“Si los violentistas están quemando una iglesia o ministerio, ¿habrá que llamar a Bomberos?”
Rosa Zamora Cabrero Ipo.
Cl na dura crítica a las po U líticas de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas, a cuyo titular acusa de tratar de perjudicar a esas instituciones, así como al catálogo de ocho Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), formula Jaime Ravinet de la Fuente, exministro de Vivienda y de Defensa durante el gobierno de Ricardo Lagos, y titular de esta última cartera en la administración Piñeral. Asimismo, el abogado ex DC y exalcalde de Santiago fustiga los programas de Vivienda de la última década, que han revertido, sostiene, los avances que se habían logrado en radicación y erradicación de campamentos.
LAS RENUNCIAS ¿ Debieron renunciar Maya Fernández y Miguel Crispi? -Ella cometió errores muy grandes al firmar la escritura de compraventa de la casa de Salvador Allende siendo ministra de Estado, lo cual infringe la Constitución y la ley. Tomó el camino más razonable. Respecto de Miguel Crispi, pienso que esa es una decisión del Presidente, Estaba muy expuesto por los temas Monsalve y fundaciones, y además saltó la responsabilidad en esa fallida compraventa.
Su cuestionamiento también afectaba al Mandatario. ¿ Qué opina sobre el nombramiento de la ministra Delpiano en Defensa?-La conozco mucho, tengo una muy buena impresión de ella, creo que tiene muchas capacidades y es una gran servidora pública. Ojalá pueda hacer una buena gestión en Defensa.
Le deseo lo mejor y particularmente que controle al avezado comunista que desde la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas ha tratado de lesionar y perjudicar a esas instituciones estos últimos tres años para convertirlas en el ejército del pueblo al servicio del Partido Comunista. RECORTES A FF.AA. Habla de Galo Eidelstein. -En mi época el subsecreta- “A ADRIANA DELPIANO LE DESEO LO MEJOR, EN PARTICULAR QUE CONTROLE” AL SUBSECRETARIO DE FF.AA. 6 ENTREVISTA.
JAIME RAVINET, dos veces ministro de Defensa, sobre catálogo de ochos Reglas de Uso de la Fuerza: rio tenía uno o dos asesores, este señor tiene 23 asesores comunistas y lo único que ha intentado es perjudicar a las Fuerzas Armadas de cualquier manera. ¿ En qué aspecto dice que ha tratado de perjudicarlas? -En tratar de cambiar los programas de formación de las Fuerzas Armadas, un intento fallido porque la Contraloría lo objetó. Ha limitado fuertemente las disposiciones presupuestarias para tener más soldados conscriptos, particularmente en el Ejército.
Y lo último es que está limitando los fondos a la Reserva del Ejército y la Marina, que es muy importante que mantenga un entrenamiento adecuado, porque los contingentes actuales no serian suficientes para operar de forma eficiente en caso de conflicto.
Según entiendo han cortado el presupuesto para este año de formación de los reservistas. ¿La restricción a la Reserva no tiene que ver con el acuerdo de recortes presupuestarios generales de 2024? -Puede ser parte de ello, pero el tema es que usted no puede dejar a las Fuerzas Armadas sin su capacidad operativa para salvaguardar nuestras fronteras ante cualquier eventualidad. Ese recorte presupuesta un acto irresponsable.
PRIMARIA CENTRODERECHA ¿ Por qué cree que, según Cadem, Evelyn Matthei ha bajado ocho puntos desde diciembre, mientras tras oficializar su candidatura Carolina Tohá saltó de 3% a 10%? -La volatilidad de las encuestas, particularmente en un periodo preelectoral, es bastante grande. Pienso que para dar opiniones definitivas habría que medir tres o cuatro meses, y aún no es claro que Tohá vaya serla candidata única de la izquierda.
Además, todo indica que Kast y Kaiser van a correr en primera vuelta y por tanto lo importante, en mi opinión, es que Evelyn Matthei pueda afrontar una primaria con tada la centroderecha que quiera competir, porque le da legitimidad a una candidatura del sector que requiere de una gran coalición para poder gobernar. ¿Cómo ve la situación de la centroderecha?- Lo terrible es el espectáculo de desunión y conflictos internos que sigue dando la derecha, que en gran medida frustraron el éxito y el progreso de Chile, Bajo Piñera 2 fue una coalición terriblemente desordenada que apoyó los retiros previsionales y muchas otras cosas.
