Alcaldes coinciden que sin inversión pública los problemas continuarán
Alcaldes coinciden que sin inversión pública los problemas continuarán autoridades nacionales y regionales.
ALCALDE PUQUELDONPuqueldóndeEl Alcalde Alejandro Cárdenas, señalóque “El problema de la conectividad ya se viene arrastrando por más de 15 años, ya con el tema de las rampas, de los accesos, sobre todo en el sector de Huicha, tremenda tenemos una problemática ahí, porque se juntan muchos vehículos, convergen tres comunas, y tenemos difcultades serias. La naviera en este momento tiene cuatro naves en el canal, dos naves mayores y dos naves menores. Y está haciendo también todo el esfuerzo en apoyarnos en todo lo que es la conectividad del Canal Yal”, indicó la autoridad. Aalejandor Cárdenas agrega que desde Obras Públicas no hay novedades sobre el aumento de rampas en el sector, “En esta materia nohay ninguna novedad.
Nosotros tenemos un viaje pendiente para hablar con las Seremías de Puerto Montt, porque esto no es solo una Seremia, aquí hay varios entes que tienen que tomar cartas en el asunto para regularizar esto de una vez por todas.
En Huicha es un peligro para los transeúntes, para las personas queFOTO VERANO 2024. esperan, a veces adultos mayores esperando en la fila, filas de 40 minutos, una hora, y no tienen ni siquiera la posibilidad de acceder a un baño público, porque están arriba en la carretera. Entonces esto tienen que verlo las autoridades centrales de nuestro país, que nos ayuden a mejorar esto, pero pronto.
Ahora que la temporada alta a comenzado llega mucho turista, tenemos tres iglesias Patrimonio, entonces los turistas van, visitan nuestras playas, nuestras iglesias, nuestra comuna es muy bonita y por ende llega mucho gente a la isla en este tiempo“ cerró.
ALCALDE DE CHONCHIEn tanto el alcalde de Chonchi Fernando Oyarzún dio cuenta de la falta de inversión pública para la provincia de Chiloé “esto hasido un tema que se ha venido informando hace muchísimo, muchísimo tiempo y donde no ha habido ninguna solución concreta a este requerimiento.
La única propuesta de solución que se ha dado y que se ha conversado en forma directa, creo yo, porque conmigo no lo ha sido, es con la municipalidad de Puqueldón, pero conrespecto al tema de los transbordadores que cruzan el canal.
Pero con respecto a la solución de embarcaderos propiamente tal, al menos en el sector de Chonchi, o la conectividad que se pudiese generar como alternativas de mitigación o de ensanchamiento vial, no ha existido”El edil chonchino agrega que Ha existido toda la buena voluntad de la comunidad que tiene ese espacio costero ahí en esa zona, pero no ha existido la misma voluntad o rapidez agilidad desde el Ministerio de Obras Públicas. “Del MOPno se ha visto una preocupación mayor.
Si bien es cierto, ha habido conversaciones, pero eso no sirve si no se concreta con iniciativas de inversión o con iniciativas de mitigación, que permitan de una otra manera ir mejorando la causa del problema, que son el ensanchamiento que tiene esta ruta y esta vía exclusivamente ahí como paso obligado y tampoco hay una propuesta, ni de estructura de diseño, para poder desarrollar una obra vial importante, “continúa en pág. 5......viene de pág. 4FOTO REFERENCIAL. explicóapuntandoOyarzún, además a la falta de inversión, “Lamentablemente Chiloé se ha visto seriamente perjudicada, producto de que todas las obras de una u otra manera quedan en conversaciones, pero en propuestas definidas todavía no se ve claridad de nada. Y así vamos a seguir, porque así como vamos, no vamos a tener nada. Existe una postergación enorme con respecto al tema de la conectividad vial y una de ellas es la del sector de Huicha y creo que el ministerio nuevamente tendrá que salir a dar las explicaciones. Este tipo de proyectos de inversión tremendamente pública sonrelevantes para mejorar la calidad de vida de la gente“ concluyó elalcalde de Chonchi.
AUTORIDADES REGIONALESConsultado por este tema por parte del diario El Insular Juan Fernando Alvarado Soto, Seremi de Obras Públicas, señaló que “ElMinisterio de Obras Públicas, a través de su Dirección Regional de Obras Portuarias, comenzará a trabajar durante este año el diseño del Mejoramiento Acceso al Terminal marítimo de Huicha, en la comuna de Chonchi. Esperamos que una vez concluidos los diseños, podamos realizar la licitación de laobra y de la asesoría de inspección fiscal para la misma.
