Con actividades comunitarias se celebró aniversario del Parque Nacional Cerro Castillo
Con actividades comunitarias se celebró aniversario del Parque Nacional Cerro Castillo Con una gran asistencia de público, el sábado en Puerto Ibáñez se vivió una jornada llena de cultura, arte, educación y celebración comunitaria.
El Gimnasio local fue el centro de la celebración bajo el lema "el parque va a la comunidad", con stands informativos de Rewilding Chile y Conaf, y la presencia de guardaparques y líderes de ciclos educativos, artesanas y artesanos locales. Los asistentes pudieron participar de talleres creativos de badana, greda, máscaras de fauna y un lienzo colectivo, y los más pequeños se entretuvieron y aprendieron en el Taller Pequeños Guardaparques. Además, se exhibió un diaporama fotográfico realizado por Nahel Figueroa, alumno del Liceo Bicentenario de Villa Cerro Castillo sobre su ANIVERSARIO PN CERRO CASTILLO /2025 y ascenso a un cerro emblemático del parque. La jornada terminó con una muestra folclórica y una matcada comunitaria.
El domingo, la celebración se trasladó al Portezuelo Ibáñez bajo la consigna "la comunidad va al parque", donde pese al frío más de 80 personas provenientes de Ibáñez, Castillo, Balmaceda, El Blanco y Coyhaique disfrutaron de un día de naturaleza y vida silvestre.
Diversas salidas temáticas guiadas por guardaparques y expertos ofrecieron experiencias únicas: una exploración del bosque con lupa para descubrir su micromundo, una caminata tras las huellas del huemul, un recorrido centrado en la fauna del parque a cargo del equipo de Vida Silvestre de Rewilding Chile, y una salida fotográfica liderada por Francisco Espíldora, quien además presentó una exposición al aire libre sobre el ecosistema del huemul. "Fue una celebración profundamente significativa, organizada y vivida colectivamente junto a la comunidad, donde destacamos el valor del Parque Nacional como la categoría de protección más alta en Chile, así como del patrimonio natural y cultural del territorio.
Con diversas actividades comunitarias, todo fue parte de un esfuerzo compartido que refleja el compromiso por resguardar estos ecosistemas únicos y fortalecer la conexión entre las personas y la naturaleza", señaló Carolina Cerda, directora de Vinculación Comunitaria de Rewilding Chile.
El evento fue posible gracias a la organización conjunta de Conaf, el Consejo Consultivo del Parque Nacional Cerro Castillo, Fundación Rewilding Chile, Amigos de los Parques y el Club de Rugby Quelequén, con la colaboración de las municipalidades de Río Ibáñez y Coyhaique, la Corporación de Turismo del Parque Nacional, Sernatur, el Club Andino Cerro Castillo, Montanita Outdoor, Senderos Patagonia, el Comité de Artesanas Chewachekena de Puerto Ibáñez y otras agrupaciones locales.. · El pasado fin de semana, 26 y 27 de julio, cerca de 200 personas de Villa Cerro Castillo, Puerto Ibáñez y otras localidades vecinas celebraron los 7 años de esta área protegida con una programación diversa, familiar y participativa, tanto en el corazón del parque como en Puerto Ibáñez.