Presentada Primera Política Nacional de Juventudes Rurales
Presentada Primera Política Nacional de Juventudes Rurales Con el objetivo de enfrentar desafios críticos como el despoblamiento, la migración juvenil hacia las ciudades y la falta de oportunidades en territorios rurales, el Gobierno lanzó la Política Nacional de Juventudes Rurales, desarrollada conjuntamente por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social y Familia, mediante INDAP, ODEPA e INJUV.
Esta iniciativa surge en respuesta a la migración campo-ciudad que experimentan Rurales las zonas rurales del país, cuyos habitantes envejecen y en donde reside el 25% de la población chilena pese a representar el 83% del territorio.
La población juvenil rural --personas entre 15 y 40 años según determinó INDAP en 2024alcanza a más de 1,5 millones y enfrenta profundas brechas socioeconómicas: el 43% de las viviendas rurales carecen de agua potable, solo un 10% cuenta con internet fija, y hay un déficit habitacional cercano a 36 mil viviendas. Además, las mujeres rurales reciben ingresos 21% inferiores a los hombres.
Según la última encuesta CASEN, la pobreza multidimensional en zonas rurales es del 28%, significativamente más alta que en zonas urbanas (15,5% ). No obstante, un estudio de la Fundación para la Superación de la Pobreza demostró que en comunas rurales donde aumenta la población joven, la pobreza multidimensional se reduce en seis puntos porcentuales. puntos porcentuales. puntos porcentuales.. - -