“Esta es una gran oportunidad vara incentivar el astroturismo”
“Esta es una gran oportunidad vara incentivar el astroturismo” Lunes 31 de marzo de 20: Lunes 31 de marzo de 20: Luis Chavarría, astrónomo, y construcción del telesco ELT: ELT: "Esta es una gran oportunidad para incentivar el astroturismo" en materia de telescopios activos que miran al cielo buscando entender los orígenes del universo y señales de vida extraterrestre, con cerca del 40% del total planetario de estas enormes estructuras asentadas principalmente en regiones del norte.
Y con nuevas construccionesen camino nuestro país cobijará en la próxima década a la mitad de estos "ojos" gigantes Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca existentes en la Tierra.
De hecho, en el Cerro Armazones, en pleno desierto de Atacama, Región de Antofagasta -y a solo 20 kms del centro astronómico Paranal-, se construye un coloso, el Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas en inglés) perteneciente al Observatorio Europeo Austral (ESO en inglés), que se espera sea un proyecto revolucionario en la astronomía moderna a partir de 2028. Esta ubicación ofrece cielos extremadamente secos y claros, ideales para observaciones astronómicas de alta calidad. Constará con un espejo primario gigante, que tendrá un diámetro de 39 metros, que lo convertirá en el telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo.
Este espejo está compuesto por 798 segmentos hexagonales individuales, lo que permite una precisión y capacidad de recolección de luz sin precedentes, El ELT abrirá nuevas fronteras en la exploración del universo, permitiendo a los astrónomos explorar exoplanetas similares a la Tierra alrededor de otras estrellas, analizando sus atmósferas en busca de signos de vida, estudiar las primeras galaxias, investigar agujeros negros, descifrar la materia oscura y la energía oscura y observar la formación de estrellas y planetas, entre otras actividades.
Sobre los beneficios de contar con estos poderosos observatorios en Chile, hablamos con Luis Chavarría, quien hasta hace poco ejercía como representante de la ESO en Chile y tras poco más de 3 años partió a Estados Unidos. Obtuvo una licenciatura y un doctorado en ciencias con mención en astronomía en la Universidad de Chile.
Realizó su investigación de tesis doctoral en el centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica en los Estados Unidos, para luego proseguir estudios postdoctorales en Chi le, Francia y España, centrándose en los procesos de formación estelar. ción estelar. ción estelar. ción estelar. ción estelar. ¿Qué beneficios ves en que Chile cobije a los principales telescopios del mundo? Con este telescopio, junto a los telescopios que están en Paranal, pero sobre todo el ELT, es como tener las pirámides en Chile, en la región de Antofagasta, básicamente. Esa es la gran importancia que va a teher y el gran potencial que tiene.
Y aquí no estoy hablando de temas científicos, pero es la construcción de ingeniería más avanzada que va a haber en el avanzada que va a haber en el mundo, por quizás varias décadas, y va a estar ahí en la región de Antofagasta. Entonces, ese potencial tiene distintas aristas las cuales pueden ser aprovechadas súper bien por la misma región. Por una parte, está todo lo que tenga que ver con el astroturismo. En Antofagasta desde hace ya años que están tratando de incentivar el astroturismo, y esta es una gran oportunidad para poder hacerlo. Y esto es también astroturismo y turismo internacional. Hay gente que pasa por la reg vana querer conocer, ver. El telescopio, la estructura se ve desde la carretera, entonces hay gente quese para en la carretera a tomar las fotos. Por tanto, puede haber un efecto económico, también turístico que se va sumando de a poco, o se puede ir sumando con los años.
Por ejemplo, vería la inversión de hacer a mitad de camino un súper establecimiento hotelero, voy a disparar un poco el aire, pero los observatorios permiten visitas los días sábados en Paranal, hay visitas públicas que son gratuitas.
