CONAF lidera mesa técnica para incendios forestales en Tarapacá enfrentar nueva temporada de
CONAF lidera mesa técnica para incendios forestales en Tarapacá enfrentar nueva temporada de "Como CONAF destacamos estas cifras ya que demuestran una mejor coordinación en la respuesta ante esta emergencia que afecta a nuestras comunas rurales.
La Mesa de Incendios Forestales es una instancia tremendamente importante, ya que nos permite avanzar en un trabajo que incorpora a todas las instituciones con facultades de respuesta", indicó la directora regional de CONAF, Natalia Ortega Durante la reunión se comprometió la implementación de un Plan de Trabajo, que contempla seguimiento al programa "Comunidades Preparadas" en sectores como Huatacondo, El Resbaladero, Quillaguasa, Mamiña, Jaiña y Valle de Quisma.
Esta iniciativa busca capacitar evaluar los resultados de la temporada anterior y coordinar nuevas acciones preventivas y de respuesta ante emergencias en el marco de la temporada 2024-2025, especialmente en zonas rurales vulnerables como Pica y Huara, que concentraron los mayores niveles de Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y que conto con la participacion de autoridades regionales, comunales y representantes de diversas instituciones públicas. El objetivo del encuentro fue afectación. Según el balance presentado por CONAF, entre la temporada 2023-2024 y la actual se registró un leve aumento en la cantidad de incendios forestales, pasando de 8 a 10 siniestros.
Sin embargo, se destaco como dato positivo la reducción del 80% en la superficie afectada, que bajo de 304 a 61 hectáreas. dirigida a agricultores, sumado a un fortalecimiento del programa Denuncia Seguro, en coordinacion con Carabineros, la PDI y el Ministerio Público. "Estas instituciones tienen un rol clave en la fiscalización y sanción. Queremos que los ciudadanos sepan como actuar ante quemas no autorizadas, y que las denuncias sean efectivas y seguras", señaló Peralta.
La Mesa Técnica fue liderada por CONAF y contó con la participación activa de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, los municipios de Pica y Huara, y organismos como el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Vialidad, la Dirección General de Aguas, el Instituto Nacional de Estadísticas, el Ejército de Chile, además de las SEREMIS de Bienes Nacionales, Salud, Medioambiente y Agricultura.
Las autoridades destacaron que el trabajo intersectorial y la capacitación territorial serán pilares clave para enfrentar la temporada 2024-2025 con mejores herramientas, coordinación y foco preventivo, priorizando la protección de las comunidades rurales y el ecosistema de la región. a vecinos en medidas de autoprotección ante incendios, reduciendo la vulnerabilidad de zonas habitadas cercanas a áreas vegetales. El plan también incorpora restricciones especiales en el marco de la festividad religiosa de La Tirana, que se celebra en Pozo Almonte entre el 8 y el 18 de julio. Durante ese periodo se prohiben completamente las quemas controladas de desechos agricolas en toda la Provincia del Tamarugal, abarcando a las comunas de Pica, Huara, Camiña y Colchane. El seremi de Agricultura, Eduardo Justo, reforzó la importancia de anticiparse a los siniestros: "Tal como lo dice el lema de CONAF, prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo.
Estas mesas son fundamentales para reforzar las medidas necesarias y evitar que las emergencias escalen, con consecuencias muchas veces irreparables para las familias y el medioambiente". En tanto, la seremi de Seguridad Pública, Ana Maria Peralta, adelantó la reactivación de la Mesa de Quemas legales y la implementación de capacitación.
Con el inicio oficial de la temporada de incendios forestales el pasado 1 de julio, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Tarapaca encabezo la Mesa Técnica de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales, instancia que se desarrollo en las oficinas regionales del En el encuentro se destacó la reducción del 80% en superficie afectada entre las últimas dos temporadas. Se acordó reforzar medidas preventivas en comunas rurales, prohibir quemas agrícolas durante La Tirana y capacitar a comunidades para responder ante e