Patrimonio vegetal
Patrimonio vegetal sentativas de Chile y según los requerimientos hídricos que tienen: norte, centro y sur. A pasos de la plaza Centenario, enormes pimientos y una fuente de agua reciben en la amplia terraza de acceso.
Adentro, a continuación de un portal de piedras y adoquines, entre praderas de pasto, majestuosos espinos y rocas, aparecen sinuosos senderos de tierra, que a medida que se recorren en descenso permiten ir descubriendo el inicio de una quebrada reconstruida con rocas del lugar, un palmar con palmas chilenas, entre otras especies, un área representativa del bosque esclerófilo, un mirador, una explanada que habitualmente se utiliza para clases de yoga, un estanque circular y también jardineras con macizos, entre otros atractivos de Mapulemu que se ajustan a la topografía natural de esta parte del cerro San Cristóbal.
Entre peumos, araucarias, boldos, huinganes, maquis, taras, chañares, quillayes, chilcos, chaguales, boquis, chupallas y lingues algunas de las tantas especies se descubren además paneles educativos que permiten, por ejemplo, conocer la función de los piPatrimonio vegetal Con más de 1.400 plantas y 85 especies de flora nativa, organizadas en tres zonas representativas del país, el jardín Mapulemu que ocupa 4,3 hectáreas del Parquemet acaba de ser acreditado por la Botanic Gardens Conservation International como jardín botánico. Este reconocimiento reafirma su compromiso con la conservación, educación ambiental e investigación. Texto, Jimena Silva Cubillos. Fotografías, Carla Pinilla G. Recién cambiaron 32 bancas. El acceso más cercano es por Av. Pedro de Valdivia Norte. PAISAJISMO Codornices, zorzales y jilgueros son parte de las aves que habitan este oasis urbano.
A fines de noviembre, a exactos 43 años de su apertura, en 1983, el jardín Mapulemu y el Parquemet celebraron la labor de este espacio natural concebido como el primer muestrario vegetal de Santiago destinado a especies representativas del país, con su acreditación como jardín botánico, bajo la óptica de la Botanic Gardens Conservation International (BGCI). Con ello se convirtió en el segundo en obtener este reconocimiento en Chile, tal como lo hiciera a mediados del 2024 el Jardín Botánico de Aguas Antofagasta.
Está ubicado en el corazón del Parquemet, en la ladera surponiente y junto a una quebrada, entre la piscina Tupahue y el Jardín Japonés, y el nombre Mapulemu que en mapudungún significa "bosque de la tierra" cobra sentido considerando que este pequeño oasis da la cara al continuo desarrollo de la ciudad. Es un atractivo jardín de 4,3 hectáreas destinadas a exhibir y conservar alrededor de 85 especies de flora nativa chilena, muchas endémicas, todo distribuido en zonas repre.
Patrimonio vegetal cos de ias aves en ios ecosislernas o ci proceso proceso de reconversión de esta antigua cantera, de donde se extrajo material para construir importantes edificaciones de Santiago, como el Palacio de la Moneda, así como elementos de infraestructura del propio parque.
Considerando que la vegetación estaba muy adaptada y que el jardín tenía cada vez una condición más boscosa, con mayor presencia presencia de ejemplares arbóreos, es que en 2020 tomamos el resguardo de cambiar el cerco perimetral por uno más formal y seguro, seguro, buscando así evitar posibles focos o incendios incendios forestales por acción humana, además además de delimitar y formalizar más el espacio como jardín botánico detalla Andrea Alvarado, Alvarado, jefa de la División de Parques y Jardines de Parquemetyencargadade llevar adelante el proceso de postulación a la red BGCI, una organización benéfica e independiente británica británica creada en 1987 y que representa a diversos diversos jardines botánicos en más de ioo países, con el objetivo de preservar las plantas en peEl peEl 55% de las plantas de este jardín, además de ser nativas, son endémicas, como Jubaea chilensis. Ubicado cerca de Tupahue, en el acceso destacan la fuente y el muro de piedra. Aquí son preponderantes preponderantes una quebrada quebrada y rocas que hablan del pasado de este lugar: una gran cantera. ugro y rriariterier su biodiversidad.
A partir de un catastro actualizado de todo todo el material vegetal, realizado a través de una consultoría del ingeniero agrónomo Patricio Patricio Sepúlveda, hoy contamos con un diagnóstico diagnóstico detallado de los árboles y plantas de Mapulemu, tanto en crecimiento como en cantidad de ejemplares, incluyendo exóticos asilvestrados.
También cumplimos con el requisito requisito de documentar las actividades que aquí llevábamos a cabo y generamos su planificación planificación estratégica para el período 2020 a 2025, además de mejorar los protocolos y polfticas de colección de plantas explica Alvarado, Alvarado, encargada de gestionar esta acreditación acreditación que tiene una validez de cinco años, y que traza el desafío y compromiso por fortalecer fortalecer y renovar algunos sectores de flora introducida introducida o exótica, que si bien aumenta la cobertura vegetal, es importante ir retirando hasta lograr que el cien por ciento de las plantas plantas de este jardín botánico sean nativas. (@parquemetminvu; @yourbgci). VD -:i----L J Convertidas en adoquines, las rocas de este lugar se utilizaron para hacer diversas construcciones al interior del Parquemet..