Venta ilegal de medicamentos
Venta ilegal de medicamentos medicamentos provenientes del comercioilegal, una cifra que quintuplica los 3,5 millones incautados en 2023. Una tendencia que nosólo preocupa por su magnitud, sino por sus consecuencias en la salud pública. Adquirir fármacos en lugares no autorizados implica automedicarse sin supervisión de un profesional, sin diagnóstico previo, sin control de calidad ni menos trazabilidad del producto. Muchos de estos medicamentosni siquiera cumplen conlas condi ciones mínimas de almacenamiento, como temperatura, humedad y protección dela luz, lo que puede alterar su eficacia o, incluso, volverlos peligrosos para la salud. Cada vezes más fácil acceder a los medicamentos, muchos no exigenreceta y hay gran desconocimiento sobre los riesgos que implica consumir fármacos sin orientación médica. Por lo demás, investigaciones del ISP han detectado irregularidades incluso en farmacias autorizadas, como ventas al por mayor sinrespaldoorobos desde centros de distribución. Se necesita combatir este problema de manera integral: aumentar las fiscalizaciones, endurecer sanciones y multas, y, sobre todoeducar alaciudadaníaenel uso racional demedicamentos. Desde temprana edad debemosformar hábitos responsables que incluyan adquirir medicamentos sólo en farmacias autorizadas, conladebidareceta y bajo la guía de un profesional competente.
Juan Barrera Suárez académico Escuela de Química y Farmacia UNAB La seguridad no puede esperar 6 Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio Meiggs y en la Región de Valparaíso, donde resultaron agredidos inspectores municipales y Carabineros, reflejan una situación preocupante que afecta directa mente al comercio formal, a las personas trabajadoras y a la ciudadanía en general. Es urgente avanzar hacia soluciones que permitan recuperar los espacios públicos y fortalecer laseguridad, enfrentandocon decisiónlasactividades ilegales que impactan negativamente la convivencia y la economía del país.
Es por este motivo que, como AG Marcas del Retail, hacemos un urgente llamado a acelerar la tramitación y conversación alrespecto del Proyecto de Ley de Seguridad Municipal que entrega herramientas clave para la protección real para los funcionarios municipales, la fiscalización efectiva del comercio ilícito y el uso de tecnologías de vigilancia. Su sola aprobación no basta, es por esto que tambien proponemos a las autoridades medidas de acción in.