Pabellón Docente UCT: innovación y sustentabilidad
Pabellón Docente UCT: innovación y sustentabilidad Innovación arquitectónica, sostenibilidad y compromiso territorial confluyen en el Pabellón Docente de la UCT, una obra que redefine los espacios académicos del sur de Chile al servicio de una formación integral y de excelencia. a Universidad Católica de Temuco (UCT) inauguró el Pabellón Docente, el edificio de madera laminada más alto construido enelsurdel país. Laobrasimbolizala apuestainstitucional por combinar innovación arquitectónica, sostenibilidad y un compromiso decidido con la formación académica de excelencia. Elnuevo pabellón, ya en funcionamiento, está destinadoen sutotalidad asalas de clases. Entresus características destacan la transparencia arquitectónica, que potencia la luz natural en salas y espacios comunes, yla implementación de tecnologías domóticas para optimizariluminación y climatización. Así, el pabellón logra una experiencia educativa confortable, eficiente y coherente con estándares contemporáneos desustentabilidad. Sudiseñotambién integra fachadas vidriadasy celosías decontrol solar quepermitenambientes energéticamenteeficientes y confortables.
Para la UCT, la elección de la madera tiene un valor identitario y estratégico. "La idea fue resaltar la madera como imagen institucional, dentro deloslineamientos del plan integral de campus, que busúcasostenibilidad en la gestión derecursos físicos. La maderaes unmaterial que ayudaa almacenar carbono y reduce emisiones. Además, entrega calidez a los espacios, reforzando nuestra identidad territorial", explica Iván Cisternas, arquitecto y director de Gestión y Desarrollo de Campus UCT.
Enlo académico, el proyecto busca responder a la creciente demanda de espacios formativos y fortalecer carreras clave parael desarrolloregional. "La construcción de este pabellón es parte de un proyecto académico integral que responde ala necesidad de espacios y que se vincula directamente con nuestro compromiso por entregar una educación de excelencia, conectadaconlos desafíos sociales, culturales y productivos dela región", destaca Felisa Solar, Vicerrectora Académica dela UCT.
La Vicerrectora enfatiza que estaobraresponde auna proyección estratégica delauniversidad: "Este pabellónes parte denuestro com: promiso por entregar una formación integral a nuestros estudiantes, nosolo entérminos disciplinarios, sinotambién desde el punto de vista del desarrollo humano y ciudadano queel país necesita". e ta del desarrollo humano y ciudadano queel país necesita". e.