Autor: Por Francisco Dagnino
Estos son los seis minerales que mueven a la principal industria del país
Estos son los seis minerales que mueven a la principal industria del país Sector minero Estos son los seis minerales que mueven a la principal industria del país No solo cobre, sino que litio, molibdeno, oro, plata y hierro son los seis principales minerales que dan vida a la industria minerachilena y al ecosistema que permite su desarrollo. Pero, salvo el litio y una proprdón pequeña de oro, la mayoría de ellos dependen de producción cuprera.
Por Francisco Dagnino Seis Seis son los minerales que mueven al sectoreconómico mas importante del país. el que con su expansión de 5,2% el año pasado contribuyó de manera decisiva al 2,6% de crecimiento crecimiento del Producto Interno Bruto nacional. De lodo lo que exporta Chile al mundo, el 57% corresponde a la minería, con un monto tIc 57.420 millones de dólares, ufl 8.3% más que el año anterior.
Se trata del cobre, litio, molibdeno, orn, plata y hierro, los que para su extracción, la industria minera debe emplear aproximadamente aproximadamente a 286 mil trabajadores directos, sean propios de las empresas mineras o de contratistas y proveedores, los que sumados a los empleos indirectos, la cifra se dispara a un millón de personas. lo que representa un tO. 9% del empleo total del país. Cobre, molibdeno y litio Sin lugar a dudas, el cobre es el mineral que domina la Industria, y explica el 88,1% de las exportaciones mineras del país. De su extracción depende la obtención de casi todos los demás minerales. El 88” del cobre que se produce en Chile proviene de minas de rajos abiertos y el 60% corresponde a concentrados que son fundidos en otros lugares del mundo. Nuestrn país se ha mantenido como el primer productor mundial de cobre, con 5.5 millones de toneladas métricas en 2024. lo que equivale al 24% de la producción mundial. mundial. Asimismo, es líder en reservas globales del mineral. con un 19%”, afirma José Tomás Morel. gerente de estudios del Consejo Minero.
La gran mcta de la industria del cobre es alcanzar seis o siete millones de toneladas antes de 2030. lo que conlleva desafíos como la aceleración de la entrada en operaciones de nuevos proyectos o aumentar la productividad productividad de los actuales, en un contexto geológico difícil que apunta a la consolidación de la extracción de mineral sulfurado, que tiene un uso más lntensio de energía y agua.
Morel agrega que “el país tiene tina reputación reputación como socio confiable, altos estándares socloambientales y una institucional ¡ dad minera desarrollada, que nos posicionan como un actor estratégico”... 4 El molibdeno es otro de los minerales importantes que se extrae en suelo chileno, alcanzando las 30 mil toneladas, ubicando al país en el teiter lugar y con reservas globales globales del 9%, pero cuya obtención depende directamente de la del cobre.
Poco conocido por la población, este metal es indispensable para el desarrollo de la Industria Industria tecnológica. gracias a su resistencia a temperaturas extremas, corrosión y presión. lo que lo hace esencial para ser incorporado en aceros inoxidables, superaleaciones. turbinas ultra-supercriticas, paneles solares CIGS y componentes electrónicos de al lo desempeño.
Juan Carlos Guajardo, director Ejecutivo de Plusmlnning. asevera que “el reto para Chile es consolidar la posición del molibdeno en mercados erneiEentes. como la era nudear avanzada. desal i ntzación. semiconductores e Infraestructura para hidrógeno verde”. El litio es el mineral estrella que contienen las baterías para la electromovilidad. los equipos electrónicos y el almacenamiento a gran escala.
Nuestro país extrae 261 mil toneladas. toneladas. lo que equivale al 20% de la producción José Tomás Morel, Gerente de estudios Consejo Minero 1 “En minería, el país tiene una reputación como socio confiable, altos estándares socioambientales y una ¡ nstitucionalidad minera desarrollada” 1.
