicio físico más de tres veces por semana. Sin embargo, los datos también evidencian realidades que deben llamar ala acci el34,7% de los estudiantes dice sentirse un fracaso, y 42% cree queno esbuenoo buena para nada. Estas cifras, sibien han mejorado respecto amediciones anteriores, siguen reflejando una dimensión emocional frágil en parte de la población adolescente.
Respecto de los entornos frente alos consumos, la encuesta arrojó que el 12,6% de los encuestados con bajo control parental se embriagó al trol parental se embriagó al trol parental se embriagó al trol parental se embriagó al trol parental se embriagó al 297 comunas de todo el pais tomaron parte de la Encuesta de Juventud y Bienestar, aplicándose en 2.103 establecimientos.
RELACIÓN CON ESTUDIOS 64,2% está entretenido con sus estudios 40,5% realizó al menos 60 minutos de ejercicio intenso tres o más veces la última semana. 55,4% dice sentirse físicamente fuerte y saludable. menos una vez en el último mes, frente al 4,9% cuyos padres o madres tienen unaalta supervisión.
Lo mismo ocurrecon elentorno de pares: el 14,2% de quienes tienen amistades que consumen alcohol se embriagó al menos una vez en el último mes, cifra que cae al 1,8% cuando no tiene amistades que consumen.
RADIOGRAFÍA La Encuesta Juventud y Bienestar 2024 cuenta con datos que permiten orientar el desarrollo de iniciativas de política pública a nivel nacional, regional y comunal, que además están disponibles para todos los establecimientos educacionales que participaron del proceso.
La directora regional de Senda, Lissy Cerda, señaló que "tenemos datos que son muy relevantes y que tenemos que irtrabajando, articulándonos con el intersector y por eso entregamos estos resultados a distintas autoridades lo cual nos permite ir fortaleciendo la estrategia y la política pública.
Una de lascifras muestra que a un 38,4% de losjóvenes le cuesta tener conversaciones sobre temas personales con padres, madres o adultos cuidadores y por eso tenemos que generar acciones que permitan fortalecer la vinculación parental, lo cual es un factor protector del consumo de alcohol y otras drogas". otras drogas". ELMERCURIO/ARCHIVO CASI EL 80% DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO MEDIO DE LA ARAUCANÍA SE DECLARA FELIZ Y SATISFECHO CON SU VIDA, Y UN 55.4% AFIRMA SENTIRSE FÍSICAMENTE FUERTE Y SALUDABLE.
Trabajo colaborativo 4 La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, se refirió al trabajo colaborativo entre los distintos ministerios, señalando que "estamos articulandoeel intersector, pensando en las distintas realidades que enfrentan tanto las niñeces como la infancia, porque debemos garantizar por un lado el bienestar de los adolescentes en nuestra Región, pero también esto debe ser trabajado desde la primera infancia, por eso también dentro de esta mesa que es liderada por Senda, eso también dentro de esta mesa que es liderada por Senda, eso también dentro de esta mesa que es liderada por Senda, eso también dentro de esta mesa que es liderada por Senda, participan Junjie Integra". participan Junjie Integra". participan Junjie Integra". participan Junjie Integra". BIENESTARGENERAL YENLO EMOCIONAL 76,9% se siente conten34,7% siente que es un to/a con su vida. fracaso. 76,6% declara sentirse 42% cree que no es buefeliz. no/a para nada. 55,4% dice sentirse físi14,1% se ha sentido triste camente fuerte y saludacasitodos los días en la ble. última semana.
La seremi de Educación, Marcela Castro, valoró el contar con estos resultados. "Algo que nos llama la atención es que hay un 64,2% que dice que está entretenido con su proceso de aprendizaje, por lo tanto, este insumo nos ayuda, sin embargo, debemosseguir avanzando para tener comunidades de resguardo den12,4% reporta dificultad para recibir cariño de parte de sus padre, madres o adultos cuidadores. adultos cuidadores. tro delos espacios educativos. Además de eso, con toda esta información, se pueden levantar acciones dentro de los planes normativos de los establecimientos educacionales", indicó la seremi Castro. (8 indicó la seremi Castro. (8. - - -