Presidente Boric por el arancel al cobre: “Chile tiene fortaleza institucional para enfrentar estas situaciones”
Presidente Boric por el arancel al cobre: “Chile tiene fortaleza institucional para enfrentar estas situaciones” arancel al cobre: "Chile tiene fortaleza institucional para enfrentar estas situaciones" Luego de una reunión con autoridades para analizar el tema, el mandatario indicó en su cuenta de X: "Los intereses de Chile están por sobre cualquier otra consideración". DAVID NOGALES --Luego de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara oficialmente la imposición de un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto, el gobierno ha comenzado una estrategia cautelosa y diplomática.
En este contexto, para "revisar detalles" de la medida, el presidente Gabriel Boric se reunió con parte de su gabinete y otras autoridades Tras el encuentro, el Presidente escribió en su cuenta de X: "Chile tiene fortaleza institucional para enfrentar estas situaciones". A lo que agregó: "Además, convocamos a un grupo transversal de expertos en materia económica y nos reuniremos con el sector privado, con el objetivo de que toda acción respecto de este tema sea de unidad nacional". "Los intereses de Chile están por sobre cualquier otra consideración", finalizó el mandatario.
En la reunión participaron el canciller Alberto van Klaveren; los ministros de Hacienda y Minería, Mario Marcel y Aurora Williams; el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.
Unas horas antes, en el marco de la misma reunión, el canciller Alberto van Klaveren explicó cómo se preparan antes de conocer el impacto concreto de la medida y rechazó las críticas de la oposición por el manejo del Ejecutivo en la materia. "Quiero aclarar y subrayar algo. Este es un arancel que se aplica a un producto, no se aplica a un país.
Además de esto, este es un arancel que recarga, que en el fondo significa un impuesto a los consumidores en Estados Unidos, entonces no es un impuesto que se aplique a Chile de manera especial", explicó el canciller en una conferencia.
A la espera de que llegue la orden ejecutiva con los detalles y aplicaciones del arancel al cobre, el gobierno apuntó que existen pactados encuentros con expertos "de alto nivel" en "los primeros días de la próxima semana". En relación con el encuentro con el sector privado, la ministra de Minería, Aurora Wiliams, comentó que, "la invitación que haremos a esta conversación va a ser a la industria minera, a la industria pública, a la industria privada, así como también a su cadena de valor". CPC Y AMCHAM A la espera de conocer el detalle del arancel al cobre, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, resaltó la necesidad de profundizar las relaciones comerciales con Estados Unidos. "Debemos intensificar al máximo las negociaciones con Estados Unidos, de manera de lograr acuerdos beneficiosos para ambas partes, cuidando nuestra relación comercial, que tiene una larga y fructífera trayectoria", dijo en una declaración.
Por su parte, la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham Chile) indicó que "expresamos nuestra preocupación y lamentamos el anuncio (... ). Esta medida contradice el principio del libre comercio y afecta negativamente a ambas economías", dijo la organización en un comunicado..