“No es justificable”, dice Boric tras la apología de Matthei al Golpe del 73
“No es justificable”, dice Boric tras la apología de Matthei al Golpe del 73 sN n o t i c i a Una semana compleja, desde el punto de vista de las declaraciones, protagonizó Evelyn Matthei, con intervenciones cuestionando erradamente la validez de los acuerdos de Codelco con Soquimich y la supuesta ausencia de cámaras de seguridad en el Estadio Nacional (hay 322). Los dichos más controversiales, sin embargo, llegaron ayer cuando la candidata de Chile Vamos justificó el Golpe de Estado del 73 y sus consecuencias. “Mi posición es que no había otra. Que nos íbamos derechito a Cuba”, respondió en radio Agricultura al ser consultada acerca del putsch liderado por Augusto Pinochet.
Acerca de las muertes, secuestros y desaparaciones ocurridas en y tras el Golpe, comentó: “Es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control de territorio (). Siento que hubo gente que le hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”. De paso, defendió la participación de su padre, Fernando Matthei, quien sucedió a Gustavo Leigh como comandante en jefe de la FACh en 1978. “Cuando él asumió, viajó a todas las unidades de las FF.AA.
Y les dijo si alguien acá comete un acto de violación a los DD.HH., no crean que los voy a defender”. Más tarde, intentó justificandidata presidencial del PS candidata presidencial del FA candidato presidencial del PNL calificó las declaraciones de la exalcaldesa como “de una violencia y de una brutalidad que jamás me espere, a estas alturas, tener que escuchar”. “Nunca son inevitables, menos aún necesarias, el asesinato, la prisión política, los campos de concentración y los secuestros. La muerte de mi padre entró dentro de esas fechas que ella considera inevitables. Ningún ser humano tiene autoridad y no hay humanidad en la tierra para que sea aceptable algo así, a señalar con el dedo cuando es inevitable la muerte de otro”, abundó.
Otro candidato a la presidencia de la izquierda, Gonzalo Winter (FA), también recurrió a X para expresar su rechazo: “Una vez más, la derecha muestra su dificultad para partir por casa cuando se trata de condenar violaciones a los derechos humanos.
Son rápidos para juzgar lo que ocurre en Venezuela o en Cuba, pero cuando hablamos de la dictadura en Chile, empiezan los matices, las justificaciones, los era inevitable”. “Decir que matar chilenos fue necesario o que era inevitable que hubiesen muertos, es cruzar una línea peligrosa”, dijo. PubliMetro nos, en las garantías de no repetición y en la justicia y en la verdad”, sostuvo.
“Creo que por más nerviosos que estén algunos candidatos por querer aparecer más allá de la derecha o la ultraderecha, hay límites en esto, y respetar los DD.HH. y lo que ocurrió en este país es algo fundamental. Fueron demasiadas las víctimas, es muy reciente en nuestra historia, y la democracia no se puede construir sobre la base del negacionismo”, especificó. En X, la postulante del Partido Socialista a La Moneda, Paulina Vodanovic, fue tan gráfica como escueta: “Entre 1973 y 1974, la dictadura de Pinochet asesinó a más de 2.000 personas.
Entre ellas, 15 mujeres embarazadas como Carolina Wiff. ¿Qué clase de demócrata relativiza una masacre así? No hay matices ante el horror: o se lo condena, o se es cómplice”. Carolina Tohá, carta del PPD, car sus afirmaciones: “Todos los sectores políticos fueron responsables del quiebre de la democracia.
Entre ellos, la izquierda que debilitó las instituciones y el Estado de Derecho, con la intención de llevar a Chile a un gobierno totalitario, un proyecto que la mayoría de los ciudadanos rechazaba”. “Se los digo fuerte y claro: Nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso, ha sido siempre con el diálogo y la democracia”, matizó. “Hoy la izquierda, que hace Gobierno con el Partido Comunista, que justifica lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba, distorsiona groseramente mis dichos”, concluyó. Sus palabras provocaron reacción inmediata desde toda la izquierda, comenzando por la del presidente Gabriel Boric, quien a través de X dijo: “El Golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73,74, 83,85, o el año que sea.
Democracia, siempre”. También reaccionó Jeannette Jara: “Las palabras de Evelyn Matthei son una ofensa, no solo a la familia y a las víctimas, sino que a la memoria democrática de nuestro país que tanto nos ha costado construir”, dijo la exministra del Trabajo y candidata del PC a la presidencia.
“Yo soy de una generación que no olvida, que cree en el respeto a los derechos humaFuEgO ”aMigO ”: Kaiser también la critica: “Hay cierto oportunismo electoral” “Las violaciones a los DD.HH. efectivamente nunca son justificables. Yo no creo que haya dicho ahora que son justificables”, dijo inicialmente Johannes Kaiser, al ser consultado sobre los dichos de Matthei. Luego, al detallarle lo que había dicho la exalcaldesa, sostuvo que “bueno, eso lo planteó Patricio Aylwin y lo planteó también Eduardo Frei, lo planteó este Congreso.
Cuando hay gente armada, personas enfrentadas, evidentemente que las muertes se hacen inevitables”. El ultraderechista, sin embargo, criticó a Matthei desde otro punto de vista: “A mí me sorprende bastante que la candidata Matthei aparezca ahora haciendo este tipo de declaraciones.
Creo que en los últimos 20 años no habíamos escuchado nada similar (... ) Creo que hay cierto oportunismo electoral, supongo”. José Antonio Kast, en tanto, eludió el asunto: “Nuestra posición sobre lo que ocurrió hace 50 años es clara y conocida, y no cambia según las encuestas”. Reacción. Luego, la exalcaldesa intentó morigerar sus dichos y acusó “tergiversación”. Juicio.
La candidata de Chile Vamos dijo ayer que “era bien inevitable que hubiesen muertos”. “Las palabras de Evelyn Matthei son una ofensa, no solo a la familia y a las víctimas, sino que a la memoria democrática de nuestro país”. Jeannette Jara candidata presidencial del Pc “La muerte de mi padre entró dentro de esas fechas que ella considera inevitables”. carolina tohá candidata presidencial del PPD b “La dictadura fue criminal e ilegítima (... ) Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73,74, 83,85, o el año que sea”. Gabriel boric Presidente de la República “Los DD.HH. no son selectivos, no se aplican según la bandera del victimario. O se condenan siempre, o no se condenan nunca”. Gonzalo winter “Me sorprende bastante que la candidata Matthei aparezca ahora haciendo este tipo de declaraciones. Hay cierto oportunismo electoral”. Johannes kaiser b “¿ Qué clase de demócrata relativiza una masacre así? No hay matices ante el horror: o se lo condena, o se es cómplice”. Paulina vodanovic. Matthei en el Estadio Nacional, donde aseguró que no hay cámaras de seguridad (hay 322). / AgENciA U