Columnas de Opinión: Los cuidados paliativos y los enfermos terminales
Columnas de Opinión: Los cuidados paliativos y los enfermos terminales L abordar todos los aspectos que rodean a la persona y no sólo los aspectos físicos, tal como puede ser la eliminación o mitigación del dolor por medio del uso de medicamentos, la aplicación de terapias físicas u otro tipo de intervenciones, con la finalidad de reducir, justamente, el sufrimiento del paciente.
Por lo tanto, tan importante como el cuidado del dolor físico, también lo es el hecho de apoyar emocionalmente al paciente y a su familia a través de ofrecer un espacio seguro donde poder expresar las emociones, miedos y preocupaciones que embargan al enfermo y a su grupo familiar, por medio de brindar apoyo psicológico con la finalidad de afrontar de la mejor forma la enfermedad y la posibilidad de una muerte cercana. Importante al respecto de este punto, es ofrecer información clara y fidedigna para que el enfermo y su familia puedan tomar decisiones informadas acerca de los alcances del tratamiento y de los cuidados requeridos.
Paralelamente a lo anterior, se busca atender las necesidades sociales y espirituales de la persona, es decir, se brinda toda la ayuda que se requiera para que paciente y familia mantengan -de la manera más normal posiblesus relaciones sociales, como así también su conexión con sus creencias y valores espirituales.
Otro aspecto relevante de esta visión integral y holística del ser humano, es ayudar a comprender a la muerte como como un evento o suceso de carácter natural por el que todos los seres humanos deben pasar, un evento que no debe ser ni acelerado ni retrasado, buscando que la persona viva su vida tan bien como le sea posible y por tanto tiempo como se pueda, acompañandola hasta el final.
Digamos, finalmente, que para que este proceso sea positivo y pueda considerarse exitoso, se requiere disponer de un equipo multidisciplinario que pueda dar una respuesta rápida, efectiva y apropiada a cada una de las necesidades del paciente y de su grupo familiar. o primero que es preciso destacar respecto de este sensible tema, es que los cuidados paliativos no buscan curar la enfermedad de los pacientes, sino que su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas gravemente enfermas, especialmente, cuando se producen secundarios efectos dolorosos producto de los tratamientos aplicados, según sea el tipo de enfermedad que afecta al paciente.
En este sentido, los cuidados paliativos representan un enfoque integral de atención médica y psicológica que se centra en el alivio del dolor y de otros síntomas que pueden afectar severamente la vida de aquellas personas con enfermedades graves o terminales.
Es un proceso "integral", porque además de centrar su atención en el paciente y en su familia, entrega, asimismo, apoyo emocional, social y espiritual, es decir, esta atención tiene un carácter holístico, en función de lo cual, considera al enfermo como un ser humano en su totalidad y no solamente un cuerpo que necesita ser sanado por intermedio de la administración de medicamentos. Es mucho más que eso. Como consecuencia natural de lo anterior, los cuidados paliativos buscan. Dr. Franco Lotito Catino Conferencista, escritor e investigador (PUC)