Autor: David Muñoz Castillo cronicaOllidersanantonio.cl
Dirigentes exigen frente a La Moneda ga para la salud que hospital antiguo si
Dirigentes exigen frente a La Moneda ga para la salud que hospital antiguo si FOTO CEDIDA rente a Palacio de La F Moneda, dirigentes de los funcionarios de San Antonio, pero también deotros recintos asistenciales dela región y del país, se manifestaron para reco; darleal Gobierno y al Ministerio de Salud el compron so de destinar el edificio antiguo del hospital Claudio Vicuña a la salud.
En representación del nosocomio local, Patricio Velásquez, director de la Multigremial, vicepresidente de la Federación Región Valparaíso y tesorero del Consejo de Desarrollo de Salud, explicóque “fuimos a Santiago a extender un lienzo para expresar que queremos que el edificio antiguo quede para salud y la universidad asuma lo quese les había dicho.
Podemos convivir juntos, peono puede usar el edificio completo”. QUEDÓ CHICO Según el dirigente, cuando el Presidente Boric visitó San Antonio “dijo que el edificio era para hacer un campus clínico, no una sededela universidad, quees lo que quieren.
Decimos FRENTE A LA MONEDA DESPLEGARON UN LIENZO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS. que no, porque nuestro hospital aunque es nuevo, quedó chico”. Argumentó que “cuando se comenzó a concretar el proyecto en 2014, teníamos una población de 170 mil habitantes y hoy a la fecha, la población aumentó, por las tomas y la incorporación de Navidad”, comuna que desde este añoatiende el hospital. Patricio Velásquez deta11ó que “en el hospital antiguo había 173 camas, ahora enel nuevo hay 207 camas. Crecimos en 34 camas para 16 mil habitantes más. Deben ser más”, exis El dirigente recordó que “la ministra de la época (2014), Helia Molina, anunció queexistiría una tercera etapa de la normalización del consultorio CAE.
Esas dependencias hoy son usadas por los pacientes sociosanitariosqueno tienen red deapoyo”. Además, Velásquez comentó que el 18 dejulio del año pasado, cuando el Presidentevisitó la comuna, se reunió en la delegación presidencial provincial con la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado; el director Patricio Velásquez, dirigente de funcionarios del Servicio de Salud, Cristián Gálvez; la directora del HCV, Loreto Maturana, y representantes de los funcionarios de la salud. “En esa reunión se concordó formar una mesa de trabajo para abordar esta problemática. Al día de hoy, la ministra (Ximena Aguilera) no ha cumplido con su palabra, no se ha concretado esta mesa”, advirtió el dirigente. “En esa reunión hicimos notar todas las falencias que tenemos en infraestructura y recursos humanos, que no han llegado como ellos lo dijeron. El recurso humano que venía por diversos decretos fueron repartidos en la red y corresponde a 109 cargos”, señaló.
Lo que esperan los gremios es que se recuperen estos cargos y que el hospital antiguo “sea usado para la salud, como se acordó, desde el tercer piso hacia abajo, que la universidad no se haga cargo de todo, ellos quieren negociar”, puntualizó Patricio Velásquez. “El Ministerio de Salud sabe todo lo que ocurre en San Antonio, lo que nos falta, pero es el gran ausente. Se supone que el proyecto del nuevo hospital es un proyecto emblemático entreel Minsal y el servicio (de salud), no es de los directores de turno. El ministerio tiene que enviar los recursos para financiar el proyecto, donde justificamos porqué el edificio antiguo debeseguir para salud”, argumentó.
Y aunque se habla de una crisis financiera en el hospital Carlos van Buren y en el Ssvsa, Patricio Velásquez se aferra “al compromiso de la ministra de la época, Helia Molina, quien dijo que se deben destinar recursos para la normalización del antiguo edificio”, explicó el dirigente. Y aclaró que “no estamos en contra de la universidad, pero no pueden ocupar todo el edificio. Tenemos queresolver las proble o máticas de salud”. 173 camas tenía el antiguo hospital.
El nuevo recinto cuenta con 207, según el dirigente. 68 El Presidente dijo que el edificio era para hacer un campus clínico, no una sede de la universidad”,. Recordaron compromisos del Presidente y la ministra de Salud para normalizar el recinto. asistencial. FOTO CEDIDA