TOMAS AL ALZA Según un estudio de GPS Property, las tomas crecen un 30% anual, unas 120 hectáreas. ¿Cuál es su mirada como exministro de vivienda? - Yo creo que la gestión en materia de Vivienda en los últimos 10 años ha sido lamentable. En 2006 el déficit era de aproximadamente 250 mil viviendas. Hoy es de un millón. Verdaderamente los últimos años han sido un desastre en materia de políticas de Vivienda y de campamentos.
En los gobiernos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y de Ricardo Lagos, bajo mi gestión como ministro de esa cartera, logramos terminar 2006 prácticamente sin campamentos, pues radicamos o erradicamos a 105 mil familias, que eran los campamentos existentes en ese momento, quedando una muy pequeña minoría en esos asentamientos. El problema hoy es enorme. -Hoy se supone que viven en campamentos nuevamente 116 ó 118 mil familias, eso tan bién influido por la inmigración ilegal. Pero lo más terrible es que muchos esos campamentos son controlados por verdaderas mafias donde Carabineros no puede entrar, y el “orden” y “seguridad” los ejercen las bandas de narcotraficantes y delincuentes. La gestión de este gobierno al entregarle el tema de los campamentos a las corporaciones, fundaciones, ONG -además con fraudes y platas mal asignadas equivale privatizar el Ministerio de Vivienda. Ni Sergio de Castro se habría atrevido. CONTROVERTIDAS RUF ¿ Qué opina sobre el catálogo de ocho Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) para las FF.AA.
En tareas de resguardo del orden público e infraestructura crítica, aprobado por las comisiones unidas de Seguridad y Defensa del Senado? -Me parece una ignorancia y desconocimiento del rol de las Fuerzas Armadas por parte de la mayoría de quienes lo aprobaron. Desde la regla 3 dice que hay que actuar con medios disuasivos como humo, gas pimienta, sonido, agua, luces, bastones y escopetas de municiones antidisturbios, pero ninguno de esos elementos los tienen nuestras institucio nes. Si usted las saca a la calle enun estado de emergencia es porque tienen la superioridad y la capacidad disuasiva y represiva para controlar el orden público. Si no, no las saque porque no están preparadas para esa gradualidad que ficticiamente aprobaron las comisiones unidas.
Usted es crítico del concepto de proporcionalidad. -Es clave que en vez de la proporcionalidad el concepto sea la superioridad de los medios de las Fuerzas Armadas y la racionalidad de su uso, Hay cosas ridículas.
La regla número 8 dice “uso de armamento letal solo en personas que utilicen o se apresten a utilizar armas letales”. ¿Los sargentos, los tenientes, tendrían que preguntarles con megáfonos a los violentistas si van a usar pistolas, piedras o molotov para ver qué usamos nosotros? Lo otro peligroso es que sólo podrán hacer uso de la fuerza cuando la infraestructura crítica bajo su custodia esté en peligro. ¿Y si los violentistas están quemando un ministerio o una iglesia, ¿habrá que llamar a los bomberos? La discusión sobre las RUF no se ha agotado. -Un tema que aún no se trata es que cuando, en situaciones de emergencia, en estado de excepción, se ordena las Fuerzas Armadas, cuenten con el respaldo político y legal necesario para cumplir sus funciones.
Hoy lo que pasa es que si usan su armamento son perseguidos por fiscales y jueces que muchas veces favorece a los violentistas, y los efectivos pierden su carrera, son apresados y además tienen que pagarse su abogado. Es fundamental que tengan esa protección y sean juzgados por tribunales expertos como la justicia militar, que al final responde a la Corte Suprema, y no por la justicia civil.
De lo contrario va a suceder lo que está pasando ahora, en que se asalta el Fuerte Aguayo y los guardias miran para el techo porque no pueden usar sus armas, o asaltan una casa de campo y los carabineros se limitan a pedir refuerzos, no obstante el baleo que había entre los propietarios y los asaltantes,