Estos son los seis minerales que mueven a la principal industria del país mundial, ubicando a Chile en el segundo lugar. pero -por lejosen el puesto número uno en reservas, con el 31% del litio global en el norte del país. con potencial de crecer con los proyectos del Salar de Maricunga. Kathv Uribe.
Head of External AIblrs de Albemarle. señala que “un desafio importante importante para nuestra industria es responder a la creciente demanda mundial, que esperamos se duplique en 2030”. Oro, plata y hierro Ante cualquier crisis global, el valor del oro sube, pues es considerado el mejor refugio por los inversionistas. Chile produce al año 35,7 toneladas, el 1.1% del total global y posee el 7% de las reservas mundiales. El 72% del orochileno “no es visible”, pues se trata de un subproducto del cobre. Las pocas minas especializadas producen el 19 de oro en lingotes: yel restante 9% lo hacen pequeños mineros.
“La producción ha mostrado una tendencia decreciente en los últimos años, por lo que aceitarla a la participación que tenemos en las reservas mundiales es quizás el mayor 57% de todo lo que exporta Chile corresponde ala minería, con un monto de US$ 57A20 millones desafío. Ejemplos recientes como los de Gold Flelds con Salares Norte muestran que en Chile se pueden desarrollar prowctos de oro de gran escala”, afirma Morel. La plata es un metal esencial para la electrónica, electrónica, equipos médicos, soldadura fuerte. paneles solares, aire acondicionado, refrigeración. refrigeración. industria automotriz, aeroespacial y químlc. Qille produce al año 1.224 toneladas. alcanzando el 5% de la producción mundial. uhicándose en el séptimo lur. y tiene el 4% de las reservas globales. El 90% de la plata en Chile se obtiene como subproducto de la minería del cobre, y el resto es subproducto de la minería del oro. El desafío de la plata chilena es contar con operaciones exclusivas, pues la demanda mundial va a aumentaren el rubro automotriz y en paneles solares. A nivel global. el hierro esel mineral más demandado del planeta. En su forma deacero, se utIliza 20 veces más que la suma de todos los demás metales. Lo necesitan los sectores de infraestructura, automotriz, transporte. construcción y electr(xlomstiws, entre nl ros. Para generar una tonelada deacerose requiere 1.6 toneladas de hierro. Y aunque es el cuarto mineral más abundante en la corteza terrestre. Chile produce solo el 1% de este metal, con 11 millones de toneladas al año. mineral que se concentra entre las reglones de Atacama y coquimbo, y se exporta principalmente a China. Corea del Sur y Bahrein.
“La concreción de los proyectos de Inversión de la empresa CMP para sus operaciones Cerro Cerro Negro Norte y Los Colorados, más lo que en definitiva suceda con Dominga de Andes Iron. mairará el futuro de la producción de hierro en el país”. afirma Morel. El proyecto l)ominga estima producir entre 12 y 14 millones millones de toneladas de hierro anualmente.
José Tomás Morel, Gerente de estudios Consejo Minero “La concreción de los proyectos de inversión de la empresa CMP para sus operaciones Cerro Negro Norte y Los Colorados, más lo que en definitiva suceda con Dominga de Andes Iron, marcará el futuro de la producción de hierro en el país” Datos HIERRO COBRE MOLIBDENO 11 11111 loiies (le ioiieladas de hierro al año se generan en Chile, solo el 1% de producción global 5,5 millones (le toneladas produce de cobre produce Chile al año, el 24% del total mundial 15% del mnolibdemio produce el país, alcanzando el tercer lugar a nivel global 5% de la plata (tel I11LII1(lO se extrae en Chile, que corresponde a 1.124 toneladas al año 261 iiiil Iohlela(las de litio se producen al año en el Salar de Atacama 7% de las reserias de oro del mundo están en Chile, pero solo produce el 1,1% PCA PCA, PLATA LITIO ORO.