Aumenta cantidad de episodios críticos en el mes de junio
Aumenta cantidad de episodios críticos en el mes de junio Jueves 3 de julio de 2025 Ciudad www.ladiscusion.cl Aumenta cantidad de episodios críticos en el mes de junio Balance Gec comparado con el período 2024 Pese al aumento de episodios críticos en junio debido a condiciones meteorológicas adversas, el total acumulado del periodo GEC 2025 en Chillán y Chillán Viejo sigue siendo levemente menor al registrado en el mismo período de 2024. la discusión diario@ladiscusion.cl fotos: la discusión L a Seremi del Medio Ambiente de Ñuble informó que, al cierre de junio, se registraron 23 episodios críticos durante la primera mitad del período de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025 en las comunas de Chillán y Chillán Viejo.
Aunque este mes presentó condiciones más desfavorables que en 2024 --con un total de 14 episodios críticos: 5 en nivel de Alerta, 8 de Preemergencia y 1 de Emergencia, frente a los 9 registrados en el mismo mes del año anterior--, el acumulado anual continúa siendo levemente inferior al del año pasado, cuando ya se contabilizaban 25 episodios. El lunes 30 de junio se cerró el mes con una temperatura mínima histórica de -9C en la región, reflejando la intensidad del frío.
Este descenso térmico conlleva un incremento en el uso de calefacción residencial, muchas veces sin medidas de eficiencia energética o utilizando combustibles de mala calidad, como leña húmeda, lo que contribuye significativamente al deterioro de la calidad del aire.
Proyecciones para el mes de julio Para el mes de julio se proyectan precipitaciones dentro de rangos normales, en el contexto de una fase neutra del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), lo que podría implicar un leve aumento en las lluvias respecto al año anterior. Sin embargo, la mejora en la calidad del aire dependerá en gran medida del compromiso de la ciudadanía, particularmente en el uso responsable de sistemas de calefacción.
Ante este panorama, el delegado presidencial, Rodrigo García Hurtado, reiteró el llamado a la ciudadanía a realizar acciones que fomenten la mejora de la calidad del aire: "Una de las prioridades ha sido impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida en los distintos territorios del país, y Ñuble no es la excepción. Seguimos con atención la evolución de los episodios críticos en Chillán y Chillán Viejo, que a la fecha suman 23 durante este año. Aunque junio fue más adverso que el año pasado, el balance general es levemente mejor. No obstante, reiteramos el llamado a preferir leña seca y a respetar la normativa ambiental con el fin de reducir la cantidad de episodios críticos y avanzar hacia una mejor calidad del aire", precisó.
El seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, reforzó el mensaje sobre las gestiones que se han realizado: "Las políticas actuales han sido fundamentales en la reducción de episodios críticos con respecto del año anterior, y seguiremos trabajando de manera coordinada para avanzar hacia un aire más limpio.
Recordamos a la ciudadanía que la leña es la principal fuente de contaminación del aire en nuestra región, y que su uso en condiciones inadecuadas, Nuevo PPDA Con el objetivo de promover la conciencia ambiental, se realiarán jornadas de difusión en conjunto con los municipios, para informar a la comunidad sobre el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica.
En Chillán, la actividad se realizará el próximo 11 de julio a las 11.00 horas en la Biblioteca Municipal (Calle Arauco 974), mientras que en Chillán Viejo la jornada tendrá lugar el mismo día a las 15.00 horas en la Casa de la Cultura (Pasaje Serrano 390). Para el mes de julio se proyectan precipitaciones dentro de rangos normales. como la quema de leña húmeda, incrementa considerablemente las emisiones de material particulado fino (MP2,5), un contaminante altamente dañino para la salud, en particular para niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades cardiorrespiratorias.
Es por eso por lo que hemos potenciado la fiscalización junto a los servicios públicos para ayudar a disminuir los episodios críticos y así, mejorar la calidad del aire en nuestra intercomuna", agregó el jefe de cartera regional.
En cuanto a la fiscalización, se informó que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es la encargada de supervisar las fuentes fijas de emisión, mientras que la Seremi de Salud tiene a su cargo la fiscalización en los hogares.
La Seremi del Medio Ambiente de Ñuble publica diariamente el estado de la calidad del aire en sus redes sociales, con el fin de mantener a la ciudadanía informada y promover acciones responsables, también pueden consultarse en el sitio web airenuble. mma. gob. cl..