Autor: POR RODOLFO CARRASCO
Las primeras definiciones de Escobar en el comando de Jara: salario mínimo, PIB de 4%, inversión y demanda interna
Las primeras definiciones de Escobar en el comando de Jara: salario mínimo, PIB de 4%, inversión y demanda interna empleo, salarios buenos, salario decente, y también con el tema de seguridad, que es un problema que aqueja al pais de una manera muy acuciante y sobre el cual hay que hacerse cargo". Sobre si le agrada la idea del salario minimo vital de $ 750 mil mencionado por Jara, Escobar afirmo que lo han estado conversando con la candidata y "en realidad, lo que ella trató de decir es que hay un objetivo de tratar de mejorar la calidad de vida de la gente. Y uno de los elementos centrales de la calidad de vida de las personas es, desde luego, el salario.
Poder llegar a fin de mes". Yendo al tema de la cifra en concreto, dijo que $ 750 mil seria una cifra "razonable". Ahora, profundizo, "vamos a ver si acaso eso es posible dentro del crecimiento económico que esperamos al poder reimpulsar la economía y, por otro lado, si acaso eso también es posible desde el punto de vista de los acuerdos políticos, que es necesario llegar, porque estas cosas no se deciden en un escritorio, se deciden conversando". A mayor abundamiento, afirmó que "si se quiere hablar de crecimiento, lo principal es que tiene que haber inversion y la inversion es demanda interna. Entonces, no podemos llegar y decir que botamos a la basura la demanda interna, no. Tiene que haber demanda interna, tiene que haber mas inversión.
Y gran parte del desafio politico consiste justamente en cómo llegar a diálogos y acuerdos nacionales que nos permitan ir construyendo esos acuerdos que aumenten la inversión", explicó. ¿ Y cuál sería la meta de crecimiento? "Ya tenemos una oficina y una mesa", señaló el encargado del equipo económico de la candidatura de Jeannette Jara, Luis Eduardo Escobar, minutos después de ser presentado junto a Osvaldo Rosales, Andrea Bentancor, Nicolas Bohme y Sebastián Garcia como parte del grupo que se dedicará a "resetear" el programa de cara a las elecciones de noviembre.
El trabajo programático ya comenzó, dijo el economista junto con precisar que tienen que conversar entre los recién nombrados la estructura de trabajo, pero que todo apunta a que desde el lunes se iniciarán las reuniones formales.
En sus primeras declaraciones ante los medios hablo de crecimien to, demanda interna, inversión y aclaro que el salario vital de $ 750 mil es una meta que depende de la expansión. ¿ Cómo asume este desafío? ¿ Qué le pidió la candidata? Hablamos con la candidata la posibilidad de armar un equipo económico al cual ya se han integrado Osvaldo Rosales, Andrea Bentancor y Nicolas Bohme y esperamos que se integren varios economistas más para ir construyendo, entonces, un programa que permita enfrentar de la mejor manera la elección de noviembre.
A la hora de explicar los ejes, y si la cuestionada estrategia de demanda interna para impulsar el crecimiento se incluirá en el programa, afirmó que "tienen que ver con crecimiento, que es un problema fundamental.
Tiene que ver con los temas, como dijo la candidata Jara, con los temas sociales, especialmente vivienda, JULIO CASTRO mía de la U. de Talca, quien trabajó como asesora en el Ministerio de Hacienda durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Su linea de investigación se relaciona con temas de política social, inclusión financiera y mercado laboral, con énfasis en desigualdades de género.
Bentancor señaló que van a trabajar en "alinear y consolidar ciertas políticas dentro de las prioridades que la candidata manifestó, que son equilibrar las cuentas públicas, que deje de crecer la deuda, crecimiento para financiar políticas sociales y financiar seguridad, salud, empleo, políticas de empleo". Agregó que en el empleo en general "hay un desafio y en el empleo de las mujeres hay un desafio más profundo.
El empleo femenino tiene un problema estructural, se habla en todas las campañas, en todos los programas y siempre esta cambiar el articulo 203 (del Código del Trabajo que establece la sala cuna desde 20 trabajadoras) y sin embargo, por diversos motivos no se ha podido". Planteo como prioridad "fomentar el crecimiento económico para estimular la economia y acelerar obras públicas, programas puntuales que puedan hacerse sin legislación, porque la legislación demora y el problema critico de empleo es ahora Yo creo que hay un cierto consenso entre los economistas de que lo ideal seria poder volver a crecer a tasas del orden del 4% anual, y veremos si acaso eso requiere un esfuerzo de diálogo para poder invertir y que entonces se pueda reimpulsar el crecimiento.
