Así trabajan los 7 líderes que mueven un 60% del PIB en las AFP
Así trabajan los 7 líderes que mueven un 60% del PIB en las AFP U n gerente de inversiones de una AFP -en su oficina entre jóvenes ejecutivos atentos a terminales Bloomberg y computadores de doble o incluso triple pantalla-, cuenta que cuando en marzo de 2020, en plena pandemia, se comenzaron a decretar los cierres de negocios y el encierro de la población, transpiró frío. En sus manos estaban más de US$40 mil millones: las inversiones de decenas de miles de chilenos para sus futuras pensiones. La trayectoria para muchas de las empresas, acciones, bonos y otros activos en los que estaban invertidos se volvía incierta. Un movimiento en falso, una decisión errónea, y las pérdidas podrían ser enormes. "No sabíamos qué era una pandemia. Nadie sabía qué venía, cuánto duraría. Había más preguntas que respuestas", cuenta.
A los dos días, y tras unas llamadas telefónicas, el equipo de la AFP tenía, en abril de 2020, una videollamada con Howard Marks, uno de los inversionistas más famosos del mundo, cofundador de la enorme gestora de activos Oaktree Capital y de quien Warren Buffett dice que, si ve sus informes en su correo electrónico, son lo primero que abre. "Nos dio una visión única. Porque claro, uno lee los diarios, mira los precios, ve los informes, pero también tiene acceso a información que no está ahí. A expertos internacionales que te dan perspectiva. Marks nos dijo que lo positivo de lo que estaba pasando en los mercados con la pandemia era la reacción de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. Nos dijo que, a diferencia de la crisis subprime de 2008, la Reserva bajaría las tasas mucho más rápido y con mayor contundencia que en la crisis subprime. Y eso fue lo que pasó. Nos dio una información muy valiosa que nos ayudó a mover el portafolio y definir estrategias", cuenta el ejecutivo de la AFP.
La Segunda visitó las oficinas y conversó con los gerentes de inversiones de las cuatro AFP más grandes del país por activos administrados (Habitat, Provida, Capital, Cuprum ), para conocer quiénes son, cómo trabajan y cuáles son las historias y Sachs dijera que iba a haber seis bajas de tasas, eso iba a pasar. Y tuvo razón", recuerda.
El acceso a información va más allá de informes y canales públicos. "Que tú tengas miles de millones de dólares invertidos con JP Morgan te abre esa puerta de poder hacer una cita con su CEO global", dice el gerente de inversiones de una AFP con más de US$30 millones bajo gestión. Lo mismo pasa con los sistemas informáticos.
Cuprum fue, por ejemplo, la primera AFP en adquirir el sistema de inteligencia financiera de BlackRock "ALADDIN" (Red de inversiones en activos, pasivos, deuda y derivados, por sus siglas en inglés), que gestores de activos han llamado "un faro en el océano financiero". El sistema de clase mundial permite unificar en tiempo real el análisis de riesgos, la gestión de carteras y las operaciones usando I.A. La otra AFP que lo tiene es Capital. Fuentes de las administradoras dicen que el sistema cuesta alrededor de US$3 millones al año. Hoy lo usan bancos internacionales como el Citi, Morgan Stanley y Deutsche Bank. "También, los equipos cuantitativos requieren datos. Muchos datos. Si quieren hacer un estudio y mirar 10 años de datos para atrás, buscando correlaciones, esa información no está disponible en internet. Pagamos por esos datos unos US$60 mil al año, porque necesitamos la mejor información para optimizar la rentabilidad de los fondos", explica el gerente de inversiones de otra AFP.
Los terminales Bloomberg son tamAsí trabajan los 7 líderes que mueven un 60% del PIB en las AFP Cabinas insonorizadas, reconocimiento facial y acceso directo a gurús como Howard Marks: así es el día a día de los equipos que invierten US$214 mil millones. Felipe O'Ryan Quiénes son y qué piensan los gerentes de inversiones Francisco Guzmán, VP de Inversiones. Miguel Gravet, gerente de Renta Variable y Ac vos Alterna vos. Carlos Milla, gerente de Renta Fija. Andrés García, gerente de Inversiones. Alejandro Glucksmann, gerente de Renta Variable Internacional. Roberto Perales, gerente de Renta Fija y Monedas. Rodrigo Nader, gerente de Inversiones. Francisco Busquet, gerente de Renta Variable Directa. Diego Dziekonski, Chief Investment Officer. Raúl Barros, gerente de Renta Variable. Francisco Mina, Francisco Mina, gerente de Renta Variable Indirecta. AFP Cuprum AFP Habitat AFP PlanVital AFP Capital Gerentes de inversiones de las AFP Jorge Sepúlveda, gerente de Renta Fija y Ac vos Alterna vos.
