Mulet: "Hubo hostilidad de parte del Presidente Boric hacia nuestro partido"
Mulet: "Hubo hostilidad de parte del Presidente Boric hacia nuestro partido" Jaime Mulet. La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) cierra una semana que por su intensidad --asimilan-pareció de un año en la colectividad que forma parte del oficialismo.
De ella se esperaba fuera parte de la ansiada lista única parlamentaria; deseada por la abanderada del sector, Jeannette Jara, y por el Presidente Gabriel Boric, se quedó solo en un anhelo, porque los regionalistas no aceptaron las condiciones ofrecidas para competir, acusaron que era una sentencia de muerte para su partido y rompieron el pacto. Así, el bloque competirá en dos listas en la elección parlamentaria de noviembre.
La decisión tuvo costos, de ellos da cuenta el exabanderado presidencial de ese partido Jaime Mulet en esta entrevista en que entrega detalles desconocidos de los sucesos desencadenados con la exclusión "no amistosa" del Gobierno del único ministro regionalista en el gabinete hasta mediados de semana, Esteban Valenzuela, quien desde un inicio estuvo a cargo de Agricultura. Ante lo ocurrido, Mulet señala a quién cree es el responsable político, lamenta las amenazas y en su amargo relato pone de protagonista al Presidente Boric.
El capítulo en que se van --¿ En qué momento se da cuenta de que es imposible continuar con la lista única? --Fue cuando se hizo un ejercicio de que cada partido les asignaba a los otros los cupos que esos partidos querían para el otro para ir armando un método de negociación y el PS nos asigna solo seis posibilidades en materia de diputados. Ahí entendí, estando Santander, un hombre de Elizalde en la negociación por parte del PS, que esto tenía relación con otros propósitos de Elizalde de eliminar los partidos emergentes. --¿ Se sintieron traicionados? --No. Yo no diría traicionados, no usaría esa palabra.
La política es esencialmente competitiva y quienes detentan el poder con más fuerza tratan de mantenerlo, y nosotros somos desafiantes. --¿ Hay partidos con más derechos que otros en el oficialismo? --Nos denostan de distintas formas, nos dicen partidos pyme, que tenemos intereses espurios.
Siempre buscan los partidos grandes eliminar competencia, están diseñando un sistema oligopólico de partidos y cerrando la competencia con el proyecto complementario a la reforma al sistema político aprobado en el Senado, el que está firmado por el Presidente Boric y el ministro Elizalde; prácticamente impiden constituir un partido nuevo. "Esa negociación, en que el partido del ministro del Interior te proponga solo seis, que no te permite existir, porque el nivel de elegibilidad más o menos está en el 35%40% promedio, o sea, llevas 100 y eliges 35". --¿ Los partidos denominados grandes están por otro sistema político? --No lo sé, pero, en los hechos, están rebinominalizando el sistema con las reformas que son apoyadas por el PS y por el PPD. --Pero ¿ tenían cálculos favorables en rendimiento electoral? --Nueve o 10 candidaturas en los lugares precisos, con un solo candidato sin protección podríamos haber podido perfectamente haber ido en una lógica unitaria. "Por unos pocos pesos que entrega el Estado que no alcanzan" --¿ Qué responde a que perseguirían un fin económico de financiar el partido, al ir en dos listas y llevar más de 100 candidatos? --El financiamiento público lo crearon cuando nuestro partido no existía ni yo era diputado en el gobierno de Bachelet. Son recursos públicos y, honestamente, nunca cubren todos los gastos y creo son necesarios para una democracia sana.
Meter ese tema, que es 100% legal, en la elección es muy propio de los estilos totalitarios de cancelación de personas e instituciones que no se someten. "Los partidos grandes ejercen su influencia en los empresarios y le piden dinero a la corte de funcionarios que tienen y vienen a hacer una crítica ahora indirecta, por unos pocos pesos que entrega el Estado que no alcanzan a cubrir los gastos mínimos de una campaña en la que cada uno de nuestros candidatos va a tener que meterse la mano al bolsillo". --La destitución del exministro Valenzuela ¿ fue una vendetta del Presidente por romper la lista única? --A ver, el Presidente había planteado el propósito de que fuéramos en una lista, nosotros le habíamos contestado todas las veces cuál era la fórmula para ver cómo lo calculábamos y nunca lo dijeron; y nosotros siempre dijimos que íbamos a defender nuestra existencia. Era evidente que íbamos a ir en dos listas; faltó inteligencia política.
Creo que al respecto el Presidente ha estado mal asesorado. --¿ Por quién? --Creo que Elizalde está muy comprometido en la lógica política, más que en la lógica de gobierno y no distingue bien su rol. "El ministro Elizalde está muy metido en el aparato del Partido Socialista y sigue ejerciendo una influencia directa en él; de hecho, un funcionario de La Moneda es el negociador del PS, Santander, quien además ha sido partner político muchos años de Elizalde, ese eje terminó destruyendo la posibilidad de construir una alternativa razonable". --¿ Quién tuvo la culpa? --El ministro Elizalde es el responsable del fracaso de las dos listas en el oficialismo, sobre todo ahora que tiene esa función específica de coordinación.
