Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
JP Morgan proyecta al alza el precio del cobre, pero es aún menor al estimado por la Dipres
JP Morgan proyecta al alza el precio del cobre, pero es aún menor al estimado por la Dipres El banco de inversión JP Morgan actualizó al alza su proyección para el cobre en 2025, la principal exportación del país. Si antes esperaba un promedio de US$ 4 por libra del metal este año, ahora la proyección es que el cobre llegue a un valor promedio de US$ 4,23 por libra. La decisión refleja la mayor fortaleza que han mostrado las materia primas tras el enfriamiento de las tensiones comerciales de Estados Unidos con sus principales socios.
La nueva estimación sigue estando por debajo de lo esperado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), que en el Informe De Finanzas Públicas del primer trimestre proyectó un precio del cobre de US$ 4,26 por libra para este año.
Según ha indicado LarrainVial, cada centavo más en el promedio anual de cobre implica ingresos de alrededor de US$ 70 millones, entre lo que se reinvierte en Codelco y lo que llega a las arcas fiscales. Por otro lado, JP Morgan espera que en el segundo trimestre del año el precio del cobre promedie US$ 4,3 por libra. Ayer el metal cerró en US$ 4,32 por libra y promedia US$ 4,24 en lo que va del año, de acuerdo con su cotización en la Bolsa de Metales de Londres. Para 2026, el banco estadounidense también estima un precio más alto, de US$ 4,32 por libra de cobre, por sobre la expectativa de US$ 4,25 promedio que tenía antes.
Las razones En lo inmediato, se prevé un mejor precio del commodity por el enfriamiento de las tensiones comerciales que había provocado a principios de año Estados Unidos al anunciar aranceles a sus principales socios comerciales.
“A muy corto plazo, creemos que los precios de los metales básicos podrían seguir subiendo, dado el impulso generalizado del optimismo macroeconómico y una mayor extensión de la concentración anticipada de China en medio de un renovado impulso exportador tras la suspensión arancelaria de 90 días”, detalló JP Morgan. Sin embargo, el banco acotó que el escenario podría ser menos positivo en la segunda mitad del año. “Seguimos creyendo que es probable un análisis más bajista en el segundo semestre de 2025, ya que el avance de la demanda acaba generando una importante repercusión”, señalaron. Para JP Morgan, el segundo semestre traerá un entorno de demanda más desafiante, por los “persistentes riesgos a la baja para el crecimiento de EE.UU. ” y por “una inminente disminución del exceso de importaciones estadounidenses”. El comportamiento de China También es importante considerar lo que sucede en China. Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero, explica que el comportamiento de China, el principal demandante de cobre, es uno de los elementos que más afecta el mercado del metal.
En este sentido, apunta a que “recientes datos de China indican que el desempeño económico del país se mantuvo estable frente a los vientos externos negativos, los precios de las viviendas continúan estabilizándose en abril, la producción industrial creció 6,4% en los cuatro primeros meses respecto de igual período del año anterior, mientras que las ventas minoristas aumentaron 4,7% en el mismo período”. Merino indica que las autoridades de China, junto con adoptar medidas para estimular su economía y fortalecer su demanda interna, fijaron su objetivo de crecimiento para el presente año en 5%. Esta situación se da “a pesar de un entorno externo más desafiante, lo que, por cierto, es una clara muestra de confianza y un anticipo de un mayor apoyo político a la demanda interna”. Sin embargo, Merino advierte que mientras no se despeje la incertidumbre sobre el comportamiento de la economía mundial, generada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, “observaremos alta volatilidad en la cotización de nuestro principal producto minero y de exportación del país”. El banco estadounidense espera que en 2025 el promedio sea de US$ 4,23 por libra:. La fortaleza mostrada por las materias primas en medio de las tensiones comerciales y la mayor demanda de China explican el aumento del valor. El banco estadounidense espera que en 2025 el promedio sea de US$ 4,23 por libra: En el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, la Dipres proyectó un precio promedio de US$ 4,2