Pero además la Dirección de Vialidad está desarrollando una licitación de un estudio de ingeniería para el mejoramiento de la ruta W-853, sector límite urbano sur con cruce ruta W -769, la cuál está próximo a ser adjudicado para ver qué soluciones arroja dicho proceso y evaluar cuál es la mejor opción para mejorar la transitabilidad en este punto del archipiélago”, indicó la autoridad.
Arespectotenery competencia directa en la situaciónque existe en el Canal Yal el Seremi de Transporte de la región de LossinLagos, Pablo Joost explicó que“Nosotros como ministerio hemos estado trabajando, mejorando los recursos que se destinan a este servicio de forma gradual, incrementándolos, para poder contar con dos naves mayores y una nave menor por contrato que operan durante las 24 horas del día. En ese sentido, nosotros hemos realizado esto justamente, para poder dar una mayor fluidez en el tránsito en el Canal Yal, para evitar o para mitigar las colas que se generan durante la temporada estival.
Ahora, el incremento de la demanda en este caso particular se genera por el alto interés turístico que tiene la isla Lemuy y por lo tanto nosotros hemos, a través de este tipo de servicios con más de 100 frecuencias diarias, intentado mitigar el impacto sobre nuestros beneficiarios directos“ precisóla autoridad, agregando que, “Nosotros igual nos hemos puesto a disposición de la Autoridad Comunal para poder participar en una mesa de trabajo junto con el Ministerio de Obras Públicas y ver cómo resolver algunos nudos críticos en el mediano y largo plazo que tienen relación con la infraestructura portuaria, con la vialidad, con la seguridad vial y sin duda que ahí hay que resolver varios nudos críticos que son bastante conocidos por las autoridades locales, por las autoridades regionales y también por los mismos vecinos y vecinas que se ven enfrentados durante la temporada estival a este tipo de situaciones donde hay mayorcongestión”, precisó la autoridad regional.. La falta de inversión pública en Chiloé es evidente y los problemas de conectividad se ven reflejados a diario.
Con la llegada de la temporada estival, las dificultades para acceder a la isla de Lemuy aumentan, una sola rampa a cada lado del Canal Yal, hace lento el tránsito desde y hacia la isla de Lemuy, un tema que lleva muchos años sin abordarse por parte de las FOTO VERANO 2024. FOTO REFERENCIAL. Alcaldes coinciden que sin inversión pública los problemas continuarán autoridades nacionales y regionales.
ALCALDE PUQUELDONPuqueldóndeEl Alcalde Alejandro Cárdenas, señalóque “El problema de la conectividad ya se viene arrastrando por más de 15 años, ya con el tema de las rampas, de los accesos, sobre todo en el sector de Huicha, tremenda tenemos una problemática ahí, porque se juntan muchos vehículos, convergen tres comunas, y tenemos difcultades serias. La naviera en este momento tiene cuatro naves en el canal, dos naves mayores y dos naves menores. Y está haciendo también todo el esfuerzo en apoyarnos en todo lo que es la conectividad del Canal Yal”, indicó la autoridad. Aalejandor Cárdenas agrega que desde Obras Públicas no hay novedades sobre el aumento de rampas en el sector, “En esta materia nohay ninguna novedad.
Nosotros tenemos un viaje pendiente para hablar con las Seremías de Puerto Montt, porque esto no es solo una Seremia, aquí hay varios entes que tienen que tomar cartas en el asunto para regularizar esto de una vez por todas.
En Huicha es un peligro para los transeúntes, para las personas queFOTO VERANO 2024. esperan, a veces adultos mayores esperando en la fila, filas de 40 minutos, una hora, y no tienen ni siquiera la posibilidad de acceder a un baño público, porque están arriba en la carretera. Entonces esto tienen que verlo las autoridades centrales de nuestro país, que nos ayuden a mejorar esto, pero pronto.
Ahora que la temporada alta a comenzado llega mucho turista, tenemos tres iglesias Patrimonio, entonces los turistas van, visitan nuestras playas, nuestras iglesias, nuestra comuna es muy bonita y por ende llega mucho gente a la isla en este tiempo“ cerró.
ALCALDE DE CHONCHIEn tanto el alcalde de Chonchi Fernando Oyarzún dio cuenta de la falta de inversión pública para la provincia de Chiloé “esto hasido un tema que se ha venido informando hace muchísimo, muchísimo tiempo y donde no ha habido ninguna solución concreta a este requerimiento.
La única propuesta de solución que se ha dado y que se ha conversado en forma directa, creo yo, porque conmigo no lo ha sido, es con la municipalidad de Puqueldón, pero conrespecto al tema de los transbordadores que cruzan el canal.