Respecto a la negociación ramal y el impuesto a los super ricos, ¿se mantienen vigentes. ¿Cuál es su visión al respecto? Esos son los temas que tenemos que discutir cuando tengamos el equipo más grande y veamos entonces que cosas dentro de eso se puede hacer.
En principio, hoy (ayer), lo que acaba de plantear la candidata en la Sofofa, es que no habría cambios significativos en el sistema tributario vigente, a diferencia de los candidatos de la derecha que quieren bajar los impuestos. Nosotros creemos que no hay espacio para bajar los impuestos si uno quiere mantener los niveles de gasto social que están hoy vigentes y los que estan por venir; y hay varios compromisos bien importantes.
Empleo y comercio exterior El equipo económico lo integran además Andrea Bentancor, que es profesora de la Facultad de Econo"Nosotros creemos que no hay espacio para bajar los Impuestos si uno quiere mantener "los niveles de gasto social que están hoy vigentes y los que están por venir".. El encargado de equipo económico de la candidata de Unidad por Chile afirmó que "si quieres hablar de crecimiento, lo principal es que tiene que haber inversión y la inversión es demanda interna". "Nosotros creemos que no hay espacio para bajar los Impuestos si uno quiere mantener "los niveles de gasto social que están hoy vigentes y los que están por venir". Las primeras definiciones de Escobar en el comando de Jara: salario mínimo, PIB de 4%, inversión y demanda interna La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, dio a conocer este jueves al equipo que lo acompañará en su campaña de primera vuelta, destacando la economista uruguaya Andrea Bentancor; su colega Luis Eduardo Escobar; el especialista en comercio exterior, Osvaldo Rosales; el hoy funcionario de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Nicolás Bohme; y el académico Sebastián García. Bentancor es economista de la Universidad de la República, en Uruguay, y doctora en Agricultura y Economia Aplicada por la Universidad de Wisconsin-Madison, en EEUU. Entre 2014 y 2018 fue asesora en Hacienda, desempeñaándose como secretaria técnica de la Comisión de Inclusión Financiera, y desde ese año es profesora asistente en postgrados de la Universidad de Talca.
Escobar es economista de la Universidad de Chile, con una maestria de la Universidad de Maryland y es hijo del homónimo exministro de Economía y Hacienda durante los gobiernos de Jorge Alessandri Rodríguez y Augusto Pinochet. Fue por más de 20 años funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuenta con un paso por Hacienda. Rosales es ingeniero comercial y magister de la Universidad de Chile y fue uno de los negociadores principales del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos, a inicios de los 2000. Fue director de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon, hoy Subrei) y director de Comercio Internacional e Integración de la Cepal. Bohme es ingeniero comercial y magister en Análisis Económico de la Universidad de Chile y curso un doctorado en Economia en la Universidad de Massachusetts Amherst, EEUU, hasta antes de volver a Chile en 2022. Fue co-coordinador de Politica Tributaria en Hacienda hasta 2024 y hoy ejerce un alto cargo en la Dipres, donde es jefe del Subdepartamento de Ingresos Públicos. Mientras participe en la campaña, el economista gozará de un permiso sin goce de sueldo en Dipres. Por último, Garcia es economista y hoy cursa un doctorado en la Escuela de Economía de Paris y fue el vocero en materias económicas del candidato presidencial del Frente Amplio en las primarias, Gonzalo Winter. En Francia fue ayudante del economista francés Thomas Piketty. y va a ser el año que viene". En tanto, Rosales señaló que "me estoy recien incorporando. He estado siguiendo lo que acontece con los aranceles, el impacto sobre la economia global, regional y nacional", donde está participando en los dos comités que el Gobierno ha formado al respecto. Señaló que en materia de comercio exterior "el Gobierno ha estado en una tarea muy dinámica de apertura de mercados. Hay negociaciones en curso con India, el pais mas dinamico de la economia global. Esta por aprobarse el acuerdo con Emiratos Árabes Unidos y tambien el acuerdo concluido con Indonesia.
Es decir, hay una bateria de acuerdos que estan en vigor o en curso que permiten ser razonablemente optimistas sobre la posibilidad de seguir diversificando destinos de exportación". Rosales enfatizó que "Chile es una economia pequeña y abierta y tiene que seguir apoyandose en las exportaciones, mas alla de los nubarrones proteccionistas que pueden ir surgiendo". Escobar, Bentancor y Rosales este jueves con la candidata oficialista. Además de Escobar, el grupo lo forman Andrea Bentancor, Osvaldo Rosales, Nicolás Bohme y Sebastián García. ExCancillería, Hacienda y Dipres integran el equipo económico de la candidata oficialista.