NOTA: Las AFP enen otras gerencias como Estrategia, Asset Alloca on, Ac vos Alterna vos y áreas cuan ta vas, pero elegimos destacar Renta Fija y Variable por el volumen de ac vos y transacciones que manejan. estrategias de las personas que deciden en una indust r i a q u e m u e v e m á s d e US$214.000 millones, o un 60% del PIB de Chile. También hablamos con las AFP PlanVital y Modelo. AFP UNO fue la única administradora que no quiso participar en este artículo.
El poder de los departamentos de inversión Bajo el gerente de inversiones, en las AFP hay gerencias o subgerencias divididas por tipos de activos: Renta Variable --dividida generalmente entre acciones nacionales e internacionales--, Renta Fija, Activos Alternativos, además de equipos de Estrategia y de análisis cuantitativo, que reúnen a matemáticos y físicos. El jefe de esta área en Habitat, por dar un ejemplo, es Fernando Aguayo, doctor en matemáticas en EE.UU. y físico de la Chile, y trabaja con otros doctores en Física. Las principales AFP tienen científicos con posgrados en estos cargos. El enorme volumen de las inversiones de las AFP les da acceso a profesionales de ese nivel y a fuentes de primera línea.
Un gerente de Renta Fija (por la competencia entre las AFP, prefieren mantener el anonimato al hablar de temas estratégicos) recuerda cómo, un miércoles del año pasado, solicitaron una reunión por videollamada con Richard Clarida, exvicepresidente de la Fed entre 2018 y 2022, y el viernes estaban preguntándole sobre su visión de baja de tasas de la Fed durante el "crash" del yen japonés del año pasado. "Nos dijo que no porque Goldman. Así trabajan los 7 líderes que mueven un 60% del PIB en las AFP Rentabilidad real acumulada de los multifondos entre enero y julio de 2025.
AFP Fondo Fondo Fondo Fondo Fondo Fondo A (%) B (%) C (%) D (%) E (%) Capital 9,38 8,48 7,4 5,8 4,56 Cuprum 8,91 7,84 7,15 5,56 4,65 Habitat 8,83 7,96 7,25 5,88 4,54 Modelo 8,49 7,69 6,71 4,86 3,68 PlanVital 9,3 8,34 7,54 5,89 4,68 ProVida 8,76 7,64 6,76 5,2 4,59 Uno 9,28 8,28 7,37 5,69 4,46 Fuente: Ciedess. Patricio Muñoz, gerente de Inversiones. Andrés Balassa, gerente de Inversiones. Fernando Bustamante, gerente de Inversiones. Carolina Ra o, gerente de Renta Variable. Víctor Venegas, gerente de Renta Fija. AFP Uno AFP ProVida AFP Modelo Pablo Ormazábal, gerente de Ac vos Internacionales. José Delgado, gerente de Ac vos Locales. administradoras) y, al otro, gráficos que reflejan en tiempo real rentabilidades de fondos. En Cuprum hay una gruesa pared de vidrio que separa Inversiones del resto de la oficina. Para entrar, hay que sortear un sistema de identificación facial. En todas las oficinas se necesitan tarjetas, caras y huellas para entrar.
En ProVida llaman la atención unos cubículos unipersonales grises, como casetas de teléfono, que sirven para encerrarse a tener conversaciones privadas cuando se maneja información sensible de inversiones. "Y a veces personales también", bromea un ejecutivo. Son a prueba de ruido. Hay muchos profesionales jóvenes en las oficinas de inversión. "Preferimos traerlos desde que salen de la universidad, para formarlos en la cultura de la empresa desde el principio", dice un gerente de inversiones. No se ve un alma usando terno. Las corbatas tampoco existen ya. Para reuniones con clientes, sí, a veces reaparecen. "La verdad es que sí, solo de la Universidad Católica y la Chile. La verdad es que esa es la regla tácita para contrataciones nuevas", admite un gerente de inversiones. "Casi en su mayoría ingenieros civiles industriales, y que sepan programar", agrega. Otros, eso sí, dicen que han contratado personas de otras universidades como la UAI. Pero el tema más crucial es la seguridad, revela un gerente de Renta Variable.
Las AFP son, por lejos, los mayores actores del mercado bursátil chileno que, específicamente en la bolsa, mueve en total unos US$140 millones diarios, dice el ejecutivo. "Cuando vas a hacer una operación muy grande, tienes que tener cuidado con la información.