Pero con respecto a la solución de embarcaderos propiamente tal, al menos en el sector de Chonchi, o la conectividad que se pudiese generar como alternativas de mitigación o de ensanchamiento vial, no ha existido”El edil chonchino agrega que Ha existido toda la buena voluntad de la comunidad que tiene ese espacio costero ahí en esa zona, pero no ha existido la misma voluntad o rapidez agilidad desde el Ministerio de Obras Públicas. “Del MOPno se ha visto una preocupación mayor.
Si bien es cierto, ha habido conversaciones, pero eso no sirve si no se concreta con iniciativas de inversión o con iniciativas de mitigación, que permitan de una otra manera ir mejorando la causa del problema, que son el ensanchamiento que tiene esta ruta y esta vía exclusivamente ahí como paso obligado y tampoco hay una propuesta, ni de estructura de diseño, para poder desarrollar una obra vial importante, “continúa en pág. 5......viene de pág. 4FOTO REFERENCIAL. explicóapuntandoOyarzún, además a la falta de inversión, “Lamentablemente Chiloé se ha visto seriamente perjudicada, producto de que todas las obras de una u otra manera quedan en conversaciones, pero en propuestas definidas todavía no se ve claridad de nada. Y así vamos a seguir, porque así como vamos, no vamos a tener nada. Existe una postergación enorme con respecto al tema de la conectividad vial y una de ellas es la del sector de Huicha y creo que el ministerio nuevamente tendrá que salir a dar las explicaciones. Este tipo de proyectos de inversión tremendamente pública sonrelevantes para mejorar la calidad de vida de la gente“ concluyó elalcalde de Chonchi.
AUTORIDADES REGIONALESConsultado por este tema por parte del diario El Insular Juan Fernando Alvarado Soto, Seremi de Obras Públicas, señaló que “ElMinisterio de Obras Públicas, a través de su Dirección Regional de Obras Portuarias, comenzará a trabajar durante este año el diseño del Mejoramiento Acceso al Terminal marítimo de Huicha, en la comuna de Chonchi. Esperamos que una vez concluidos los diseños, podamos realizar la licitación de laobra y de la asesoría de inspección fiscal para la misma.
Pero además la Dirección de Vialidad está desarrollando una licitación de un estudio de ingeniería para el mejoramiento de la ruta W-853, sector límite urbano sur con cruce ruta W -769, la cuál está próximo a ser adjudicado para ver qué soluciones arroja dicho proceso y evaluar cuál es la mejor opción para mejorar la transitabilidad en este punto del archipiélago”, indicó la autoridad.
Arespectotenery competencia directa en la situaciónque existe en el Canal Yal el Seremi de Transporte de la región de LossinLagos, Pablo Joost explicó que“Nosotros como ministerio hemos estado trabajando, mejorando los recursos que se destinan a este servicio de forma gradual, incrementándolos, para poder contar con dos naves mayores y una nave menor por contrato que operan durante las 24 horas del día. En ese sentido, nosotros hemos realizado esto justamente, para poder dar una mayor fluidez en el tránsito en el Canal Yal, para evitar o para mitigar las colas que se generan durante la temporada estival.
Ahora, el incremento de la demanda en este caso particular se genera por el alto interés turístico que tiene la isla Lemuy y por lo tanto nosotros hemos, a través de este tipo de servicios con más de 100 frecuencias diarias, intentado mitigar el impacto sobre nuestros beneficiarios directos“ precisóla autoridad, agregando que, “Nosotros igual nos hemos puesto a disposición de la Autoridad Comunal para poder participar en una mesa de trabajo junto con el Ministerio de Obras Públicas y ver cómo resolver algunos nudos críticos en el mediano y largo plazo que tienen relación con la infraestructura portuaria, con la vialidad, con la seguridad vial y sin duda que ahí hay que resolver varios nudos críticos que son bastante conocidos por las autoridades locales, por las autoridades regionales y también por los mismos vecinos y vecinas que se ven enfrentados durante la temporada estival a este tipo de situaciones donde hay mayorcongestión”, precisó la autoridad regional.. La falta de inversión pública en Chiloé es evidente y los problemas de conectividad se ven reflejados a diario.
Con la llegada de la temporada estival, las dificultades para acceder a la isla de Lemuy aumentan, una sola rampa a cada lado del Canal Yal, hace lento el tránsito desde y hacia la isla de Lemuy, un tema que lleva muchos años sin abordarse por parte de las FOTO VERANO 2024. FOTO REFERENCIAL.