Cuidar la salud mental: pionero proyecto internacional con crucial aporte local
Cuidar la salud mental: pionero proyecto internacional con crucial aporte local 12 Diario Concepción Domingo 20 de abril de 2025 FOTO: CREADO CON IA sistemas de salud y mejora en la calidad de vida de las personas. "Además, se espera que el proyecto fortalezca la colaboración entre investigadores y profesionales de la salud en la región, generando un impacto a largo plazo en la capacidad de investigación e innovación en salud mental", manifiesta. ción en salud mental", manifiesta.
Evidencia y avances Las proyecciones las nutren las numerosas experiencias y evidencias que existen a nivel global para respaldar el uso de la IA y nuevas tecnologías en salud mental y en general, y así adaptar a realidades y necesidades locales e impulsar el avance. "Estudios han demostrado la eficacia de las aplicaciones móviles para el manejo de la depresión y la ansiedad, los chatbots para brindar apoyo emocional, y las herramientas de procesamiento del lenguaje natural para analizar el discurso y detectar signos de trastornos mentales", expone el doctor Salcedo. También destaca que iniciativas emergentes en el contexto iberoamericano exploran el uso de la telepsicología, las plataformas en línea para la terapia y el análisis de datos de salud para mejorar la planificación de servicios. Desde allí afirma que "en Chile y la región, el uso de la IA en salud mental está en una etapa relativamente temprana pero con un crecimiento prometedor.
Existen grupos de investigación en universidades que están explorando aplicaciones de la IA en áreas como la detección de la depresión, el seguimiento de pacientes con trastornos bipolares y el análisis de datos para la prevención del suicidio". Pero también reconoce diversos desafíos importantes, fundamentalmente en infraestructura, financiamiento, regulación y la integración de las tecnologías en los sistemas de salud existentes.
Ante ello, asegura: "este proyecto busca contribuir significativamente al avance de este campo en el escenario chileno y regional". Ante el crítico contexto de la salud mental a nivel nacional e internacional, la prevalencia e impacto de las brechas y limitantes, y el potencial del avance científico y tecnológico de la mano de campos como la IA, aparece como una necesidad y oportunidad de transformación el proyecto "Nuevas tecnologías para el diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento en salud mental con perspectiva iberoamericana". con perspectiva iberoamericana". Del conocimiento a las estrategias La propuesta considera diversidad de aristas y objetivos con un enfoque especial en adolescentes, dado lo crítico de su etapa para el desarrollo vital y su situación, releva el coordinador nacional e investigador UdeC-DIA Pedro Salcedo.
Una meta básica, de cara a los próximos cuatro años de trabajo, es producir conocimiento científico que permita diseñar estrategias efectivas tanto para prevenir como para tratar y seguir problemas de salud mental. "Específicamente, se busca abordar la detección y diagnóstico temprano, la intervención y personalización del tratamiento, el desarrollo de aplicaciones de apoyo y seguimiento, la IA explicativa para terapeutas y pacientes, y la aplicación de estos desarrollos en entornos reales", resalta sobre resultados esperados del trabajo.
Para ello, se trabajará en torno a distintos ejes, en lo que menciona el intercambio de recursos y conocimientos entre los miembros del equipo para la generación de conocimiento básico y aplicado en el área, el desarrollo de sistemas (de detección precoz, intervención, personalización y tratamiento de patologías en adolescentes), la formación de capital humano, y la socialización y capacitación mediante instanOPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl componen la red que trabajará en el proyecto "Nuevas tecnologías para el diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento en salud mental con perspectiva iberoamericana", y Chile está representado por un equipo interdisciplinario de la UdeC y el Doctorado en IA. 94 especialistas de 23 grupos y 9 países Cuidar la salud mental: pionero proyecto internacional con crucial aporte local Los desafíos de la IA en la salud mental Ante el desarrollo e integración la IA y nuevas tecnologías al campo de la salud aparecen aspectos tanto técnicos como sociales que se vuelven retos que se deben abordar con responsabilidad y rigurosidad para maximizar beneficios y minimizar potenciales riesgos.
Algo que se visualiza y considera en el proyecto "Nuevas tecnologías para el diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento en salud mental con perspectiva iberoamericana". El académico UdeC y especialista en IA, doctor Pedro Salcedo, menciona el desafío de "la privacidad y seguridad de los datos: manejar información sensible de los pacientes requiere garantizar la máxima protección y cumplimiento de las regulaciones de privacidad". También define como clave la validación clínica que asegure la precisión, eficacia y confiabilidad de las herramientas. Y está la aceptación y capacitación de profesionales de la salud, porque puede haber resistencia al cambio o falta de competencias críticas para utilizar las nuevas tecnologías.
También menciona la interoperabilidad: "lograr que las nuevas tecnologías se integren de manera efectiva con los sistemas de salud existentes es un desafío técnico y organizativo". "Abordar cuestiones éticas como el sesgo en los algoritmos, la responsabilidad en la toma de decisiones y el impacto en la relación terapéutica es esencial", añade.
Otro aspecto que considera crucial es acortar las brechas digitales para garantizar la equidad en el acceso de las soluciones que permita que lleguen a todas las poblaciones, incluyendo a usuarios de áreas rurales o remotas y/o con bajos recursos. cias como jornadas multidisciplinarias en tecnología y salud mental o publicaciones en distintos formatos. "Es importante destacar el enfoque iberoamericano del proyecto que busca abordar las necesidades y particularidades culturales de la región". También se enfatiza la importancia de la participación activa de los usuarios finales (pacientes, familiares, profesionales de la salud) en el diseño y desarrollo de las soluciones", releva el doctor Salcedo. Bajo ese contexto el gran potencial de este proyecto.
Y el coordinador nacional manifiesta que proyectan que los resultados tengan impacto significativo en el mejor abordaje de la salud mental, desde el diagnóstico e intervención, hasta prevención y reducción de riesgos y efectos negativos. "Se espera que las herramientas y estrategias desarrolladas mejoren la detección temprana de trastornos mentales, permitan intervenciones más personalizadas y efectivas, faciliten el seguimiento continuo de los pacientes y amplíen el acceso a la atención", profundiza. Pero, el potencial de impacto beneficioso si es que se integran las nuevas soluciones puede llegar mucho más lejos si de salud pública y bienestar social se trata. Según plantea Salcedo se podrían traducir en reducción de la carga de la enfermedad mental, mayor eficiencia en los.