Él iba en un propósito político distinto, lo que se refleja en los proyectos de ley, el de eliminar partidos y de quizá compartir con nosotros el desafío de evitar la fragmentación, pero eso se puede hacer democráticamente o de hecho y él, en el fondo; pero a través de la negociación se estaba disminuyendo la fragmentación; de hecho, impidiendo competir y eso no lo vamos a aceptar. --¿ Al ser el gestor político? --La conducción y la relación con los partidos la tiene el ministro Elizalde y a él le ha faltado la habilidad para llevar bien este proceso complejo; sus propuestas legislativas más bien han ido complicando más las cosas.
Elizalde no es una persona que haya contribuido a arreglar, sino más bien generó más complicaciones en el proceso; indudablemente, el ministro Elizalde es el responsable, porque es la más alta autoridad política que se relaciona con los partidos.
El amargo episodio con el Presidente e Interior --¿ Qué le manifestó el Presidente al ministro de Agricultura al sacarlo del Gobierno? --Hay conversaciones que tuvo el ministro con el Presidente que conozco parcialmente y que no puedo señalar, pero sí me permite decir que hubo hostilidad de parte del Presidente Boric hacia nuestro partido y eso no me parece. "Nosotros hemos sido mucho más leales con este Presidente, con su gobierno y los actos de gobierno; nuestra presidenta va todos los miércoles a un espacio radial a defender al Gobierno; todas mis votaciones han sido a favor de proyectos del Gobierno, a veces he sido el único que lo ha apoyado.
No nos pueden decir a nosotros que hemos faltado a la lealtad a este gobierno; lo que hicimos fue un acto de soberanía partidaria". --¿ En qué tono fue el llamado del ministro del Interior? --El ministro del Interior me llamó cuando comunicamos que iríamos en una lista separada y me preguntó "bueno, ¿esto es definitivo?". Yo le respondí "no es un método de negociación". Me insistió "¿ van a seguir en el Gobierno?". "Sí, le dije, vamos a seguir en el Gobierno, esto no tiene que ver con el Gobierno". Me dio a entender, así como "se están yendo del Gobierno". "No, no, no nos estamos yendo del Gobierno", fue lo que le dije yo, "por qué, si esto es un problema de los partidos, no del Gobierno". Hasta ahí llegó.
El libro ya se cerró --¿ Tomaron como un castigo la exclusión de Valenzuela? --Es un acto hostil, sin duda, el que nos saquen a un ministro que estaba haciendo bien la pega; nosotros hemos sido muy generosos con el Presidente y su gobierno, lo hemos apoyado en todo.
Pero si esto no es un partido único como en China o Cuba, en que una persona baja una directriz y todos se cuadran. --¿ Se sienten amenazados otros regionalistas en el Ejecutivo? ¿ Ha recibido antecedentes? --Sí.
Dos funcionarios me comentaron que, si no declinan sus candidaturas, los van a echar; son actitudes propias de la dictadura. --¿ Le gustaría un gesto favorable del Presidente? --Mire, este gobierno se está acabando, estamos en el epílogo del libro que ya se escribió, ya se leyó y se cerró.
Exabanderado, en la semana más tensa de los regionalistas con La Moneda Mulet: "Hubo hostilidad de parte del Presidente Boric hacia nuestro partido" RIENZI FRANCO La discordia surgió ante la decisión de la FRVS de romper la lista parlamentaria única del oficialismo, por lo que resolvieron competir con una nómina B al Congreso, desafiando al mandatario, lo que desató su molestia, al punto de destituir al único ministro regionalista del gabinete, Esteban Valenzuela, de Agricultura. JONATHAN MANCILLA `` El ministro Elizalde (PS) es el responsable del fracaso de las dos listas en el oficialismo, sobre todo ahora que tiene esa función específica de coordinación.
Él iba en un propósito político distinto, lo que se refleja en los proyectos de ley, el de eliminar partidos". `` El ministro Elizalde (PS) es el responsable del fracaso de las dos listas en el oficialismo, sobre todo ahora que tiene esa función específica de coordinación.
Él iba en un propósito político distinto, lo que se refleja en los proyectos de ley, el de eliminar partidos". `` Hemos sido mucho más leales con este Presidente, con su gobierno y los actos de gobierno; nuestra presidenta va todos los miércoles a un espacio radial a defender al Gobierno; todas mis votaciones han sido a favor del Gobierno, a veces he sido el único que lo ha apoyado". `` Nos denostan de distintas formas, nos dicen partidos pyme, que tenemos intereses espurios. Siempre buscan los partidos grandes eliminar competencia, están diseñando un sistema oligopólico de partidos y cerrando la competencia"..