Autor: E.O
Trump, inflación y crecimiento asoman como fuentes de incertidumbre económica en Chile
Trump, inflación y crecimiento asoman como fuentes de incertidumbre económica en Chile `` Los anuncios por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de políticas proteccionistas se afianzan como un flanco de incerteza para los países en vías de desarrollo como Chile".. ............................................................... FELIPE LARRAÍN DIRECTOR DE CLAPES UC Las interrogantes que abrió el Presidente Donald Trump con sus decisiones influyeron en un alza en las mediciones de incertidumbre, de acuerdo con al menos dos indicadores que monitorean el debate público. Por un lado, el Índice de Incertidumbre Económica (Iec), que elabora Clapes UC, mostró que en enero el registro aumentó en 27% respecto del mismo mes de 2024. Por otro lado, el Índice diario de incertidumbre económica, que calcula el Banco Central, tuvo un promedio mensual en enero 19% mayor que un año atrás. En la primera semana de febrero, el puntaje volvió a subir. Ambas mediciones se nutren del debate en la opinión pública. Mientras Clapes UC busca términos en los artículos de prensa escrita, el Banco Central usa una metodología basada en interacciones en la red social X. En las transacciones de papeles basados en el riesgo país, en enero promediaron una prima por riesgo ligeramente mayor a enero de 2024 y también respecto de diciembre de 2024. En los recientes días de febrero ha tendido a mejorar. Las palabras En el caso del Iec, de Clapes UC, la entidad señala que las principales fuentes de incertidumbre corresponden a factores políticos y económicos de carácter tanto interno como externo. De hecho, las palabras más mencionadas en esta medición corresponden a algunas como Trump y crecimiento.
En la arena política, "Trump, el gobierno local y la tramitación de la reforma de pensiones son las principales fuentes de incertidumbre, mientras que, en el escenario económico, predomina la incerteza respecto del crecimiento, la inflación y la inversión", dice su reporte.
El director de Clapes UC, Felipe Larraín, profundiza: "La preocupación por el alicaído crecimiento económico, los bajos niveles de inversión y la mayor inflación, presentes todo el año pasado, marcan también el inicio de 2025 como los nudos centrales a despejar para sacar al país del semiestancamiento en el que se encuentra". El exministro de Hacienda en ambos gobiernos de Sebastián Piñera asegura que aunque se despejó una fuente de incertidumbre al aprobarse la reforma previsional, aún queda su implementación pendiente.
El caso Trump Juan Ángel San Martín, economista sénior de Bci, apunta también a EE.UU. "El reciente incremento en la incertidumbre económica de Chile está siendo impulsado por un escenario externo mucho más adverso, como consecuencia de las medidas arancelarias que está adoptando el gobierno de EE.UU., las cuales están elevando los riesgos de un fuente de incertidumbre importante, instalada durante la última parte de 2019". Para Patricio Jaramillo, economista y director de Riesgo Financiero de PwC Chile, en Chile "destacan las preocupaciones sobre el crecimiento económico, con proyecciones de expansión de PIB para el año que se sitúan entre un 2% y un 2,5%. Asimismo, el deterioro de la inversión en áreas estratégicas como la construcción genera preocupación sobre la capacidad que tiene Chile para sostener un crecimiento sólido a largo plazo". Añade la incerteza acerca de la evolución de las tasas de interés, lo que deja espacio clave al Banco Central (ver B 2). En el exterior, también menciona la política comercial de Washington. escenario proteccionista en los diferentes bloques económicos.
En el plano local, con la reciente aprobación de la reforma de pensiones se descomprime una Distintos indicadores que miden incerteza: Trump, inflación y crecimiento asoman como fuentes de incertidumbre económica en Chile Clapes UC registra un aumento de 27% anual en enero en su cálculo. La aprobación de la reforma previsional despejó una variable, pero su implementación abre otra, dice Felipe Larraín. E. O. ELISA VERDEJO SINSAY RIESGO PAÍS Los Credit Default Swap (CDS) a 5 años para Chile en enero promediaron 62,3 puntos, ligeramente mayores a diciembre (58,2 ) y enero (55,5 ) de 2024. Ayer bajaron a 55,2 puntos..