Autor: Claudio Ramirez
Ripamonti presentó millonaria batería de proyectos comunales
Ripamonti presentó millonaria batería de proyectos comunales MÓNICA TAMCELA Avances y Proyecciones del Desarrollo Comunal ser por un valor aproxina treintena de proyecLA ALCALDESA VIÑAMARINA DESCRIBIÓ LA PROPUESTA COMO "UNA ESTRATEGIA MIXTA". mado de 150 mil millones de pesos presentó la alcaldesa, Macarena Ripamonti, en el contexto del conversatorio "Viña del Mar: avances y proyecciones de desarrollo comunal", realizado ayer en el Valparaiso Sporting y que contó con la presencia de la CEO de Singularity Chile, Bárbara Silva; la directora del Cowork V21, Maria Fernanda Reitz; y el rector de la Universidad Técnica Federico Santa Maria, Juan Yuz Se trata de proyectos que apuntan a la regeneración urbana, cultural y también relacionados con la movilidad y conectividad. "Es una estrategia mixta.
Por un lado la generación de subcentros urbanos, nuevos servicios, calles, centros de salud y servicios adecuados para los cerros y un plan de regeneración urbana en el centro de la ciudad, a través de servicios culturales y una mejor estética, mejores servicios, mejor movilidad para que el rostro de Viña del Mar atraiga turismo y mejore la base económica, entre otros efectos", dijo la jefa comunal.
Entre las iniciativas se cuenta una renovación urbana en el centro que contempla la transformación de la calle Valparaíso, la creación de un centro cultural y la reorientación del Hotel O'Higgins para convertirlo en un espacio que combine su uso tradicional, con otros como la innovación y el emprendimiento. "Hay una Inversión del orden de 30 mil millones de pesos solamente en el polígono de intervención cultural que lo que va a hacer es cambiarle la cara a Viña del Mar", indicó la alcaldesa. $15 09.06 Hr 11.
MERCI-BIO AMBICIOSA CARTERA "Vamos a lograr tener una calle Valparaiso 2.0 dentro de un plan de regeneración urbanay no vaa ser igual que antes, va a ser muy distinto, y estará adaptada a las necesidades de la sociedad actual", dijo Ripamonti, agregando que se estudian algunos mecanismos para que los mismos comerciantes mejoren sus fachadas. "Hay una serie de cánones impositivos que el mundo privado paga al municipio y eso son parte de nuestro ingreso permanente. Sin embargo, estamos buscando la formula de generar proyectos para que ellos contra esa inversión, ese pago o gasto, puedan invertir en sus propios comercios y generar una estética unificada", explicó.
En cuanto al centro cultural, el punto de emplazamiento previsto es el edificio queactualmente ocupa la tienda Falabella a un costado de la Plaza Sucre. "Llevamos mucho tiempo conversando de manera movilidad, de algunos factores urbanos, movilidad, patentes, de actividades comerciales, en fin, pero por otro lado también está la participación ciudadana y el encuentro permanente que tenemos con el mundo privado a diferentes niveles". explico Ripamonti, añadiendo que se requiere también una gobernanza.
Maria Fernanda Reitz, indicó que "es una tarea muy desafiante, pero a la vez emocionante ver tantos proyectos de transformación urbana (. .. ) como el mejoramiento de la calle Valparaíso o de la conectividad, por ejemplo, en la zona del megaincendio.
Creo que se necesita mucha colaboración de todas las partes". Por su parte Bárbara Silva, llamó a aprovechar las oportunidades en materia de innovación y generación de talentos. "También es importante la regeneración digital", enfatizó, En tanto, el rector Juan Yuz, manifestó que es relevante concretar los proyectos, añadiendo que para ello es clave generar las condiciones que se requieren. formal, enviamos una carta al directorio y prontamente tendremos una reunión", subrayó, agregando que "todos los inmuebles del entorno del centro de la ciudad se tienen que subir al carro y si no los vamos a tener que subir". En cuanto a los plazos, enfatizó que los proyectos presentados "tienen que ejecutarse y quedar en obra dentro de estos tres años y medio.
Obviamente hay una serie de supuestos que están fuera de nuestra órbita de control, que dependen de otro servicio, de identificaciones presupuestarias, también va a haber un cambio de gobierno, pero esperamos que si las cosas siguen dentro de nuestras capacidades podamos conseguirlo". En cuanto al proyecto de Parque Urbano en el Estero Marga Marga, se estima que a fines de este año o a comienzos del próximo se llame a licitación. A estas iniciativas se suman otras de movilidad y de conectividad en sectores como Agua Santa, el Eje Simón Bolívar, el sector de Los Pinos y también en la zona urbana afectada por los incendios.
Asimismo, se contempla la remodelación de la Plaza O'Higgins y de la zona que rodea al Parque Sausalito. "Todas las propuestas tienen como base y fundamento data dura de los procesos, de la "Es una tarea muy desafiante, pero a la vez emocionante (. .. ) Creo que se necesita mucha colaboración de todas las partes". Maria Fernanda Reitz Directora Cowork V21 "Hay una inversión del orden de 30 mil millones de pesos solo en el polígono de intervención cultural". Macarena Ripamonti Alcaldesa de Viñadel Mar 30 proyectos forman parte de la cartera dada a conocer por la alcaldesa de la Ciudad Jardin.. VIÑA DEL MAR.
Entre iniciativas destacan la transformación de calle Valparaíso, un centro cultural en el Falabella de Plaza Sucre, un parque urbano y obras de conectividad. "Es una tarea muy desafiante, pero a la vez emocionante (. .. ) Creo que se necesita mucha colaboración de todas las partes". Maria Fernanda Reitz Directora Cowork V21 "Hay una inversión del orden de 30 mil millones de pesos solo en el polígono de intervención cultural". Macarena Ripamonti Alcaldesa de Viñadel Mar 30 proyectos forman parte de la cartera dada a conocer por la alcaldesa de la Ciudad Jardin.