Por supuesto los observatorios no se pueden visitar de noche, porque ahí están trabajando y hay que mantener todas las luces apagadas, pero aprovechando de que los observatorios se pueden visitar de día, se pueden organizar tours de astroturismo ganizar tours de astroturismo ganizar tours de astroturismo ganizar tours de astroturismo ganizar tours de astroturismo Luis Chavarría, ex representante deESO en Chile. (Gentileza ESO) deESO en Chile. (Gentileza ESO) que vayan a visitar, a ver los telescopios durante el día y después de vuelta hacia Antofagasta a mitad de camino en la noche puede haber ahí un establecimiento en el cual sí se pueden hacer observaciones astronómicas, donde la gente se puede quedar a dormir, podría haber un planetario ahí.
No sé, yo creo que da para mucho la Continúaenlapágina10.... “Esta es una gran oportunidad vara incentivar el astroturismo” Vienedela página... 8 imaginación de todas las cosas goritmos que son para buscar que se podrían hacer respecto ciertas estructuras.
Ya cuando a estos colosos tecnológicos hay un manejo de datos, para que están en la región, yocreo nodejarlotan abstracto, los 0bque eso da para mucho más. servatorios -el ELT no tanto en Para qué decirte en términos este caso-, pero sí otros obsereducacionales, también se le vatorios van a generar muchos puede sacar muchisimo prove datos, muchas fotografías, y cho.
La misma ESO, está gene esas fotografías tienen que ser rando alianzas y tiene un acuer analizadas a la misma velocido con la Universidad de Anto-dad de que van saliendo del fagasta para reforzar la infraeshorno y son tantos los datos, tructura que tienen en la uni son tantas las fotografías, que versidad para temas de astroin faltan personas para poder ir geniería, entonces hay muchas analizando esos datos a la misposibilidades y puertas que se ma velocidad que van saliendo están abriendo de colaboración del horno, y para ese tipo de coentre la región y la misma ESO. sas inteligencia artificial va a Y no te olvides que está ALMA ser fundamental para poder hadonde también aparte de la certodo ese tipo de análisis de ESO están los norteamericanos, información. entonces yo creo que ahí ese potencial da para mucho más, :Se podrá con el ELT y los muchísimo más de lo que se otros telescopios desde Chile puede hacer. dar con vida extraterrestre? SÍ, es muy probable que "Lala ya llegó" cuando se descubre vida en otro sitio va a ser con los 0b ¿ Cuál es tu visión respec servatorios en Chile, o sea esa to al uso de inteligenciaarti-es una de las razones por las ficial como herramienta para cuales se está construyendo el mundo de la astronomía y la ELT. No es un caprichoel taespecificamente en el ELT2 maño por el cual se hizo el a ta inteligencia artificial es ELT, ese es el tamaño que se Jescopio una fotografía a los mos a saber.
Vamos a poder Es maravilloso que un país do la búsqueda de otros planealgo que ya llegó y es importan. necesita para poder identifi--"aliens", porque no es lo sufi detectar las huellas de carbo--comoChile, que no está completas, donde la humanidad en, no te poder aprovechar, porque al car vida en otros planetas oja cientemente grande, pero sí no, básicamente, de posibles tamente desarrollado, que tiene sé, 300 0 400 años, estará emfinal lo que hace la inteligencia lá similares a la Tierra. Con yamos a poder identificar los civilizaciones. Y para eso se todos los problemas que tiene, pezandoa tratar de ir.
Si eso no artificial es poder hacer proce-. ese tamaño se van a poderes "peditos" de los "aliens". Si necesita ese telescopio, de que tiene menos del 0,2% dela nos motivacomo país a cuidar sos que toman meseso años en tudiar los gases en las atmós hay aliens haciendo procesos ese tamaño, y para eso sene población mundial, sea el lugar la astronomía, cerramos por un tiempo muy corto, sobre to feras de exoplanetas. No va biológicos digestivos, lo va cesita ese lugar. desde el cual se está empezan fuera el negocio. do lo que tiene que ver con al-mos a poder sacar con ese te.