Autor: Vivian Beñaldo Catalán cronica@cronicachillan.cl
Exportaciones de Ñuble aumentan 12% el primer semestre
Exportaciones de Ñuble aumentan 12% el primer semestre unque existe un incierto A contexto comercial local debido al nuevo escenatregadas por el organismo, mostro preocupación por lo que pudiese pasar el próximo año Referente a los factores que influenciaron estos buenos resultados, el representante de la Asociación de Agricultores Nuble señaló que "tenemos un dólar relativamente alto por lo tanto estimula las exportaciones, eso también provoca un aumento de los costos de producción y estos son cidos, ya que cuando declinany las recuperaciones también son lentas, hasta el año pasado existia un ciclo favorable". Wahling dice que existen rubros complicados como "los arándanos han ido a la baja tanto como la producción y exportaciones, el retorno de las cerezas los retornos han bajado a la mitad por las condiciones externas y eso va a repercutir el próximo año, se ha vera una disminución de los resultados de las exportaciones y en los estimulos de algunos cultivos, existe un aumento importante y preocupante de los costos que se verán reflejados en los futuros años". El agricultor señaló que en rio generado por los aranceles de Estados Unidos, las exportaciones silvoagropecuarias registraron su mejor resultado en el primer semestre de este año, ascendiendo a US$ 637,7 millones de dólares, lo que supone un incremento del 12,3% en comparación con enero-junio de 2024, en que totalizaron US$ 567,7 millones.
Así lo dio a conocer la Oficina de Estudios y Politicas Agrarias (Odepa), del Ministerio de Agricultura, con datos de la Dirección de Aduanas y en cuyo balance los sectores como la madera y la agricultura registran un buen desempeño.
Según estas cifras, Ruble quedó posicionado en el sexto lugar a nivel nacional, pues la región representó el 5,8% de las exportaciones silvoagropecuarias del pais, por otra parte, la variación positiva de Nuble contrasta con la caída de 2,0% que promediaron todas las regiones del pais. Entre los principales rubros que destacan ante este crecimiento es la madera elaborada y frutas congeladas las que amortiguaron la caída de la celulosa y las semillas.
En cuanto a los envios forestales, ODEPA detalló que en los primeros seis meses de 2025sumaron US$ 372,6 millones, anotando un crecimiento de 13,4% respecto a enero-junio de 2024, asociado a un mejor escenario externo para la madera; mientras que, las exportaciones agrícolas totalizaron US$ 264,6 millones, marcando un aumento de 11,0% en comparación con igual periodo de 2024, incidido por los positivos resultados de los envios de frutas y hortalizas prosadas.
Con menores volúmenes se ubican los embarques pecuarios, que sumaron 430 mil dólares en el periodo, registrando una caída de 13,8% en comparación con enero-junio de 2024 El vicepresidente de la Asociación de Agricultores Nuble, Alfredo Wahling si bien resalto los buenos resultados de las exportaciones y las cifras enRuble casi no se estan plantando cerezos y además señaló que "otro de los cultivos complejos son los trigos y que la gran masa agricola estamos con serios problemas por la factibilidad de riego". EMBARQUES Los embarques agricolas durante el primer semestre del presente año destaca el dinamismo de los envíos de frutas procesadas principalmente arándanos, cerezas, frambuesas y frutillas congeladas(US$ 99,9 millones), que se expandieron 38,7% respecto al mismo periodo de 2024, favorecido por los mayores volúmenes de producción de la temporada. De hecho, las exportaciones de frutas congeladas superaron ampliamente a las de fruta fresca (US$ 89,9 millones), que crecieron 14,0%, con muy malos numeros en cerezas y un comportamiento regular en arándanos.
En cuanto a las hortalizas procesadas, que corresponden en su mayoría a congeladas -como los espárragossumaron US$ 15,2 millones, anotando un incremento de ANÁLISIS POR RUBRO El aumento de 90,1% que experimentaron los envios de maderas elaboradas (US$101,4 millo nes). Del mismo modo, las maderas aserradas (US$ 65,5 millo) nes) mostraron un alza de 107,0% en comparación con el primer semestre del año pasado.
En el caso de la celulosa, si biensigue siendo el principal rubro de exportación, con US$ 204,0 millones, exhibió un retroceso de 15,4%, profundizando la caida que se viene observando en los últimos meses, debido a un mercado menos favorable y a una menor producción en la región. 52,3%, respecto al primer semestre del año pasado.
Por otro lado, el sector semiBero no logró superar los nmeros del año pasado, ya que las exportaciones para siembra (US$ 17,3 millones) disminuyeron 49,3% en comparación con enero-junio de 2024, lo que se explica por una menor demanda en el hemisferio norte.
También destacaron los envios de inulina (US$ 28,6 millones), que registraron una leve disminución interanual de 3% debido a menores precios; y de azúcar (US$10,8 millones), que crecieron 16%. Los principales destinos de los envios silvoagropecuarios de Nuble, entre enero y junio de este año, fueron: Estados Unidos, con una participación de 32%; China, con un 31%; México, Corea del Sur y Japón, con un 4% cada uno.. COMERCIO. Mientras que desde el gremio agricultor ven con preocupación lo que pueda suceder a partir del próximo año por la falta de sembradío. EN EL AGRO, PESE A LOS BUENOS RESULTADOS, PREOCUPAN LA SITUACIÓN DE LOS ARÁNDANOS Y EL TRIGO.