Tienes que elegir bien la corredora con la que vas a hacer la operación, porque a veces la información se puede filtrar, y si otros actores del mercado saben que se viene algo grande de una AFP, tratan de adelantarse. Todos quieren saber qué vamos a hacer", explica. "Las AFP no estamos haciendo trading. Son movimientos lentos, de horizonte muy largo. Pero cuando nos movemos, el mercado cruje", opina otro gerente de Renta Variable Nacional. La oficina de Cuprum está conformada por 30 profesionales. Capital tiene 30 también, y ProVida 23, mientras que Modelo 17 y Habitat 29. La mayoría está sondeando el mercado para llenar cupos que hoy están vacíos. bién prevalentes en las oficinas de las administradoras. Algunas tienen 10 o hasta 15. Suelen costar cerca de US$30 mil cada uno. Las oficinas por dentro Cada oficina tiene sus diferencias.
Capital tiene una pantalla doble, que casi cubre la pared de arriba a abajo, conformada por varios LED cada una, que la gerencia piensa ayuda a unir al equipo, que trabaja por completo en un espacio abierto. Esa es la tónica de todos los departamentos de inversión que visitó La Segunda. Las distintas áreas tienen que tener contacto. Las estrategias de inversión por tipo de activo deben estar sincronizadas.
A un lado, en las pantallas de Cuprum, está sintonizado el canal de Bloomberg en inglés (hablarlo es un requerimiento básico para incorporarse a las Les preguntamos a los gerentes de inversiones sobre sus estrategias y cuáles son las nuevas tendencias de inversión en el mercado bursátil local e internacional. "Buscamos estar siempre en la frontera de la innovación, explorando lo más reciente en inversiones. Los activos alternativos han acaparado la atención de los medios, y con razón, pero no son lo único.
También en activos líquidos, renta fija y acciones buscamos estrategias más eficientes, más económicas y estructuralmente superiores de inversión", comenta el gerente de inversiones de AFP Habitat, Rodrigo Nader. "Constantemente parte de nuestro equipo de inversión está analizando y buscando qué nuevas innovaciones en torno a la inversión se están desarrollando en los mercados de referencia.
De esta forma, parte de nuestro trabajo es ir a visitar y estar en constante contacto con los grandes managers internacionales, ya que esto nos permite conocer y recoger de primera fuente información de vanguardia en torno a la gestión y administración de activos.
De cada uno de estos viajes, conversaciones y encuentros, llegamos con nueva información que nutre nuestro proceso de inversiones y forma de trabajar", dice el VP de Inversiones de AFP Capital, Francisco Guzmán M. "Nos encontramos trabajando intensamente en la implementación del nuevo régimen de inversión y en los nuevos fondos generacionales que reemplazarán los cinco multifondos actuales", señala el Chief Investment Officer de AFP PlanVital, Diego Dziekonski. "Nuestra estrategia de inversión se enfoca en una visión de largo plazo, guiada por el análisis del ciclo económico.
Algunos ejemplos simples: cuando las proyecciones globales de crecimiento son favorables, las materias primas suelen volverse atractivas; si la economía chilena muestra señales de solidez, las acciones locales ganan relevancia; si a un país le va bien, su moneda tiende a apreciarse; y cuando las perspectivas son negativas, los bonos ofrecen mejores oportunidades.
Ante eventos que generan incertidumbre, preferimos pausar y evaluar con cautela si estos tienen implicancias relevantes para nuestro modelo de ciclo económico y ameritan cambiar nuestra decisión de inversión o mantenemos nuestro posicionamiento", detalla Patricio Muñoz, gerente de Inversiones de AFP ProVida. "En 2017 empezamos a armar un área de data science. Trajimos a dos matemáticos, entre ellos Guillermo Espinosa, doctor en Matemáticas en Francia. Él se vino para acá y armamos esto: crear herramientas cuantitativas que agregan valor al proceso de inversiones más tradicionales.
Después empezó el desarrollo de la inteligencia artificial, y tener esa base nos permitió subirnos más rápido a esa ola", cuenta Andrés García, gerente de Inversiones AFP Cuprum. "Las nuevas contrataciones tienen que tener un perfil mucho más adaptado a la IA, que sepan usarla. Hoy puedes programar con un copilot y hacer modelos cuantitativos de inversión mucho más rápido", agrega el ejecutivo. Con nombre y apellido: ¿ Cómo deciden en qué invertir y en qué están innovando?.